Infancia y adolescencia

  • Edad antigua - las civilizaciones

    Edad antigua - las civilizaciones
    En esta etapa no se contaba con un concepto claro y diferenciado del niño, la niña o el adolescente, sin embargo, si se puede destacar el concepto de juventud. los niños eran vistos como adultos de un tamaño diferente, e incluso a lo largo de la historia se podría determinar que eran considerados útiles para las la bores manuales y fuerza laboral, así como para la guerra y para complacer a los adultos
  • Edad media

    Edad media
    En esta etapa el sentimiento de la infancia no existía sin embargo, poco a poco se desarrollo la conciencia de la infantilidad y de acuerdo a ese desarrollo en el pensamiento sobre la infantilidad se fue trasformando la forma de interacción entre los niños y el mundo de los adultos
  • Edad moderna

    Edad moderna
    En esta etapa tuvo una gran influencia el renacimiento y la perspectiva humanista, ya que se introdujeron aspectos importantes que destacaron en gran medida la diferenciación de los niños y adolescentes en la sociedad de la época
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea
    Para esta etapa había un pensamiento mucho mas humano sobre lo que era la infancia y adolescencia y el papel que ambas etapas jugaban en la sociedad. se contaba con un panorama esperanzador ya que se crearon leyes de protección hacia la infancia y adolescencia, un echo relevante de esta época fue el surgimiento de la convención por los derechos del niño donde se logro que se considerara a el niño como un ser social con derechos y deberes