C834138b539030f0c42db3a11d3c9126

Etapas del Desarrollo de la Victimología

By poleetM
  • 1940

    1940
    Hans Von Hentig publica un artículo en la Revista de Derecho Penal y Criminología sobre la relación entre víctima y delincuente.
  • 1948

    1948
    Hans Von Hentig publica el libro El criminal y su víctima, introduciendo la contribución de la víctima en la génesis del delito.
  • 1949

    1949
    Frederick Wertham acuña el término "Victimología" en su libro El espectáculo de la violencia, destacando la necesidad de una ciencia de la Victimología.
  • 1956

    1956
    Benjamín Mendelsohn publica un artículo señalando la necesidad de estudiar a la víctima como un nuevo campo del conocimiento.
  • 1958

    1958
    Wolfgang acuña el concepto de "precipitación de la víctima" en su texto Patterns in Criminal Homicide.
  • 1973

    1973
    Se celebra el I Simposio Internacional sobre Victimología en Jerusalén, consolidando la victimología como campo de estudio.
  • 1976

    1976
    • Se realiza el II Simposio Internacional en Boston, debatiendo aspectos conceptuales y legales de la Victimología.
    • Se publica la revista periódica especializada en Victimología titulada Victimology.
  • 1979

    1979
    III Simposio Internacional sobre Victimología en Munster, Alemania, enfocado en víctimas de crímenes violentos y violencia familiar.
  • 1980

    1980
    Se crea la Sociedad Internacional de Victimología.
  • 1982

    1982
    IV Simposio Internacional sobre Victimología en Tokio, Japón, tratando las víctimas de la delincuencia de cuello blanco y la asistencia a víctimas.
  • 1983

    1983
    La Convención Europea sobre la asistencia a las víctimas de delitos violentos es aprobada por el Consejo de Europa.
  • 1984

    1984
    Declaración sobre justicia y asistencia para las víctimas, Naciones Unidas, en Ottawa.
  • 1985

    1985
    • V Simposio Internacional sobre Victimología en Zagreb, Yugoslavia, trabajando la problemática de los abusos de poder y la prevención de la victimización.
    • Resolución 40/34 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso de poder.
  • 1988

    1988
    VI Simposio Internacional sobre Victimología en Jerusalén, abordando víctimas de catástrofes nucleares y ecológicas.
  • 1993

    1993
    La Convención del Consejo de Europa de Lugano, del 21 de junio de 1993, cuyo
    artículo 9° establece la responsabilidad sobre los daños producidos por actividades
    peligrosas que atentan contra el medio ambiente.
  • 2000

    2000
    Declaración de Viena sobre la delincuencia y la justicia en el X Congreso de las Naciones Unidas.
  • 2001

    2001
    La decisión Marco del Consejo de Europa, de marzo 15 de 2001, relativa al Estatuto
    de la víctima en el proceso penal.