-
La familia ISO
La sigla ISO define a la International Organization for
Standardization (Organización Internacional de
Normalización). Como una organización independiente
internacional, que agrupa expertos de diferentes áreas
que, a partir del consenso, desarrollan normas de
voluntaria adopción, para dar soluciones innovadoras y
pertinentes a los retos globales de las empresas e
instituciones de todo tipo (International Organization for
Standardization - ISO, 2016a). (ECCI, 2018) -
UNSCC
Se conformo el Comité Coordinador de las naciones Unidas para la Normalización (UNSCC), el cual actuó como organización interina.(Calidad, 2017) -
Organización ISO
En octubre de 1946, en Londres, se acordó por representantes de veinticinco países el nombre de Organización Internacional para la Normalización. La organización conocida como ISO (International Organization for Standarization). (Calidad, 2017) -
Primer Comité ISO
La organización conocida como ISO (International Organization for Standarization), celebró su primera reunión en junio de 1947 en Zurich. Su sede se encuentra ubicada en Ginebra, Suiza. Su finalidad principal es la de promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas incluyendo la conformidad de los estatutos para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo. (Calidad, 2017) -
Inicio de operación ISO
La creación oficial de la ISO fue en 1947 y empezó sus operaciones. y desarrollo de actividades el 27 de febrero del mismo año en Londres, Reino Unido (Uocx, 2014) -
Primera publicación ISO
En 1951, fue publicada la primera norma ISO que en aquel momento se llamo simplemente "recomendaciones". Esta primera ISO/R 1:1951, fue una norma que abarcaba la temperatura estándar de referencia para medir la longitud industrial, dicha norma fue actualizada en varias ocasiones hasta llegar a la mas actual.(Uocx, 2014) -
Programa de Administración de calidad (MIL–Q–9858)
En 1959, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos estableció un Programa de Administración de la Calidad que llamó MIL–Q–9858. (Calidad, 2017) -
Adopción Norma MIL–Q–9858A
En 1963, la Organización de Tratados del Atlántico Norte (NATO) prácticamente adaptó la norma MIL–Q–9858A para elaborar la primera Publicación del Aseguramiento de la Calidad Aliada (Quality Assurance Publication 1 (AQAP–1). (Calidad, 2017) -
Adopción de la norma AQAP–1
En 1970, el Ministerio de la Defensa Británico adoptó la norma AQAP–1 en su Programa de Administración de Estandarización para la Defensa DEF/STAN 05–8. (Calidad, 2017) -
Reconocimiento de la ISO
La ISO reconoció en el año 1977 durante una conferencia, que la ISA fue el primer prototipo de la organización y que la mayoría de los comités técnicos que la componen son los mismos que operaban en la ISA. Fue por este motivo que se termina de definir a la ISO como organización única a nivel internacional para la normalización. (Uocx, 2014) -
Primer Sistema de Estandarización
El Instituto Británico de Estandarización (British Standard Institute, BSI) desarrolló en 1979 el primer sistema para la administración de la estandarización comercial conocido como BS 5750. (Calidad, 2017) -
Creación ISO
en 1987, se creó la serie de estandarización ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS 5750. Ese mismo año la norma fue adoptada en los Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC–Q90 (American Society for Quality Control); y la norma BS 5750 fue revisada con el objetivo de hacerla idéntica a la norma ISO 9000.
De igual Forma fue publicada la ISO 9000 y sus componentes: ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004 (Calidad, 2017) -
Implementación de la ISO 9000
La norma ISO 9000 se comenzó a implantar en Estados Unidos desde 1990 debido a un efecto en cascada generado, en gran parte, por la publicidad y los medios de comunicación, los cuales definieron a la norma ISO 9000 como “El Pasaporte a Europa” que garantizaba competitividad global y que además, la empresa que no se certificara se vería incapaz de comercializar con países europeos. (Calidad, 2017) -
Revisión de las normas ISO
La revisión de las normas originales ISO 9000 y sus componentes: ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004 publicadas en 1987 fue programada para 1992, fecha en la que se creó el “Vocabulario de la Calidad” (estándar ISO 8402), el cual contiene terminología relevante y definiciones. Desde ese entonces se han modificado las normas ISO 9000 y la norma ISO 9004 (Calidad, 2017) -
Inclusión de las normas ISO 10000
En 1993, se agregó a la familia ISO la serie de normas ISO 10000 (ISO 1011–1, 1011–2 y 1011–3. que corresponden a lo Criterios para auditoria y administración de programas de auditorias), (Calidad, 2017) -
Buenas Practicas de la ISO 9000
"Desde 1993, el tema del pasaporte a Europa dejó de mencionarse, hoy en día los anunciantes simplemente enumeran los programas de cursos tales como: ISO 9000 y las Buenas Prácticas de Manufactura, ISO 9000 y la Administración de la Calidad Total, Cómo Aplicar la Reingeniería a través de la ISO 9000, entre otros". (Calidad, 2017) -
Norma ISO 9004: 2000
Se estable la actualización de la norma ISO 9004: 2000, titulada "Directrices para la mejora del desempeño", la cual tiene una perspectiva mas amplia sobre la gestión de la calidad brindando orientaciones sobre la mejora del desempeño (ISO, 2000) -
Unificación de la norma ISO 9001:2000
"El comité de ISO trabaja de cara a la unificación del estándar y decide eliminar los modelos ISO 9002 e ISO 9003. A partir de entonces sólo se hablará de ISO 9001 como norma de Gestión de Calidad. A la vez, se apuesta por un enfoque basado en los procesos internos y no en los requisitos, que era como antes se aplicaba el estándar. Se introducen los ocho principios básicos de gestión de calidad, el término de mejora continua, como por ejemplo ISO 14001". (ISOTools, 2020) -
ISO 19011:2002
Se implementan las Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. (ISO, 2002) -
Énfasis ISO 9001: 2008
"En este año ISO realiza una nueva revisión a la norma ISO 9001 con el objetivo de puntualizar alguno de los requisitos incluidos en el texto anterior. Sin embargo, el resultado de este proceso no trae cambios significativos. La idea que se perseguía era hacer más sencilla su implementación". (ISOTools, 2020) -
ISO 9004: 2009
La ISO 9004: 2009, fue titulada "Gestión para el éxito sostenido de una organización", promoviendo la autoevaluación como una herramienta importante para la revisión del nivel de madurez de la organización, abarcando su liderazgo, estrategia, sistema de gestión, recursos y procesos, para identificar áreas de fortalezas y debilidades y oportunidades tanto para la mejora, como para la innovación.(ISOtools, 2020) -
ISO 19011:2011
Se implementan las Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión. (ISO,2011) -
Última actualización ISO 900: 2015
"La versión ISO 9001 profundiza en algunos aspectos de la versión 2008 y realiza cambios estructurales. Entre ellos podemos destacar el énfasis en el modelo de liderazgo, los riesgos de la actividad, el modelo de comunicación y las partes interesadas. Se reduce la documentación para el proceso de certificación, se modifican a siete los principios básicos de gestión y la terminología del texto se hace compatible con otros estándares". (ISOTools, 2020) -
ISO 9004:2018
La norma ISO 9004:2018, funciona bien para aquellas
organizaciones que han cumplido los requisitos de la
ISO 9001:2015 y quieren lograr el éxito sostenido. Sin
embargo, cualquier organización puede utilizar la
norma con el propósito de mejorar, esté o no
certificada. (Qualiso, 2018) -
ISO 19011:2018
La norma trabaja conforme a los principios de la auditoria, permite establecer conclusiones de las auditorias pertinentes. Además, es un modo de que los auditores puedan llevar a cabo la auditoria logrando conclusiones semejantes en condiciones similares.(ISOTools,2019) -
BIBLIOGRÁFIA 2
ISOTools (2020). Qué cambios ha experimentado ISO 9001 desde su primera versión. Recuperado el 31 de marzo de 2020 de https://whttps://image.slidesharecdn.com/01normantc-iso19011de2002 141001002053-phpapp02/95/01-iso-19011-de-2002-1-638.jpg?cb=1416014192ww.isotools.org/2016/01/31/que-cambios-ha-experimentado-iso-9001-desde-su-primera-version/ -
BIBLIOGRÁFIA 4
ISO (2011). Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión. Recuperado el 03 de abril de 2020 dehttp://www.tecpuruandiro.edu.mx/Calidad/pdfs/ssgc_Documentos_externos/Norma_ISO_19011_2011.pdf ISOTools (2019). ISO 19011:2018. 7 principios de auditoría. Recuperado el 03 de abril de 2020 de https://www.isotools.org/2019/02/13/iso-19011-2018-7-principios-de-auditoria/ -
BIBLIOGRAFÍA 1
Universidad ECCI (2018). Unidad 2 Sistemas de Gestión de la Calidad. Recuperado el 30 de marzo de 2020 de https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/4982/mod_resource/content/2/ova/index2.html Calidad y ADR (2017). Evolución de las normas ISO. Recuperado el 31 de marzo de 2020 de https://aprendiendocalidadyadr.com/evolucion-de-las-normas-iso/ Uocx (2014). Historia de la ISO. Recuperado el 31 de marzo de 2020 de http://blogdecalidadiso.es/historia-de-la-iso/ -
BIBLIOGRÁFIA 3
ISO (2000). Sistemas de gestión de calidad – Directrices para la mejora del desempeño. Recuperado el 01 de abril de 2020 de https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/iso-9004-2000-sistemas-de-gestic3b3n-de-la-calidad-directrices-para-la-mejora-del-desempec3b1o.pdf ISO (2002). Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Recuperado el 02 de abril de 2020 de https://es.slideshare.net/geoXnet/01-iso-19011-de-2002