-
Juan Amos Comenio
Didáctica magna ¿Cómo y que se debe enseñar? Importancia de la estimulación del niño (es el centro del aprendizaje). -
Johann Pestalozzi -Federico Fröbel
Fundador del kínder Garden
Juegos y actividades de estimulación (regalos y ocupaciones) para cuando tuvieran 7 su cerebro estuviera desarrollado. -
Johan Baptist Graser
Estimulación temprana del habla con niños sordos (Lenguaje).
Estimulación con colaboración con madres. -
Arnold Gesell
Psicólogo estadounidense, sostiene la importancia de la herencia sobre la influencia del medio ambiente, creo escalas de desarrollo, establece conductas típicas de cada edad para fijar el nivel alcanzado por cada niño y las desviaciones según su edad. -
Harlod Skeels
Desarrollo de la estimulación cognitiva.
Niños con retraso mejoran su nivel intelectual donde hay afecto y estimulación. -
Karel Bobath-Rene Spitz (1940-1945)
Karel Bobath : Desarrolla el método Bobath o terapia de Neurodesarrollo para trastornos del movimiento y la postura (PCI) para niños con parálisis cerebral infantil. Rene Spitz:
Madre es fundamental en el primer año de vida. -
1959-1960
En la declaración de los derechos del niño aparece el termino “estimulación” como una atención de los niños y niñas en condiciones de alto riesgo biológico y social.
Un año después se extiende el termino en América latina se ubica en el sector de salud publica. -
Instituto Interamericano del Niño de la OEA
El instituto Interamericano del Niño de la OEA impulso distintos programas para la atención de los niños de 0 a 5 años con el fin de abarcar a todos los infantes desde su nacimiento. Estos programas fueron creados con ayuda de la Dra. Eloisa Elchegoyen de Lorenzo, principal promotora de la estimulación temprania en América Latina. -
Nacimiento de la estimulación temprana en México
Emilio Ribes y Joaquín Cravioto, Surge la estimulación temprana en México (Lingüística). -
Cabrera
Cabrera, propone la división de la estimulación temprana en 4 áreas:
1-Motora (Karel Bobath y Rene Sptiz)
2-Perceptivo-cognitivo( Harold Skeels, Froebel, Pestalozzi)
3-Lenguaje (Baptista, Ribes, Cavioto
4-Social (Harold Skeels-Baptista) -
América Latina
En América Latina, específicamente Uruguay, se creó la primera clínica oficial de diagnóstico orientación y ayuda en el hogar para niños con retraso mental, estableciendo sus funciones en diagnosticar, informar y orientar a las familias. También Estados Unidos y Argentina son pioneros en este continente. -
Centro de Rehabilitación “Gaby Brimmer”
Nace con la expectativa de realizar actividades de manera sistematizada, para evaluar y determinar un diagnóstico temprano y oportuno en aquellos lactantes que por alguna razón presenten posibles alteraciones en su desarrollo neurológico, psicomotor y/o conductual. -
En la década 1990-2000
Se introduce el concepto de atención temprana como el conjunto de técnicas educativas que tienen por objeto al niño y su familia, y por finalidad paliar la falta de estímulos y los problemas de aprendizaje de niños con deficiencias claras o simplemente de los niños incluidos en el grupo de los denominados de alto riesgo. -
Manuel Salas
Teoría: Las personas nacen con los mecanismos para sobrevivir, para tener un desarrollo completo, necesitas un desarrollo sensorial para desarrollar los mecanismos para sobrevivir. -
European Community Childcare Network 1993-1996
Concluyó en 1996 una serie de medidas referidas a la educación, al cuidado de los hijos y a la primera infancia, unido al programa de acción comunitario Helios II de la Unión Europea (1993-1996) donde se pusieron al alza importantes reflexiones sobre la perspectiva educativa y rehabilitadora de la atención temprana. -
En México, La secretaria de Salud
La secretaria de Salud crea los Lineamientos Técnicos de la Estimulación Temprana, donde se ha considerado indispensable que las niñas y los niños tengan igualdad de oportunidades desde su nacimiento y puedan también desarrollar todo su potencial desde los primeros años de vida. -
Laura Peñalozo Ochoa
Propone como áreas de intervención de la estimulación temprana:
• Motricidad gruesa y fina
• Lenguaje
• Cognición
• Personal
• Social -
Proyecto Iberoamericano (2014-2017)
infancia y la educación inicial 2014-2017 se habla de la importancia de que los países tengan programas de inclusión educativa y de atención temprana en la primera infancia. -
Referencias
Gutiez Cuevas, Pilar Ruiz Veerman, Elisa. (2012). Orígenes y Evolución de la Atención Temprana- una Perspectiva Histórica de la Génesis de la Atención Temprana en Nuestro País. Agentes Contextos y Procesos. (18) 2, 107-122. Recuperado de: https://journals.copmadrid.org/psed/art/ed2012a12 Puerto Martínez, E. (2020). Evolución histórica de la Atención temprana. Aula de Encuentro, volumen 22 (núm.1),
pp. 318-337.Recuperado de: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/5057