-
Escuela Marxismo
Tuvo por cuna la lucha liberadora de la clase obrera y se convirtió en expresión teórica de los intereses fundamentales de dicha clase, en programa de su lucha por el socialismo y el comunismo.
Sus principales exponentes son Karl Marx y Friedrich Engels -
Period: to
Escuela neoclásica
Es un enfoque general en economía centrado en la determinación de precios, productos y distribuciones de ingresos en los mercados a través de la oferta y la demanda.
Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal. Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos. -
Period: to
Escuela Clásica
La economía clásica reorientó el pensamiento económico alejándose del enfoque que se basaba en las preferencias de los gobernantes o las clases sociales. Los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollaron un análisis organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción
(los mercados funcionan mejor sin la interferencia del gobierno)
Las principales figuras fueron Adam Smith, Thomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill. -
Period: to
Escuela de las Relaciones Humanas
Se centraba en la importancia de los recursos humanos, implementando elementos de la psicologia y la sociologia para aumentar el rendimiento.
Los principales reprecentantes de esta escuela son Elton Mayo, Kurt Lewin y Mary Parker Follet -
Escuela Keynesiana
Se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.
Los economistas reprecentantes de esta ideologia fueron Willian Stanley Jevons, Carl Menger, Leon Walras y Alfred Marshall.
La idea economica esta basada en la teoria economica de John Maynard Keynes -
Period: to
Escuela de la Teoría de la Organizacion
La escuela de la Teoria de la Organizacion investiga areas de la organización que no habían sido exploradas con anterioridad y profundiza los estudios de otras areas analizadas en forma insuficiente.
Esta escuela reemplaza al concepto de "hombre economico" de la escuela clasica por el de "Hombre administrativo"
Los principales exponentes fueron: Herbert Simon, Chester Barnard, Richard Cyret, James March, David Miller y Martin Starr. -
Escuela Estructuralista
El Estructuralismo es una corriente fruto de sociólogos que se distingue de otras escuelas porque trata de combinar la estructura formal con aspectos de comportamiento humano y la conexión de la organización con todo el sistema social. -
Period: to
Escuela de la teoria de los Sistemas
Esta escuela plantea la teoria general de sistemas, la cual no busca solucionar problemas o intentar soluciones practicas, sino producir teorias y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicaciones en la realidad empírica. -
Escuela de la Contingencia
La teoría de la contingencia afirma que la administración de una organización no se puede realizar de forma homogénea. Cada organización funciona de forma única. Por lo que el éxito de la aplicación de las técnicas administrativas dependerá de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una
El autor más significativo de la teoría de la contingencia fue Fred Fiedler