Escuelas admon  at

ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Frank Bunker y Lilian Gilberth

    Frank Bunker y Lilian Gilberth
    Escuela de la Administración Científica.
    Lograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lilian con los de Frank en ingeniería para llevar a cabo un trabajo en el que incluye el factor humano, con ellos los Gilberth logran generar la ERGONÓMIA, que busca, el mejor método de trabajo que permita ejecutar las tareas en el menor tiempo y gasto de tension fisica con la mayor facilidad y satisfacción.
    http://administracionuv.blogspot.com/2008/03/frank-y-lillian-gilbreth.html
  • Henry Gantt

    Henry Gantt
    Escuela de la Administración Científica.
    Desarrollo el gráfico de Gantt el cual permite identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse pérdidas de tiempo y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión.
    http://wwwanibalrios.blogspot.com/2007/10/aportaciones-de-gantt.html
  • Walter Dill Scott

    Walter Dill Scott
    Escuela del Comportamiento.
    Incursionó en el estudio de la psicología de la publicidad, dando pauta así al nacimiento de la psicología industrial. En otras publicaciones propuso que existen dos métodos de persuasión, la argumentación y la sugestión. Scott destacó al empleado como una entidad tanto social como económica de características diferentes.
    http://www.gestiopolis.com/aportes-a-la-teoria-administrativa-de-algunos-de-los-autores-mas-influyentes/
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor
    Escuela de la Administración Científica
    Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.
    http://monseharry25.blogspot.com/2009/10/principales-aportaciones-de-frederick.html
    http://www.gestiopolis.com/aportes-a-la-teoria-administrativa-de-algunos-de-los-autores-mas-influyentes/
  • Hugo Munsterberg

    Hugo Munsterberg
    Escuela del Comportamiento.
    Es considerado el padre de la Psicología Industrial. La psicología industrial es el estudio científico del comportamiento dentro del ámbito de los negocios y de la industria.
    Sus aportaciones:Creación del campo de la psicología industrial,
    Iniciación de un sistema de pruebas y medidas de las diferencias psicológicas entre los empleados.
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Hugo-Munsterberg/1275571.html
  • Harrington Emerson

    Harrington Emerson
    Escuela de la Administración Científica.
    Fue el primero en acuñar el concepto de Ingeniería de la eficiencia, para describir su rama de la consultoría, a esto se le debe el ser llamado “gran sacerdote de la eficiencia”. Él definía la eficiencia cómo preservación – eliminación del malvado y extravagante desperdicio-. En su obra principal destaco que lo que genera riqueza son las ideas.
    http://www.gestiopolis.com/aportes-a-la-teoria-administrativa-de-algunos-de-los-autores-mas-influyentes/
  • Henri Fayol

    Henri Fayol
    Escuela de la Administración General.
    Sus aportaciones a la administración fueron: Universalidad de la administración, áreas funcionales, modelo del proceso administrativo, principios administrativos, perfil del administrador, y la importancia de la administración.
    http://monseharry25.blogspot.com/2009/10/principales-aportaciones-de-henry-fayol.html
  • Vilfredo Pareto

    Vilfredo Pareto
    Escuela del Comportamiento.
    Hizo aportaciones muy relevantes a la teoría del equilibrio, desarrollando los principios de una teoría utilitarista del bienestar (óptimo de Pareto); a partir de análisis estadísticos llegó a la conclusión de que la distribución de la renta en cualquier sociedad responde siempre a un mismo modelo, por lo que serían inútiles las políticas encaminadas a redistribuir la riqueza (ley de Pareto).
    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pareto.htm
  • James D.Mooney

    James D.Mooney
    Escuela de la Administración General.
    Considerado como innovador de la teoría de la organización, esa es la forma de toda asociación humana para la realización de un fin común, la técnica de la organización consiste en correlacionar actividades específicas o funciones en un todo coordinado concibió la idea de que los principios de organización empleados por todos los grandes líderes a través de la historia.
    http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/03/seguidores-de-la-administracion-clasica.html
  • Mary Parker Follett

    Mary Parker Follett
    Escuela del Comportamiento Humano.
    Hizo notables aportes al pensamiento administrativo, donde se le ubica en la rama conocida como Escuela de las Relaciones Humanas, al poner la mira en la participación de los trabajadores en la organización y en las metas comunes con los ejecutivos o lo que se ha dado en llamar Gerencia Participativa.
    http://www.gestiopolis.com/mary-parker-follet-sus-aportes-a-la-administracion/
  • Elton Mayo y F.J. Roethlisberger

    Elton Mayo y F.J. Roethlisberger
    Escuela del comportamiento.
    Determino el efecto de la iluminación y otras condiciones sobre los trabajadores y su productividad, se debía a factores sociales como la moral, las relaciones satisfactorías y administración efectiva, una administración que toma en cuenta el comportamiento de grupo y lo atiende a través de habilidades interpersonales como motivación, asesoramiento, dirección y comunicación, funciona bien.
    http://adm-ujcv.blogspot.com/2011/06/elton-mayo-y-f-j-roethlisberger-y-los.html
  • Chester Barnard

    Chester Barnard
    Escuela de Sistemas.
    Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo, la escuela estructuralista y la escuela de las relaciones humanas, además sus postulados hacen parte de la llamada Teoría del Comportamiento Organizacional.
    http://www.gestiopolis.com/chester-barnard-sus-aportes-a-la-administacion/
  • Max Weber

    Max Weber
    Escuela del Comportamiento.
    Proporcionó a la administración; la democracia; el comportamiento; la autoridad, de la cual distingue tres tipos fundamentales: la tradicional, la racional-legal y la carismática; y la burocracia de la que realiza un modelo burocrático. Este último presenta aspectos tanto positivos, los que fueron acentuados por Weber y por sus defensores.
    http://www.gestiopolis.com/max-weber-y-la-escuela-estructuralista/
  • Ludwing Von Bertalanffy

    Ludwing Von Bertalanffy
    Escuela de Sistemas.
    La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig von Bertalanffy con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana.
    http://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/
  • Douglas McGregor

    Douglas McGregor
    Escuela del Pensamiento Administrativo Moderno.
    La teoría X y la teoría Y de McGregor, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano, adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.
    http://www.gestiopolis.com/teoria-x-y-teoria-y-de-douglas-mcgregor-sus-fundamentos/
  • Laurence Peter

    Laurence Peter
    Escuela del Pensamiento Administrativo Moderno.
    Principales aportaciones a la administración: "La administración tiene que conservar lo mejor del pasado, organizar el presente y planear el futuro." Lograron combinar un modelo único de conocimientos psicológicos de Lillian con los conocimientos de Frank en Ingeniería, ademas fue el quien observo que las personas son promovidas a un nivel en el que son incompetentes.
    http://www.buenastareas.com/materias/aportes-laurence-peter/0
  • Peter F. Drucker

    Peter F. Drucker
    Escuela del Pensamiento Administrativo Moderno.
    Nos enseñó a identificar los problemas económicos y sociales, y a ver en ellos oportunidades.Tal vez lo haya aprendido de la cultura oriental, de la cual fue un gran admirador, ademas fue el quien introdujo el control de calidad en Japón.
    http://emprendedoresnews.com/tips/peter-drucker-el-hombre-que-pensaba-en-circulos.html
  • Irving Frederick Herzberg

    Irving Frederick Herzberg
    Escuela del Pensamiento Administrativo Moderno.
    Se convirtió en uno de los nombres más influyentes en la gestión empresarial. Él es más famoso por la introducción de enriquecimiento del trabajo y la teoría Motivador-Higiene. Su publicación 1968 “One More Time, ¿Cómo motivar a los empleados?”
    https://www.emprendices.co/irving-frederick-herzberg-y-sus-teorias-de-motivacion-en-el-trabajo/
  • Chris Argyris

    Chris Argyris
    Escuela del Pensamiento Moderno
    Conductor del movimiento evangelizador en materia de cambio y desarrollo organizacional.
    http://www.monografias.com/trabajos32/emociones-y-empresas/emociones-y-empresas2.shtml
    http://www.gestiopolis.com/aportes-chris-argyris-desarrollo-organizacional/
  • Wiliiam Ouchi

    Wiliiam Ouchi
    Escuela del Pensamiento Moderno.
    La Teoría "Z" la cual se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal. Ouchi trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.
    https://es.scribd.com/doc/87412962/Aportaciones-a-la-Administracion-de-Japon
  • Thomas Peters y Robert Waterman

    Thomas Peters y Robert Waterman
    Escuela del Pensamiento Moderno.
    La principal aportación en busca de la Excelencia, el objetivo era aportar a la teoría administrativa evidencias sobre las características comunes de las empresas exitosas, de tal forma que otras pudieran también serlo si adoptaban los mismos principios, las personas son la principal fuente de aumento de la productividad.
    http://www.buenastareas.com/materias/thomas-peters-y-robert-waterman/0
  • Robert R. Blake

    Robert R. Blake
    Escuela de la Administración Moderna.
    Renombrado científico pionero en el estudio del comportamiento y especialista en capacitación profesional y desarrollo organizacional.
    http://www.grid-mexico.com/sitio/grid/grid_3_1.htm