-
1212
ROGERIO BACON
Nace entre 1210 y 1214 en Inglaterra. Resaltó la utilidad de la ciencia experimental, pues la experiencia da certidumbre, mientras que la razón no llega a disipar la duda. -
Period: 1240 to 1310
ESCOLÁSTICA
Representada por la Escuela Franciscana de Oxford, comienza a dar valor a la ciencia y al estudio de la naturaleza. -
1260
JUAN ECKHART
Nace en 1260 y para justificar la fe, busca "el punto de unión entre el hombre y Dios, pues la fe sería imposible si el hombre no comprobase en sí mismo la existencia de una relación directa con la divinidad" (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 194). Su concepción de la fe permite ver a Dios en el hombre, alejándolo del egoísmo y acercándolo a la bondad, esto es, a valores que lo encaminarán a hacer el bien. -
1266
DUNS ESCOTO
Nace en 1266 en Mauxton (hoy Littledean), Escocia. Se distingue por exaltar el rigor de la ciencia, al señalar que "Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente" (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 185). Aquello que no se puede demostrar queda en el terreno de lo práctico, de la voluntad.
Hizo la distinción entre el conocimiento intuitivo, que se obtiene directamente del objeto real, y el conocimiento abstractivo, que es la cosa pensada. -
1290
GUILLERMO DE OCCAM
Nace en 1290 en Occam, Surrey, Inglaterra y muere cerca de 1349. Con base en el pensamiento de Duns, distingue el conocimiento intuitivo perfecto, propio de la experiencia, del conocimiento intuitivo imperfecto, relativo al pasado, a la memoria.
En el campo de las matemáticas, aportó el concepto de infinito como una variable, que puede ser inmensa. -
Period: 1301 to 1370
OCCAMISMO Y MISTICISMO
La escolástica comienza a disolverse gracias al occamismo y al misticismo. El occamismo francés hace una crítica a la escolástica, con gran interés en el estudio de la naturaleza, constituyéndose en la vía moderna. El misticismo alemán buscó una nueva vía mística para justificar a la fe. -
1304
FRANCESCO PETRARCA
Nace en 1304, marca la separación del pensamiento medieval, al señalar que "el hombre, más que indagar sobre las cosas eternas, tiene el deber de meditar sobre sí mismo, conforme a la exhortación agustiniana: noli foras ire" (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 204). -
1331
COLUCCIO SALUTATI
Autor italiano que vive de 1331 a 1406. Expone la libertad del hombre frente a Dios, reconociendo su papel en el mundo, como sujeto activo que se conmueve por cuanto sucede a su alrededor y actúa en consecuencia, pues antes que Dios, está el prójimo y su patria. Concibió a la "historia como educadora de la humanidad" Abbagnano y Visalberghi, 1996, 205). -
1350
NICOLÁS DE ORESME
Este autor realizó importantes aportaciones en las matemáticas y las teorías físicas, al exponer sobre las coordenadas geométricas y la ley de la caída de los cuerpos.
Su incursión en estas áreas ayudó a que la enseñanza se volviera más crítica y abierta hacia nuevas posturas. -
Period: 1350 to 1450
HUMANISMO
Sus inicios se vislumbraban en el siglo XIII, en las obras de Dante Alighieri. Es la cultura nueva promovida por los humanistas, que enaltecían la formación plena del hombre a través de las artes, esto es, de las siete disciplinas del trivio y del cuadrivio. Lo anterior no significa que abandonen la formación religiosa, pero lo hacen bajo el ideal de la formación humana, estudiando a los clásicos de las culturas griega y latina, para desentrañar el sentido de sus textos originales. -
1358
JUAN BURIDÁN
Fue rector de la Universidad de París. Discípulo de Occam, tomó su teoría del impetus, que hace referencia al principio de inercia y la aplicó al movimiento de los cielos, por lo que con él nació la astronomía moderna. -
1373
VITTORINO DA FELTRE
Profesor italiano de filosofía, matemática, griego, latín y retórica, que nace en Feltre, Italia, en 1373 y fallece en 1446. Fundó la escuela-pensión llamada "Casa Giocosa", un lugar en que sus alumnos recibían una formación integral: educación intelectual, estética y religiosa; además, recibían educación del carácter, sociabilidad y aprendían el dominio sobre sí mismos. -
1374
LEONARDO BRUNI
Autor que nació en 1374 en Arezzo, Italia y falleció en 1444. Discípulo de Coluccio que propuso una pedagogía humanística, destacando que para educar no basta contar con los conocimientos, sino que es necesario tener la habilidad para transmitirlos. Para ello, la forma literaria se ocupa para imprimirle belleza a los contenidos y hacerlos asequibles. -
1374
GUARINO DA VERONA
Nace en Verona, Italia, en 1374 y fallece en 1460. Estableció una escuela-pensión caracterizada por la cordialidad, la colaboración y la impartición de las materias de manera ordenada y conforme a un método. -
1396
GIANNOZZO MANETTI
Autor italiano que vive de 1396 a 1459. Señaló que la tarea del hombre es "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre" (Manetti, como se citó en Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 206), reconociendo como los demás autores humanistas el papel activo del ser humano en el mundo. -
1404
LEON BATISTA ALBERTI
Nace en Génova, Italia, en 1404 y fallece en 1472. Concibió al hombre como el arquitecto de su propio destino, por lo que ha de aprender a amar la virtud a través de la educación. Resaltó el papel del padre de familia para esta labor, considerándola como el mayor servicio que los padres pueden ofrecer al Estado para dotarlo de ciudadanos dignos. -
1406
MATEO PALMIERI
Autor italiano que vive de 1406 a 1475 y da tal relevancia a la vida activa del hombre que lo exhorta a que realice varias actividades al mismo tiempo, para que no descanse y que un arte le sirva de distracción del otro. -
1407
LORENZO VALLA
Nace en 1407 en Italia y fallece en 1457. En su obra De voluptate "defiende la tesis del placer como único bien del hombre" (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 205). No obstante, el placer es entendido como el resultado de la utilidad que nos dejan las cosas, entre las que se encuentran las leyes y las ciencias. -
1407
MAFFEO VEGIO
Autor nacido en Lodi Italia en 1407 y fallecido en1458, enfatizó el deleite en el estudio, por lo que reprobó los castigos, pues apagaban el ánimo y el individuo se vuelve servil. -
Period: 1450 to
RENACIMIENTO
Este movimiento busca "una renovación del hombre en sus capacidades y sus poderes, en su religión, arte, filosofía y vida asociada (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 202). Está dirigido a que el hombre regrese a su origen histórico, para que de ahí recupere el ideal al que ha de aspirar. -
1452
LEONARDO DA VINCI
Renacentista italiano, nacido en 1452 y fallecido en 1519. Su propuesta educativa es el aprendizaje mediante la experimentación y el ingenio. -
1466
ERASMO DE ROTTERDAM
Filósofo neerlandés que vive de 1466 a 1536, quien reconoce que se necesita respetar el desarrollo progresivo del niño, para que madure su personalidad. Sostiene que la educación que debe ser sin castigos corporales; en cambio, propone los estímulos positivos para reforzar el sentimiento del honor. -
1467
NICOLÁS MAQUIAVELO
Renacentista italiano que vive de 1467 a 1527. Su propuesta educativa consiste en volver a los principios que originalmente eran valiosos. -
1478
TOMÁS MORO
Filósofo inglés que nace en 1478 y fallece en 1535. Propone una educación dirigida a lograr la igualdad social, para que todos trabajen y también tengan el mismo derecho al tiempo libre para deleitarse en la cultura. -
1494
FRANCOIS REBELAIS
Escritor francés que vive de 1494 a 1553. Enemigo del aprendizaje memorístico, propone una educación que se da de manera natural, conversando con sabios, entrando en contacto con la naturaleza y la ciencia. -
1533
MICHEL AYQUEM DE MONTAIGNE
Escrito francés que nace en 1533 y fallece en 1592, y plantea que el ser humano no termina de conocer y experimentar a lo largo de su vida. Asimismo, considera que si del estudio el espíritu no mejora y no se desarrolla el raciocinio, es mejor no estudiar.