-
1210
Rogerio Bacon
Nace en Inglaterra, muere en el año de 1292. Fue un gran alquimista, experimentador y teólogo, Bacon consideraba que la investigación experimental contenía un valor indescriptible por lo que realza el método experimental, igualmente consideraba a la experiencia y la razón como las dos fuentes principales del conocimiento. -
1210
Escuela franciscana de Oxford
-
1266
Duns Escoto
Su lugar de origen fue Mauxton, Escocia, muere en el año 1308. Fue considerado uno de los máximos representantes de la filosofía escolástica a la par de Santo Tomás, entre sus contribuciones principales podemos mencionar su concepto de ciencia demostrativa y rigurosa, considerando como ciencia todo aquello que se puede demostrar y dejando fuera todo lo que no a lo que consideró sólo ser objetos de fe. Así mismo, concebía libre a la voluntad humana. -
1290
Guillermo de Occam
Oriundo de Surrey, Inglaterra, muere aproximadamente en los años de 1348-1349. Considera que el conocimiento humano debe ser fundado sobre la experiencia, en donde el mundo sobrenatural y Dios no pueden ser demostrados por el hombre, tomando en cuenta la realidad individual como verdadera en donde no existe otro conocimiento que la experiencia de esa misma realidad. Cabe destacar que dentro de la escuela occamista se gesta la astronomía moderna. -
1300
Humanismo y Renacimiento
-
1331
Coluccio Salutati
Su muerte sucede hacia el año de 1406. Nacido en Stignano, Toscana. Fue canciller de la república de Florencia; sus principales consideraciones radican en la libertad del hombre así como su deber activo, estimando que la historia es la educadora de la humanidad. -
1359
Gasparino Barzizza
Además de fungir como profesor también sostenía escuelas-pensión donde aceptaba a jóvenes deseosos de prepararse fuera de las escuelas pertenecientes al clero. Su muerte llega en el año 1431. -
1373
Vittorino da Feltre
Su nacimiento aconteció en Feltre, Italia. Creador de uno de los más grandes proyectos educativos, "La Giocosa" Vittorino apoyaba en sus escuelas-pensión a los jóvenes de escasos recursos brindándoles un trato igualitario al de los demás educandos, en su escuela los castigos físicos no tenían razón de ser, del mismo modo incorporó varias disciplinas instruyendo no sólo el intelecto, sino también el cuerpo. Muere en el año 1446. -
1374
Guarino da Verona
Originario de Verona, muere en 1460. Abre una escuela dirigida principalmente para aprender o en su defecto perfeccionar el griego. Su popularidad se extendió por toda Europa. Su instrucción era dividida en tres cursos: Elemental, gramatical (contenida por una parte metódica y la otra histórica) y, retórico (era el estudio profundo de la retórica de Cicerón y Quintiliano. Todo ello dentro de un ambiente acogedor y armonioso. -
1374
Leonardo Bruni
Originario de Arezzo, Italia. muere en el año 1444. Era defensor de algunos aspectos de lo que fue la filosofía antigua y el cristianismo. En vida fue secretario apostólico y canciller de Florentina, igualmente es el traductor al latín de muchas de las obras de Aristóteles. Reconocía que el placer es la finalidad de la vida y este ya no se opone con la vida espiritual. -
1396
Giannozzo Manetti
Su muerte ocurre en el año de 1459. Su tesis principal fue sobre la dignidad del hombre así como de su vida activa, pues este consideraba que el mundo fue hecho para los hombres siempre y cuando estos supieran gobernarlo. -
1400
El humanismo Italiano
El primer gran florecimiento del humanismo florece en Italia. -
1401
Nicolás de Cusa
Nacido en Kues, Alemania, su muerte llega en 1464. En lo pedagógico consideraba el concepto del hombre como microcosmo que refiere a la imagen y resumen del mundo que finalmente es un Dios. Así mismo toma en cuenta los conocimientos previos del educando para llegar a obtener nuevos, pues considera se aprende con mucha más facilidad lo que ya se conoce. -
1404
León Battista Alberti
Nacido en Génova, muere está registrada en el año 1472. Fue una persona con una enorme curiosidad y de naturaleza versátil. Dentro del ámbito educativo consideraba de suma importancia la actividad física en el niño pues así lo dictaban los preceptos médicos, el ejercicio para él era fundamental para la salud, debido a esto planteaba que el cuidado de los niños debía realizarse en el campo, pues era en este lugar donde podían desenvolverse libre y activamente. -
1406
Mateo Palmieri
Su muerte acontece hacia el año 1475. Invita al hombre a realizar una multiplicidad de tareas a la vez, para que no exista espacio para el ocio, pues en el trabajo el hombre debe encontrar el placer y el gusto. -
1407
Lorenzo Valla
Romano y famoso humanista muere en el año de 1457. Igualmente se convierte en un defensor del placer, pues consideraba al placer como el único bien del hombre. "Todas las cosas (...) persiguen la utilidad, y útil es aquello que procura placer" (Abbagnano & Visalberghi, 1996, p. 205). Incluso considera que el mismo cristiano actua bajo este criterio, una vez que renuncia a los placeres terrenales por buscar el celestial. -
1433
Marsilio Ficino
Nace en Figline, Valdarno, muere en octubre de 1499. Pretendía la unión entre la filosofía y la religión, pretendiendo la renovación del hombre y del mundo, todo esto mediante el rescate de los ideales provenientes del platonismo. -
1452
Leonardo da Vinci
Muere en 1519. Reconocido por sus pinturas y creatividad, sienta las bases de la moderna ciencia natural apoyado de la experiencia y matemáticas, estas últimas tienen un rol importante, mediante esta disciplina se puede demostrar y tener certeza de lo que se experimenta. Formula las leyes de la mecánica, pero, “En su soledad intelectual, (…) se dejó arrastrar (...) por la mentalidad (...) de los científicos (…) “no enseñes y sólo tú serás excelente” (Abbagnano & Visalberghi, 1996, p. 251). -
1462
Pietro Pomponazzi
Nacido en Mantua, murió en 1524. Mantenía como objetivo primordial la demostración de que el mundo se mantiene bajo un orden racional que es necesario, así mismo las acciones que Dios realiza en el mundo son mediante los cuerpos, puesto que estos son usados como conductos para ello. -
1463
Pico della Mirandola
Originario de la Mirandola, Italia, su muerte acontece en 1494. Consideraba al hombre como el ser más alto de la creación, pretendiendo la paz y unión entre todos los hombres por lo que una de sus propuestas era la conciliación entre las doctrinas. -
1466
Erasmo de Rotterdam
Nacido en Basilea, muere en 1536. Los beneficios que trae a la pedagogía son el respeto hacia la infancia en cuanto a la maduración continua del niño por lo que propone comenzar con la educación desde temprana edad, haciéndolo en formas alegres y sencillas. Los castigos corporales tampoco forman parte del método que propone como enseñanza. Considera necesario que el docente atienda a un número reducido de educandos pues esto le permitirá una mejor atención. -
1467
Guillermo Budé
Es fundador del College de France, la cual fue una institución que se mantenía con una categoría universitaria, en ella se estudiaban filosofía, derecho, lenguas clásicas, matemáticas y medicina, basadas en las nuevas tendencias humanísticas. Muere en el año de 1540 -
1467
Nicolás Maquiavelo
Nace en Florencia y muere en 1527. Iniciador del movimiento historicista y es sobre esta base que cimentó la ciencia política moderna. Fue gran observador de la realidad, manifestó su descontento hacia la educación simple o sencilla pues consideraba llevaba al estudiante a la ignorancia. En sus observaciones concluye que el individuo crea nuevos acontecimientos a partir del conocimiento del pasado. -
1478
Tomás Moro
Nacido en Londres y creador de las utopías, dentro de sus sueños o fantasías imaginaba una igualdad impecable donde todos gozaran de las mismas oportunidades, tanto educativas como de empleo, igualmente, en la educación ya contemplaba la participación de la mujer y la familia es considerada como núcleo principal para la unidad social, por eso son las familias quienes eligen a sus gobernantes, manteniendo el sentido de unidad y de la buena educación. Muere en 1535. -
1482
Francesco Guicciardini
Acaecido en el año de 1540. Considera el hombre debe apoyarse de la reflexión y la experiencia, por lo que este no debe ser juzgado por lo que realiza sino por el modo en que lo hace y no debe depender de su condición social porque esta es independiente de su conducta. -
1494
Francois Rabelais
Su origen es francés y su muerte acontece hacia el año 1553. Asigna significado al término “pedante” con esto designó a los que hacían repetir de forma mecánica y obsesiva las pocas nociones existentes, considerando esta reproducción como un acto rutinario. -
1515
Pierre de la Ramée
Su muerte acontece hacia el año 1572. Quien realizó grandes esfuerzos para simplificar las materias de estudio, de forma que estas fuesen mucho más asimilables y sobre todo fieles al acontecer diario, igualmente intentó reformular las reglas de la lógica, para que estas siguieran la forma natural del razonar humano. -
1533
Michel de Montaigne
Muere en 1592 y nace en Periguex, Francia. Contempla que el hombre se encuentra en continua experimentación, pues se encuentra en continua formación y aprendizaje. Critica el aprendizaje mecánico que no permite el crecimiento intelectual, proponía que el educando debía mantener contacto directo con lo que deseaba aprender, lo que permitía el desarrollo de la personalidad propia y el pensamiento crítico.