-
340 BCE
Epistemología en la antigüedad/ Grecia clásica 427 - 347
Primera especificación del conocimiento hecha por Platón.
Aristóteles amplio el estudio del conocimiento. -
300 BCE
Antecedentes de la hermenéutica 330 - 250
Evémero de Mesene trato de explicar la mitología ligada a los hechos históricos. -
1001
Alta Escolástica XI-XIV
Coordinación entre la fe y la razón, subordinación de la razón a la fe. Conciencia de que la fe y la razón tenían solo una zona en común Separación de la filosofía y la teología -
1050
Anselmo de Canterbury 1033 - 1109
Argumento ontológico para probar la existencia de Dios. -
1250
Santo Tomas de Aquino 1225 -1274
Tomismo y argumentos cosmológicos para demostrar la existencia de Dios. -
1400
Renacimiento XV - XVI
En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por el antropocentrismo. -
1401
Antropocentrismo
Es una Concepción filosófica que considera al ser humano como centro del Universo y el fin absoluto de la naturaleza. -
1550
Segundo Escolasticismo XV-XVII
Escolasticismo tardío, España como centro, asociada a las ordenes dominicana y jesuita. -
Rene Descartes 1596 - 1650
Solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales. -
Racionalismo XVII - XVIII
llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica -
Ilustración XVIII - XIX
La Ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Infancia es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puericia es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude «¡Atrévete a saber!» He aquí la divisa de la Ilustración.
- Immanuel Kant -
Immanuel Kant 1724 - 1804
Investiga la estructura misma de la razón.
Critica de la Razón pura. -
Enciclopedismo 1751 Diderot, d' Alember
El Enciclopédismo fue un movimiento filosófico -cultural que se origino debido a la influencia de la Ilustracion, se desarrollo en Francia, y buscaba catalogar o concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos principios de la Razon. -
Friedrich Schleiermacher 1768 - 1834
Plantea un círculo hermenéutico para poder interpretar los textos.
Comprender lo que el autor quiso decir. -
Positivismo XIX
Considera que los hechos empíricos puros son la única base del conocimiento, vanificando la pretensión de ir más allá de lo empírico. -
Augusto Comte 1798 - 1857
Crítica a la religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo. -
Neoescolastica XIX - XX
Neotomismo
Difusión del tomismo -
Hermenéutica XIX
El ser-en-el-mundo entiende en y desde el mundo. Construye con su comprensión lo entendido y se basa, siempre, para dicho fin, en prejuicios heredados sobre lo que se comprende. Este movimiento circular de la comprensión, con su carácter activo y proyectivo, es lo que se conoce como el círculo hermenéutico de la comprensión. -
Martin Heidegger 1889 - 1976
Reformulación del concepto de comprensión. -
Circulo de viena
Unión que sirvió de núcleo ideológico y organizativo del positivismo lógico. -
Positivismo Logico
Teoría filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos.