-
412
ENFOQUE DE LA ANTIGÜEDAD
REPRESENTANTES:
Platòn(427.a.c-347 a.c) - Aristoteles(384 a.c -322 a.c) - Descartes (1596-1650) ÉPOCA : V a.c - siglo XVII
:
IDEAS PRINCIPALES:
Segùn Martìn y Foley (1996):
Platòn: El alma como la fuente de la percepción
Aristòteles: los sentidos, asociación de eventos e ideas como base fundamental.
Descartes: principalmente enfatiza en el alma a la hora de referirse a la percepción, dejando como segundo plano el papel de los sentidos. -
ENFOQUE EMPIRISTA
REPRESENTANTES:
Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke(1632-1704) y George Berkeley (1685-1752) ÉPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE: Siglo XVII y XVIII PRINCIPALES IDEAS:
La experiencias, aprendizaje y asociaciones proporcionadas por los sentidos son el conocimiento verdadero.
Solo es verdadero y existe si es percibido por los sentidos.(Goldstein,2005)
para producir la percepción, las experiencias sensoriales básicas se combinan por aprendizaje (Maltin y Foley, 1996) -
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
REPRESENTANTES :
Wilhelm Wundt (1832-1920) y Edward Bradford Titchener (1867-1927) EPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE : Siglo XIX PRINCIPALES IDEAS:
Descubrir la estructura de la percepción;la tarea de la psicología es reducir la percepción a sus sensaciones elementales. Cada elemento o unidad forma una figura o una totalidad según su estructura.(Goldstein,2005) -
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
REPRESENTANTES:
Piaget (1896-1980), vygotsky ( 1896-1934) y bruner (1915-2016) ÉPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE: siglo XX PRINCIPALES IDEAS:
La persona construye su propia comprensión y conocimiento sobre el mundo a través de la experiencia. El aprendizaje es un proceso activo y consiste en la construcción de relaciones conceptuales y de significados a partir de la información y experiencias que ya existen en el repertorio del aprendiz (Goldstein,2005) -
ENFOQUE DE LA GESTALT
REPRESENTANTES:
Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgand Kohler ( 1887-1907) , kurt koffka (1886-1941) y Kurt Lewin (1890-1947) ÉPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE: 1910 (Alemania) PRINCIPALES IDEAS:
Destaca que las personas escriben el ambiente con respecto a sus propiedades de organización y relación inherentes tienden a percibir formas coherentes y significativas. (Goldstein,2005) -
ENFOQUE CONDUCTISTA
REPRESENTANTES:
Watson (1879-1958), skinner ( 1904-1990) y Gutrhie (1912-1967) ÉPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE: 1930-1970 PRINCIPALES IDEAS:
Estudiar la percepción de acuerdo al comportamiento del organismo mas que la apariencia(Maltin y Foley,1996)
La conducta humana puede ser moldeada en su totalidad.
Esta tiene como proceso un estimulo y recibe una respuesta, el comportamiento también es el resultado de la experiencia (Goldstein,2005) -
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÒN
REPRESENTANTES:
Watson (1879-1958), skinner ( 1896-1980) ÉPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE: 1947 PRINCIPALES IDEAS:
Toda la información llega a la mente a través de los sentidos pero el reconocimiento de esta información depende de cada individuo de su rapidez mental en el procesamiento de la misma. Cada proceso depende de otro(percepción , sensación, memoria), todos tienen que ver con la información, esta maneja diferentes etapas.(Maltin y Foley, 1996) -
ENFOQUE GIBSONIANO O DIRECTO O ECOLOGICO
REPRESENTANTES :
James J Gibson(1904-1979) EPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE : Siglo XX PRINCIPALES IDEAS:
El observador recoge la información para la percepción adaptativa y efectiva cada vez que realiza un movimiento en el ambiente ya que este proporciona una imagen visual
Los procesos mentales son mínimos para en la percepción -
ENFOQUE COMPUTACIONAL
REPRESENTANTES :David Marr (1945-1980)
EPOCA EN LA QUE SURGE EL ENFOQUE: 1982 mediante la publicación de la monografía Visión elaborada por David Marr
PRINCIPALES IDEAS:plantea que la percepción de figura y forma debe ser analizada o tener un procesamiento de la información de los estímulos ambientales, extraer lo que las compone y formar así el reconocimiento de la imagen. Este enfoque compara la mente del hombre como un ordenador o computador facilitando la comprensión de imágenes