![Articleimage big](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/16126775/image/medium_square-680787249a75167daf20cbd612ec8bb8.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250209%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250209T030308Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=0f3d5ecd0e2645dae6328b26492d4c874699d9b34e2b44e0493973eb799b0a40)
Act_1.3_Torres_Guadarrama_Linea del Tiempo: Pensamiento de lo Humano
-
Period: 624 BCE to 546 BCE
Tales de Mileto
- Filósofo jónico - Pre-socrático
- Principio primero del que derivan los seres y los cambios
- Descubrir el verdadero sentido de su existencia
-
Period: 610 BCE to 545 BCE
Anaximandro
- Filósofo Jónico - Pre-socrático
- mutación y tránsito : culpa y expiación según el orden del tiempo
-
600 BCE
Pensamiento Griego Filosófico
-Aspiración fundamental del hombre.
-Interrogar a todas las cosas por su principio y llegar al fundamento de todo.
-los pensadores filosóficos griegos usaban la especulación filosófica: lógica, ética, física, metafísica.
- El cosmos era el universo
- Estudiaban el ser
- Formas y leyes esenciales de las cosas
- Escalonamiento ordenado de los seres
- El hombre es el centro -
Period: 540 BCE to 480 BCE
Heráclito de Éfeso
- Filósofo jónico - Pre - socrático
- Percepción del "logos" sentido y ley del mundo
- Todo fluye, todo está en movimiento
- Devenir
- El ser es el que está en acción contínua
- "Nadie se baña dos veces en el mismo río"
-
Period: 530 BCE to 515 BCE
Paraménides
- Opositor de la filosofía heraclitiana
- Filosofía del ser en reposo
- El hombre se caracteriza por la facultad de pensar
- Se adentra a la verdad del ser
-
Period: 500 BCE to 428 BCE
Anaxágoras
- Ser racional
-
Period: 485 BCE to 411 BCE
Protágoras
- Reflexión crítico - escéptica
-
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
- La voz divina de la conciencia
-
Period: 427 BCE to 347 BCE
Platón
- Intenta demostrar la inmortalidad del alma
- Descubrimiento del espíritu
- Dualismo espíritu - materia
- El cuerpo es como una cárcel y cadena para el alma
- El alma debe liberarse de los lazos que la ligan al mundo material
- Entienden al espíritu como conocimiento intelectual
- Espiritualismo va ligado al racionalismo
- El espíritu es razón
-
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
- La doctrina del alma
- Doctrina de materia y forma
- El alma tiene la forma del cuerpo
- El alma se convierte en un cuerpo humano vivo
- La doctrina básica del hombre
- Tiene profunda influencia en el pensamiento cristiano
- Razón = Espíritu
- Libertad, decisión, responsabilidad, amor, comunión personal
- Con Aristóteles aparece una oposición entre el pensamiento griego y el pensamiento cristiano
-
Period: 1 CE to 1 CE
Pensamiento Cristiano
- Fé cristiana es libre y personal entre Dios y el hombre
- El mundo es creado por Dios, no por la evolución
- El mal es libre y personal, es una decisión del hombre que se rebela contra el precepto de Dios.
- La salvación se da por las actitudes interna que culminan en la libre entrega personal del hombre a Dión ( fé y amor )
- Dios es trinidad
- El alma es creada por Dios, es un lugar de trascendencia hacia Dios
- El alma esta llamada a la vida inmortal
-
Period: 335 to 394
Gregorio Niseno
- Saca el concepto de "persona" por primera vez
-
Period: 354 to 430
San Agustín
- Dice que el alma y el cuerpo están separados
- Facultad suprema del hombre - el amor
- El conocimiento es solo una función de mediación y servicio
-
Period: 1221 to 1274
Buenaventura - Escuela Franciscana
-
Period: 1225 to 1274
Tomás de Aquino - Escuela Dominicana
- Adoptan pensamientos aristotélicos
- Lo que caracteriza al hombre es la razón / inteligencia y la libertad y amor son secuencias naturales
- El alma y el cuerpo son principios internos consecutivos que unidos forman al hombre, no existe uno sin el otro.
-
Period: 1401 to 1464
Nicolás Cusano
el hombre es un microcosmos en el que esta presente y contraído el universo todo, se fundamenta en Dios que es un ser absoluto e infinito. -
Period: 1492 to
Pensamiento de la Edad Moderna
- El humanismo
- Orientación hacia el sujeto
- Se rompe la unidad de la fé
- Revolución copernicana = afecta al hombre y su posición en el universo, el hombre pierde orientación y seguridad
- El hombre enfrenta y experimenta un problema antropológico
-
Period: to
Descartes
- Habla sobre la conciencia
- Dualidad cartesiana ( res cogitans vs res extensa )
- Espíritu y materia vs conciencia pensante y mundo corporal extenso
- Nada tienen que ver entre sí
- Se elimina la acción mutua entre alma y cuerpo
-
Period: to
Racionalismo
Razón Autónoma
Reduce el ser del hombre al sujeto pensante
Defiende la razón para conocer la verdad -
Period: to
Blais Pascal
- Precursor de la filosofía existencialista
- Se opone a la visión racionalista de Descártes
- Por encima de la razón está el corazón
- Corazón: Intuición, instinto, sentimiento, delicadeza, donde penetra el espíritu
- Autoexperiencia existencial del hombre
-
Period: to
Idealismo
Razón absoluta
Toda la realidad viene interpretada como un acontecer espiritual
FICHTE - conducta moral práctica
SCHELLING = creación y vivencia estáticas
HEGEL= realidad histórica -
Period: to
Materialismo S. XVIII Y S. XIX
- El hombre es una realidad material
- Todo es materia, solo existe la realidad material Principales exponentes:
- Lamettrie
- Diderot
- D'alembert
- Holbach
"Todo los fenómenos y proceso de la vida, incluso de la vida consciente y espiritual del hombre hay que explicarlos a través de fuerzas y leyes fisicoquímicas que operan de modo mecánico"
- J. Moleschott - 1893
- C.Vogt - 1895
- L. Büchner - 1899 -
Period: to
Ch. Linneo
Decía que son inmutables las formas de los seres vivos -
Period: to
Kant
- Toma el racionalismo de Chf Wolff
- Obra= antropología en sentido pragmático ( que hace el hombre de sí mismo)
- Autoexperiencia práctica del hombre
- Filosofía de intención cosmopolíta ¿ Qué puedo saber yo ? - Metafísica ¿ Qué debo hacer ? - Moral ¿ Qué puedo hacer ? - Religión ¿ Qué es el hombre ? - Antropología
-
Period: to
JB. Lamarck
- Obra= Philosophie Zoologique ( 1809)
- Defendió la teoría científico - naturalista de la evolución
- Habla de la adaptación de los seres a condiciones ambientales y que hay una herencia de características de adaptación
- Formuló una de las primera teorías de la evolución biológica
- Acuñó el término "biología" a la ciencia de los seres vivos
- Fundador de la paleontología de los invertebrados
-
Period: to
Augusto Comte
- Conocimiento científico con base en experiencia y observación
- Heredero del empirismo inglés
- Ley de los 3 estadios: 1.- Estadio Teológico 2.- Estadio Metafísico 3.- Estadio Positivo
-
Period: to
Positivismo S. XIX
- Fundador Augusto Comte
- el positivismo es el precursor del materialismo y no emite afirmaciones
-
Period: to
Filosofía Existencialista
- Movimiento espiritual muy importante
- Se crea el concepto de existencia
- Se persigue un análisis existencial
- Habla de fenómenos negativos: finitud, contingencia del hombre, angustia y preocupación, fracaso, ser para la muerte
- El hombre es rechazado a sí mismo y puede entender su propia existencia
- La filosofía existencialista no se identifica pero conecta con el personalismo
-
Period: to
Charles Darwin - Teoría Evolucionista
- Teoría de la selección natural
- Habla de la lucha por la existencia
- Es una teoría científico - natural > materialista
- La teoría evolucionista viene de la corriente teológica patrística
-
Period: to
Sören Kierkegaard
- Fundador de la filosofía existencialista
- Existencia humana
- Existencia delante de Dios
- la visión del hombre está influida por la fé cristiana
- su antítesis es F. Nietzsche
-
Period: to
Marxismo - Leninismo
- Karl Marx & W.J. Lenin
- Materialismo Dialéctico
- Tienen algunas influencias de la doctrina de Darwin
- Elementos dinámicos evolutivos
- Se acepta la dialéctica ( Ley de Hegel )
-
Period: to
Karl Marx
- Materialismo Histórico
- Los factores para evolución de la historia
1.- Situación económica concreta
2.- Estructura de la economía
3.- Relación entre producción y consumo
4.- Relación entre medios de producción y fuerza laboral - "La religión es el opio del pueblo"
- Busca liberar al hombre de la "alineación"
- Busca la lucha de clases
- Su meta es una sociedad sin clases que abre paso al SOCIALISMO
- El hombre es el conjunto de relaciones sociales
-
Period: to
Wilhelm Dilthey
- Filósofo vitalista
- Elabora la distinción entre las ciencias de la naturaleza y el espíritu
- Entre explicar y entender
- Explicamos la naturaleza pero entendemos la vida anímica
- Entender es una experiencia vivencial comprensiva
-
Period: to
E. Haeckel
- Discípulo de Darwin
- Obra = Los enigmas del mundo (1899)
- Transforma la teoría de Darwin a una filosófica - explicativa
- Se burla de la fé en Dios
- Combate la imágen cristiana
- Establece un monismo materialista
-
Period: to
F. Nietzsche
- El hombre es producto de una evolución
- Crea el concepto de "superhombre"
- La evolución se realiza por la libre competencia entre los hombres en una voluntad de poder
- Su trabajo tiene mucha influencia darwiniana
- Yo soy pura y simplemente cuerpo
- Rechaza la fé en Dios
- Proclama "Dios ha muerto"
- Filósofo Vitalista
-
Period: to
Henri Bergson
- Principal representante de la filosofía vitalista
- Oposición al positivismo y materialismo
- La realidad es vida
- La vida es evolución creadora sostenida por una fuerza o impulso vital
-
Period: to
Fenomenología S.XX
- Antropología Filosófica
- Max Scheller & Helmut Plessner
- El sujeto - objeto son unidad dialéctica
- El mundo del hombre es un mundo personal
- La persona en la dimensión social
- El hombre se encuentra en comunidad y sociedad en la historia
- El hombre se siente y entiende desde su mundo histórico
- Apertura el mundo del hombre y vinculación al entorno del animal y sus relaciones espirituales
-
Period: to
Ludwig Klages
- Filósofo vitalista
- Tesis = Espíritu como contradictor del alma
-
Period: to
M. Buber
Dice que un problema antropológico existe o aparece cuando el hombre pierde clima familiar y seguridad y se ve empujado a plantearse preguntas de sí mismo y el sentido de su existencia. -
Period: to
Pierre Teilhard de Chardin
- Síntesis entre la teoría evolucionista y el pensamiento cristiano
- Obra = Le Phénomène Humain
- Visión de la evolución en el mundo y la vida en el
- En la materia ya late la conciencia
- La materia está cargada de energía
- Biósfera= Campo de vida y Nooesfera= Campo del pensamiento y conciencia espiritual del hombre
- Punto Omega= Plenitud definitiva en el sentido de la teología cristiana " Dios sea todo en todo "
- Integración filosófica y teológica de la teoría científica de la evolución
-
Period: to
Karl Jaspers
- Rechaza a M. Heidegeer
- Iluminación de la existencia
- Experiencia del fracaso
- Apunta hacia la trascendencia
-
Period: to
Martin Heidegeer
- Representante destacado del existencialismo
- No importa el hombre sino el ser
- La existencia humana es temporal e histórica
-
Period: to
Gabriel Marcel
- Existencialismo cristiano
- Comunicación y participación personal con Dios
-
Period: to
Adolf Portman - Fenomenología
- Refuta a Gehlen y dice que el hombre esta biológicamente preparado para relaciones - espirituales y es especializado
-
Period: to
Personalismo
- El hombre en su mundo
- Principales expositores:
- M. Scheller
- F. Ebner
- M. Buber
- A- Brunner
- E. Mounier
- Fundador del personalismo psicologico: William Stern
-
Period: to
Arnold Gehlen - Fenomenología
- Obra= El hombre, su naturaleza y su posición en el mundo
- El hombre es un ser deficiente, falta de especialización
-
Period: to
Jean Paul Sartre
- Radical Existencialista
- Piensa que hay plena nulidad y sinsentido de la existencia humana
- Nihilista ateísta
-
Period: to
Claude Levi Strauss
- Antítesis del existencialismo
- Estructuralismo francés
- Insiste en lo material y empírico