-
Period: to
La evaluación en los años XX
Según Foronda & Foronda (2007) expresan que a inicios de estos años aparecen para la evaluación:
Los test estandarizados.
Se da como un proceso cerrado.
Y atenta a la originalidad y creatividad del proceso educativo. -
Period: to
Años 30
Tyler propone el concepto de ´´evaluación educacional´´.
Su objetivo es determinar en que medida se han logrado los objetivos previamente establecidos.
Supone un juicio de valor sobre la información recogida.
Propone establecer metas y objetivos concretos en término de comportamiento observable.
Comparación entre objetivos y resultados -
Period: to
Años 40 y 50
Según Foronda & Foronda (2007) explican que se procede a crear y desarrollar aptitudes y adquirir recursos evaluativos aplicables como: tests y experimentos.
Debía existir una correspondencia entre objetivos y resultados.
La evaluación dependía del interés de los distritos escolares, agencias estatales y federales. -
Period: to
Finales de los Años 50 e inicio de los 60
Según Foronda & Foronda (2007) explican que en este transcurso.
Los educadores no podían realizar las evaluaciones por su cuenta.
Proceso financiado por agencias federales y ligados a los conceptos de ´´utilidad´´ y relevancia.
La evaluación se convierte en una industria y una profesión.
La respuesta de los requisitos evaluativos exigidos no representaban la realidad. -
Period: to
Años 80 en adelante
Foronda & Foronda (2007), a partir de los años 80 la evaluación se da a partir de 2 etapas:
1° Los objetivos se proponían de la actividad evaluativa eran limitados, carencia de instituciones educativas con profesionales evaluadores.
2° El proceso comienza a madurar institucionalmente y a definirse conceptualmente. Considera la repercusión que el objeto evaluable tenía sobre el contexto.
- Precisar objetivos, métodos y la profesionalización del personal para asegurar una evaluación de calidad. -
Period: to
TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL MINEDUC (2016)
MINEDUC (2016) expresa que deben prevalecer según su propósito 3 tipos:
- Diagnóstica: aplica al inicio de un período académico, para determinar las condiciones previas con las que ingresa el estudiante.
- Formativa: se da durante el proceso de aprendizaje, permite al docente realizar ajustes en la metodología de enseñanza y conocer el desarrollo integral del estudiante.
- Sumativa: Se realiza para asignar una evaluación totalizadora que muestre los logros de aprendizaje alcanzados en un curso. -
Period: to
La Evaluación en el Ecuador (2016)
Según el MINEDUC (2016), la evaluación es un proceso continuo de observación, valoración y registro, evidencia el logro de los objetivos de los estudiantes, considerando su desarrollo integral, sus logros individuales y los factores que puedan incidir.
Incluye la retroalimentación para mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje. Propósito: Docente oriente al estudiantes de manera oportuna para ayudar a lograr los objetivos, y reflexione y analice sobre su trabajo.