-
INDEPENDENCIA
México experimentó diferentes intentos por reformar su administración pública; sin embargo a lo largo de los más de 170 años fueron intentos estériles y sin trascendencia, pues se carecía de apoyo político y falta de técnicas adecuadas de administración. -
1er Reforma Administrativa
-
Opúsculo de derecho constitucional y administrativo
Se trata de una obra de valor inestimable en la que se aprecia, desde la perspectiva del derecho constitucional y administrativo, la organización política y administrativa del país a partir de la segunda parte del siglo XIX. -
La segunda con la creación de la Secretaría de Fomento
-
Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos
-
Etapa del Porfiriato en la administración
El aparato gubernamental tiene un impresionante crecimiento, diversificación y especialización en la administración pública a través de su mandato. -
Constitución de 1917
Publicación del decreto por el que se crean ocho secretarías de Estado y, posteriormente, la Ley de Secretarías de Estado -
Ley de Secretarías de Estado
La administración pública tiene un enorme crecimiento, diversificación, especialización y complejidad, como lo demuestran las sucesivas modificaciones al aparato gubernamental -
Modificaciones a la Ley de Secretarías y Departamentos
-
Desarrollo estabilizador
Se desenvuelve en un ambiente de crecimiento económico sin precedente en la historia del país -
Desarrollo compartido
Corresponde a las administraciones de Luis Echeverría y José López Portillo, se lleva a cabo una modificación a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado -
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Se crea Ley Orgánica de la Administración Pública Federal -
Period: to
Administración Pública Neoliberal
Se realizan cambios introducidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. -
Period: to
Programa de Combate a la Corrupción y Transparencia
-
Period: to
Programa Especial de Mejoramiento de la Gestión
-
Period: to
Estrategias transversales
Democratizar la productividad, Gobierno cercano y moderno y perspectiva de genero. -
No al gobierno rico con pueblo pobre
Administración y gobierno con el lema de austeridad.
Honradez y honestidad
No al gobierno rico con pueblo pobre
Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie
Economía para el bienestar
El mercado no sustituye al Estado
Por el bien de todos, primero los pobres
No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera
No puede haber paz sin justicia
El respeto al derecho ajeno es la paz
No más migración por hambre o por violencia
Democracia significa el poder del pueblo
Ética, libertad, confianza