EL ESTUDIO DE LA HISTORIA PARA COMPRENDER EL TRABAJO SOCIAL. LA AYUDA DEL NECESITADO EN LA ANTIGÜEDAD DE ORIENTE A OCCIDENTE
-
2
8000a.C
*Inicio de supervivencia oportunista y el aprovechamiento de los recursos naturales.
*Surgieron las primeras aldeas entre 250 y 500 habitantes n la zona comprendida en la actual Palestina, los ríos Tigris, Éufrates y Kurdistán. -
3
5000 a 4000 a.C
*Eridu o El Obeid fueron las primeras ciudades con tránsito en la antigua Mesopotamia.
*Las elites religiosas reforzaron su poder y prestigio. -
4
1800a.C
Se dan reglamentos con suetudinarios, normas, esos sociales, etc. -
5
1700 a.C
*El rey Hammurabi impuso su hegemonía en Babilonia, elaboro el primer código de leyes. Refleja un interés por intervenir en los problemas sociales y por ordenar las relaciones de carácter humanitario y dentro de un orden social justo. -
6
900 d.C
Fue una época de grandes vaivenes demográficos, signos de penurias y denotadores de una pecaría situación. -
7
960 a 1644
Desarrollo civilizador información de estructuras sociales.
*Período antiguo 1ª organización social
*Imperio guerreros sociedad medieval con derechos y usos sociales
*Imperio mandarín creación de grandes unidades administrativas, complejos funcionariales y gobiernos instruidos. -
8
EL PUEBLO HEBREO
Los reyes hebreos prescriben acciones humanitario de buena voluntad (caridad, ayudar a los que menos tienen) y contiene leyes injustas contra huérfanos, pobres y dudas. -
9
ANTIGUA GRECIA
*La educación infantil estaba en manos del estado (era cruel riguroso) Platón planteaba un modelo más ético y estético para los niños.
* En Atenas no podían ocupar cargos alto si querés y en desiertos derechos y tenía límites, contrario a como los trataban en Roma.
*Los griegos no veían a los ancianos como grandes sabios. Si ideal era el de belleza y juventud. Sin embargo, en otra época y zona eran altamente respetados y ocupaban cargos políticos de primer orden. -
10
EL MUNDO ROMANO
*El derecho romano es base del actual derecho internacional
*La esclavitud estaba institucionalizada
*Roma asume como deber del estado socorrer a los mendigos y pobres
*Debe comportarse el amo con el esclavo o el superior con el inferior -
11
CRISTIANISMO
*Son basadas en normas de comportamiento humano.
*La grandeza de los seres humanos se debe a que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios.
*No se busca separar lo moral de la religión. -
12
LA ÉPOCA FEUDAL
Provoca roturación de la tierra por creciente población, difíciles condiciones de subsistencia, carencia y hambruna.
*Comienza el desarrollo de urbes y de relaciones más organizadas y jerárquicas.
*El estado empieza a crear servicios sociales.
*Surgen grupos burgueses.