Maxresdefault

El concepto de la Calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad.

  • 2150 BCE

    En 2150 a.C.

    En 2150 a.C.
    Época en que la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
  • 1400

    En la Edad Media.

    En la Edad Media.
    En la etapa Artesanal querían hacer las cosas bien independientemente del costo o esfuerzo necesario para ello con la finalidad de satisfacer al cliente, satisfacción del artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único.
  • Edward Deming hizo grandes aportaciones a la calidad.

    Edward Deming hizo grandes aportaciones a la calidad.
    Por ejemplo el ciclo de Deming y lo 14 puntos para lograr la calidad.
  • Shigeo Shingo.

    Shigeo Shingo.
    Contribuyó al desarrollo de la filosofía 'Just in time', inspecciones en la fuente, el poka yoke que consiste en una técnica de calidad que se aplica con el fin de evitar errores en la operación de un sistema. Por ejemplo, el conector de un USB es un poka-yoke, puesto que no permite conectarlo al revés.
  • Se iniciaron...

    Se iniciaron...
    Los primeros estudios de la calidad en los Estados Unidos de América.
  • El Dr. Walter Shewhart.

    El Dr. Walter Shewhart.
    Aplicó el concepto de 'Control Estadístico'
  • Ishikawa.

    Ishikawa.
    Principal precursor de la calidad total en Japón. También creador del diagrama de pescado.
  • Entre enero y julio.

    Entre enero y julio.
    Los japoneses aplicaron los conceptos de la mejora continua.
  • Joseph M. Juran.

    Joseph M. Juran.
    Calidad es el conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes.
  • Entre los 60s y 70s.

    Entre los 60s y 70s.
    Surgió el éxito fundamental de la calidad como estrategia competitiva de las organizaciones.
  • ISO.

    ISO.
    Norma de calidad se ha globalizado en todos los países industriales y muchas organizaciones.
  • La crisis del petróleo!

    La crisis del petróleo!
    Actúa como un enorme impulso para elevar aún más la calidad y la competitividad.
  • La Globalización de la calidad del fundamento específico.

    La Globalización de la calidad del fundamento específico.
    Naciones que tiene calidad podrán ofertar en el mercado mundial.
  • El Sistema ISO 9000.

    El Sistema ISO 9000.
    Tendrá que ser un sistema cada vez de mayor uso.