-
2000 BCE
origenes
La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo -
405 BCE
Grecia esparta
Esparta: la educación estaba enfocada en la formación de gurerreros. Áreas de estudio: valor y respeto por las leyes patrias (patriotismo), desarrollo de la fortaleza física a través del ejercicio y deporte. -
403 BCE
Grecia Atenas
Atenas: la escuela era de tipo elitista, individualista. No todos los ciudadanos tenían acceso educación. Era dada a la clase privilegiada. Áreas de estudio: Física, Gramática, Música y Aritmética. -
401 BCE
antigua grecia
Resaltan personajes como Homero, que a través de relatos y hechos fantásticos (La Ilíada y la Odisea), aporta a la educación la formación y crecimiento personal de los ciudadanos, enfatizando los valores y principios que las personas deben alcanzar -
500
filósofos importantes
Sócrates: Utilizó la "Mayeútica", método de enseñanza que trata de crea la duda para llegar a la verdad. Inicia el método con una serie de cuestionamientos y sobre todo a cuestionarse. Lo que se conoce como la "actitud socrática"-actitud de ignorancia para hablar con su interlocutor. Enseñaba verdades que conocía. Además planteó el método científico mediante preguntas-hipótesis para lograr la transferencia del conocimiento. -
500
platón
Convirtió la filosofía en una ciencia del saber y el conocer. Se ocupo del ser humano. La educación era de tipo idealista(mundo de las ideas). Esto se ve reflejado en su libro "La República", educación para una sociedad perfecta. La alegoría de la caverna ilustra esta educación idealista. Además busca el desarrollo de las virtudes del ser humano. -
500
Aristóteles
preparar a los jóvenes despertando su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir, formar buenos ciudadanos.
El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios: éticos, políticos y lógicos -
Jan 1, 901
Educación Romana
Los métodos de educación en los que se basaba la educación romana eran el Trivium que comprendían los estudios de Retórica, Gramática y Dialéctica. Y el Quadrivium que comprendían los estudios de Astronomía, Música, Aritmética y Geometría.
En esta etapa surge las figuras de maestro-alumno. El principal pedagogo romano de la época fue Quintiliano. -
1000
Educación tradicional
Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. El profesor es el cimiento y condición del éxito educativo, a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por el que marcharán sus alumnos. El profesor es modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas de los alumnos -
1500
edad media-escolastica
La escolástica es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
Dominó en las escuelas y catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas -
1501
renacimiento humanismo
hubo una reaccion contra la realidad medieval, un movimiento, que cobro vuelo en la literatura, engendrando el llamado 'humanismo'.
los humanistas profesaron gran devoción por la antigüedad y procuraban descubrir los modelos del arte en las abandonadas ruinas romanas, y buscaban en los escritos clásicos en las bibliotecas masticas. -
Reforma y contra reforma
La Reforma fue una gran revolución religiosa que rompió la unidad cristiana en Europa occidental y creó, al lado de la Iglesia Católica romana, otras confesiones cristianas, tales como la Iglesia Luterana, la Iglesia Calvinista y la Iglesia Anglicana, conocidas con el nombre genérico de Iglesias Protestantes. -
escuela nueva
Algunos autores distinguen en este movimiento una subcorriente o corriente ya posterior y de carácter más liberal aún a la que denominan Escuela Moderna.
Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX). Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización -
pestalozzi
La Pedagogía de Pestalozzi es una de las más importantes en cuanto se refiere a una educación que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación integral dónde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una manera mas significativa. -
John Dewey
Para Dewey la educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia a partir de esto su principal preocupación fue poder desarrollar una educación que pudiera unir la tradicional separación entre la mente y el cuerpo, entre la teoría y la practica o entre el pensamiento y la acción, ya que el pensaba que al hacer esta separación, llamada “natural” la educación, para él tendía a ser académica y aburrida, alejada de los intereses reales de la vida