-
el inicio
Educar por medios convencionales a todos, atendiendo a satisfacer las múltiples demandas formativas de la
sociedad, es hoy prácticamente inviable,
La masificación de la anquilosada universidad clásica, condujo a un descenso de la calidad de la enseñanza y la
imposibilidad de reciclar a todos los trabajadores en servicio hacían un flaco servicio al progreso socioeconómico. -
las problematicas
Las aulas convencionales no estaban preparadas para atender esta demanda de formación. Por otra parte no se
disponía de recursos económicos suficientes para dotar de personal y medios a las instituciones e instalaciones
ya existentes. Incluso los estudiosos del tema abundan en señalar que la solución no iba a venir precisamente a
costa de aumentar recursos sin más. Ello sería inútil siempre que no cambiasen las posibilidades del propio
sistema educativo. -
factores
Aparición de la escritura.
Invención de la imprenta.
Aparición de la educación por correspondencia.
Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.
Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.
Expansión de las teorías de enseñanza programada.