EDUCACIÓN INCLUSIVA

  • CREACIÓN DE ESCUELAS

    CREACIÓN DE ESCUELAS
    Surgen nuevas escuelas dedicadas a niños con Necesidad Educativa Especial, por medio de pedagogía terapéutica inician las escuelas para niños "especiales".
  • CLASIFICACIÓN DE ESCUELAS

    CLASIFICACIÓN DE ESCUELAS
    Se reconocen niños con dificultades de aprendizaje, por lo cual se realizan distintos tipos de clasificación en las escuelas para con "aprendizaje promedio" y con dificultad de aprendizaje. un avance significativo fue las personas que se especializaron en este tipo de Necesidad Educativa Especial acogiendo todos los tipos de discapacidad.
  • DECLARACIÓN DE GINEBRA SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    DECLARACIÓN DE GINEBRA SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    establece que «la humanidad debe al niño lo mejor que ésta puede darle.» Allí, son reconocidas las necesidades fundamentales de los niños y las niñas. El texto se centra en el bienestar del niño y reconoce su derecho al desarrollo, asistencia, socorro y a la protección.
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
    Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.
  • Concepto de igualdad

    Concepto de igualdad
    Bank-Mikkelsen propone que los niños con dificultades de aprendizaje o dificultades mentales puedan recibir clases y tener una existencia próxima o igual a la de las personas que no tienen este tipo de discapacidades.
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

    DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
    Este reconocimiento supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño.“El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”
  • CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA

    CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA
    intenta eliminar cualquiera discriminación en la enseñanza, así como impulsar las mediadas legislativas y prácticas para combatir dicha discriminación. Se proclama el artículo 27 el cual defiende una educación para todos
  • ACCESIBILIDAD

    ACCESIBILIDAD
    B. Nirje Accesibilidad para personas con deficiencias mentales como pauta y compromiso por parte de la sociedad, por medio de nuevas normas
  • NORMALIZACIÓN

    NORMALIZACIÓN
    Se inicia el proceso de normalización para los niñoc con Necesidades Educativas Especiales y se debe potencializar sus capacidades, por medio de integración social y escolar pensando en el autoestima de los niños y niñas; promoviendo la no discriminación de las personas con Necesidades Educativas Especiales,
  • CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUACIÓN PARA TODOS

    CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUACIÓN PARA TODOS
    celebrada en 1990 en Jomtien, Tailandia, marcó un nuevo inicio en la búsqueda global destinada a universalizar la educación básica y a erradicar el analfabetismo. Propuso una visión amplia sobre la educacion por medio de la cual se satisfacen necesidades básicas de aprendizaje
  • CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA

    CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA
    Se reconoce la necesidad de que el Estado promueva
    y garantice condiciones de igualdad, protección y atención educativa a las personas con discapacidad. Artículos 3, 13, 47, 54 y 68.
  • LAS NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    LAS NORMAS UNIFORMES SOBRE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    Su finalidad es garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de miembros de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás.
  • PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES

    PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECIALES
    Se ofrecen programas educativos a través de la inclusión, que permitan que las aulas regulares integren todos los niños, sin importar su tipo de necesidad, que aporta un conjunto de acciones y creencias en torno a la educación inclusiva,
  • DECLARACIÓN DE SALAMANCA

    DECLARACIÓN DE SALAMANCA
    Rescata la necesidad de pensar una escuela para todos;no deben crearse escuelas especiales para los estudiantes con discapacidad; los currículos deben ajustarse a los
    estudiantes con discapacidad; es muy importante la detección temprana de la discapacidad.
  • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN COLOMBIANA

    LEY GENERAL DE EDUCACIÓN COLOMBIANA
    En el capítulo 1, a través de los artículos 46 y 49, se establece que la educación para personas con limitación
    debe formar parte del servicio público educativo; el artículo 46 solicita a los establecimientos educativos que coordinen
    acciones para atender las necesidades educativas
    de las personas con discapacidad.
  • LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO

    LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
    Jacques Delors. El informe final, planteó una concepción más amplia de la educación para permitir a cada quien descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, descubriendo así el tesoro escondido en cada uno; ir más allá de la percepción de la educación como la vía de adquisición de conocimientos
  • DECRETO 2082 DE COLOMBIA

    DECRETO 2082 DE COLOMBIA
    Reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades y talentos excepcionales; Los artículos 1, 2 y 17 de este decreto son especialmente relevantes.
  • MARCHA Y APROBACIÓN DE LA LEY 324

    MARCHA Y APROBACIÓN DE LA LEY 324
    El congreso de colombia decreta que toda la poblacion sorda del estado tiene derecho a recibir una educacion de calidad y no deberán ser discriminados, la escuela debe implementar estrategias educativas y pedagógicas que ayuden a estas personas en la sociedad.
  • LEY DE LA DISCAPACIDAD 361

    LEY DE LA DISCAPACIDAD 361
    Por medio de esta ley se establecen los mecanismos de integración social de las personas con limitaciones; se establece un Comité Consultivo Nacional de Personas con Limitación.
  • FORO DAKAR

    FORO DAKAR
    Se manifestó e inició el compromiso de la educación inclusiva, por medio del foro Dakar, por medio de un compromiso de "educación para todos 2015, incluyendo no solo a las personas con Necesidades Educativas Especiales, sino también a las mujeres y niñas.
  • LEY 762

    LEY 762
    rechaza todo tipo de discriminación de cualquier tipo, por lo cual se toman normativas educativas, legislativas, sociales, y laborales que disminuya la discriminación de cualquier tipo dentro de la comunidad.
  • ARTÍCULO 24

    ARTÍCULO 24
    Se aprueba y establece nueva ley inclusiva en el artículo 24 de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, con el fin de promover un plan que sea inclusivo en las diferentes áreas sociales del estado.
  • RESOLUCIÓN 2565

    RESOLUCIÓN 2565
    Se establecen parámetros y criterios para la prestación de
    servicios educativos a personas con necesidades educativas especiales, dentro de las cuales se incluyen las personas con discapacidad.
  • LINEAMIENTOS

    LINEAMIENTOS
    tienen como propósito dar orientaciones específicas que permitan eliminar los obstáculos institucionales que dificulten o impidan el acceso al sistema educativo de las poblaciones que requieren atención especial
  • CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS

    CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS
    Por primera vez se regulan y se hacen explícitos los derechos de las personas con discapacidad; desaparecen denominaciones peyorativas y excluyentes para las
    personas con discapacidad; reconoce a las personas con
    discapacidad como parte de la diversidad y las distintas condiciones humanas; debe garantizarse la participación de las personas con discapacidad en una sociedad libre.
  • LEY 1145

    LEY 1145
    Regula y dispone el Sistema Nacional de Discapacidad; Se espera que , se haga posible la equiparación de oportunidades y, por tanto, el acceso y la permanencia a entornos educativos.
  • CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (UNESCO)

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA (UNESCO)
    La educación inclusiva de calidad es un proceso
    constante que debe favorecer a todos los estudiantes; todos los establecimientos educativos deben promover culturas basadas en el respeto a la diferencia, la aceptación de ritmos de aprendizaje particulares y específicos
  • MEN DECRETO 366

    MEN DECRETO 366
    Educación y capacitación hacen parte de los derechos fundamentales de las personas discapacitadas que merecen ser incluidos en la sociedad, además deben recibir aprendizajes pertinentes sin niguna clase de discriminación
  • LEY 1618

    LEY 1618
    Se aplica e implementa la ley 1618 de 2013 para el cumplimiento y la ejecución de planes de desarrollo que incluyan a las personas en condición de discapacidad o con Necesidades Especiales, incorporando dentro de los presupuestos nacionales en torno al bienestar social todos.
  • DECRETO 1075

    DECRETO  1075
    Este decreto compila toda la normativa referida al tema de la educación para personas con discapacidad, específicamente lo establecido en los Decretos 2082 de 1996 y 366 de 2009
  • DECRETO 1421

    DECRETO 1421
    Se aplica el decreto 1421 de 2017, En el cual reglamenta hacia el ministerio de educación brindar asistencia técnica y articulación de oferta educativa inclusiva y ser acatadas por parte de las instituciones educativas en Colombia.
  • PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

    PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
    Fundamentada en el articulo 67 de la Constitución Política, establece que la educación al 2026 debe ser de calidad, incluyente y libre de discriminación para todas las personas con discapacidad
  • ÍNDICE DE INCLUSIÓN SOCIAL

    ÍNDICE DE INCLUSIÓN SOCIAL
    Este se creo para ser utilizado en una gran variedad de modalidades, el cual contribuye al desarrollo general de la escuela permitiendo la participación de todos los seres humanos, su raza, nivel de ingresos, sexo o credo
  • LINEAMIENTO DE POLÍTICA EDUCATIVA INCLUSIVA

    LINEAMIENTO DE POLÍTICA EDUCATIVA INCLUSIVA
    Se busca seguir luchando a favor de poblaciones que han sido históricamente discriminadas o excluidas de la escuela.
  • CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PLURIANUALES

    CONVOCATORIA  PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PLURIANUALES
    Se busca que la educación inclusiva pueda ser respaldada a través de trabajos de investigación.
  • LEY 2216

    LEY 2216
    Por medio de la cual se promueve la educación inclusiva y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje.