-
colegio san gregorio
se impartió la primera clase de gimnasia -
ejército Mexicano
se integran los
ejercicios gimnásticos a la preparación del ejército mexicano -
Escuela modelo de Veracruz
quien creó la Academia Normal con cursos de perfeccionamiento para profesores en donde por primera vez se diseñó un plan sistemático en los programas de la ciencia pedagógica a la educación física -
Inclusión de la educación física
inclusión de la educación física como parte de la educación
integral a los planes y programas de primaria -
Dirección General de Ed. Fis
se creó la Dirección General de Educación Física, en 1924 el Estadio Nacional, se construyeron albercas y se propiciaron ampliamente las presentaciones gimnásticas en festivales al aire libre -
escuela elemental
Se creo Escuela Elemental de Educación Física -
estadio nacional
el Estadio Nacional, se construyeron albercas y se propiciaron ampliamente las presentaciones gimnásticas en festivales al aire libre. -
Esc. Ed. Fisica de la U.N.
La Escuela de Educación Física de la Universidad Nacional se creó en enero de 1928 y funcionó hasta 1935, -
primer congreso
Primer Congreso de Educación Física -
J.O.
México participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. -
CODEME
se fundó la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) -
Escuela Normal de E:F
se fundo la Escuela Normal de Educación Física -
D.N.E.F.
se fundó la Dirección Nacional de Educación Física -
ENFOQUE MILITAR
Rigidez, uniformidad de movimientos -
Secretaria de Guerra
fue transferida a la Secretaría de Guerra como Dirección General de Educación Física y ENseñanza Premilitar -
ENFOQUE DEPORTIVO
daba mayor importancia al aspecto deportivo, con finalidad competitivo -
J.O.
México de la sede de los XIX Juegos Olímpicos -
ESC. MILITAR
se creó la Escuela
Militar de Educación Física y Deporte -
ENFOQUE PSICOMOTOR
se creó el primer programa de educación física para la prima-ria diseñado por objetivos, definiendo a la materia como “educación por el movimiento”
relación entre desarrollo psíquico y motor -
Técnicos en Recreación
la primera escuela pública para capacitar técnicos en recreación que funcionó hasta 1977 y era dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Recreación -
E.S.E.F.
se formuló la “Sistematización académica de la Escuela Superior de Educación Física” -
ENFOQUE ORGÁNICO FUNCIONAL
se autorizaron los programas con un enfoque “orgánico funcional”, los cuales también se diseñaron por objetivos y estuvieron vigentes hasta agosto de 1994
busca trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas -
ENFOQUE MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINAMICA
Desarrollo de las capacidades físicas condicionales
basado en solución de problemas
el movimiento es basico -
MOVIMIENTO COMO MEDIO DE APRENDIZAJE
El programa de educación básica puesto en marcha para el ciclo escolar 1994-1995 consideró el movimiento corporal como medio para propiciar aprendizajes significativos, -
PROGRAMA PREESCOLAR
se crea el programa de educación física con un enfoque contructivista donde se busca un desarrollo integral -
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Se busca el desarrollo de competencias de cada alumno, es integral y busca la diversidad -
ENFOQUE GLOBAL DE LA MOTRICIDAD
El alumno es el protagonista
la motricidad es fundamental dentro de la exploración
inclusivo, busca el conocimiento de su corporeidad