-
2900 BCE
Educación en Egipto en la edad antigua
Durante el desarrollo de esta civilización la educación estaba ligada a la familia y hasta los cuatro años los pequeños se entretenían con sus juguetes. Posteriormente, los niños aprendían imitando la profesión de sus padres en algunos labores como los agrícolas, talleres o viñedos entre otros.a educación en el Antiguo Egipto variaba según el rango social al que se perteneciese. El Faraón era el único que no ejercía de tutor con sus hijos pues encomendaba esta tarea a tutores reales. -
1700 BCE
Educacion en grecia edad antigua
En Grecia los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura.A partir de los siete años, iniciaba su formación donde cursaba gramática, música y gimnasia, comenzaba a leer y a escribir y tenía que aprender versos y fragmentos de poetas. -
1700 BCE
Educación Homérica
Homero “educador de toda Grecia”, como dice Platòn, el decir y el hacer clave interpretativa de toda la historia de la educaciòn, no indican las funciones opuestas de gobernar y producir, sino los dos momentos de la acciòn de quien gobierna. -
1700 BCE
La educación de Hesíodo
esìodo, cantor no de la civilización heroica, sino de la civilización campesina. A Hesìodo se remontan aquellas enseñanzas de Quiaròn, que constituyen un patrimonio de sabiduría y de moralidad campesina, y que corresponden a las “enseñanzas” egipcias, mesopòtamicas o hebreas.En esta educaciòn Griega arcaica tambien encontramos, la aculturaciòn (moral, religiosa,patriòica) y la adquisiciòn de las tècnicas, sobretodo la de gobierno, pero tambien la de la producciòn. -
300
Educación en Roma en la edad antigua
Se caracterizaba por el estudio de la literatura latina y griega así como la intención de formar a los estudiantes en el arte de la oratoria. Su sistema imitaba al griego y la crianza del niño pertenecía a su familia hasta los 7 años de edad. Los romanos se preocupaba por transmitir a los pequeños una serie de cualidades importantes en la época como el ahorro, la lealtad o la disciplina. -
401
Educación en Roma en edad media
Asumieron la religión
cristiana y procuraron continuar en la medida de lo posible el legado romano, En un principio, las universidades, patrocinadas primero por la Iglesia y luego por los reyes, funcionaron como gremios, es decir, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, de la misma manera que se aprende un oficio. -
401
Enseñanza en Grecia y Roma
En las sinagogas (templo sagrado de los judíos) los hebreos aprendían la lectura de la Midrash y otros textos sagrados mediante una rígida memorización y repetición coral, es decir, en forma de cánticos, como en las iglesias actuales. Ambos elementos fueron adoptados por la educación impartida de la Iglesia, por lo que la memorización y el canto se convirtieron en rutinas características del cristianismo desde la Edad Media. -
401
Educación en Grecia en la edad media
En esta época la educación guerrera se convierte en educación caballeresca, asumiendo como propios los aspectos intelectuales, distintos de los de la ciencia de los clérigos.El obispo deja de ser el maestro para que aparezca el magischola, que es el encargado de la educación, y lo mas importante “licenciado” para la enseñanza, y en rangos religiosos uno de los mas altos, por tal motivo el podía dar licencias para la docencia (licencia docendi). -
Jan 1, 1401
Educación en la edad moderna en Roma
La iglesia poco a poco ve relegada su posición de monopolizadora del saber, y el Humanismo va impregnando la forma de enseñar, centrada en el ser humano, más práctica y reflexiva, con la finalidad de formarlo en cuerpo y alma, como individuo libre y como parte del entramado social, siendo la enseñanza mucho más inclusiva y no reservada solamente a los poderosos. -
Jan 1, 1401
Educación en la edad moderna en Grecia
Comprendía la enseñanza de las letras, incluyendo además del propio idioma, el griego y el latín, las artes y las ciencias, a los que se les añadirá dialéctica y retórica, tratando de acumular la mayor cantidad de conocimientos, de modo memorístico. Se profundizó el estudio de los clásicos, especialmente de Platón y Aristóteles, sin dejar de lado el estudio de la religión, pero desde un punto de vista menos dogmático. -
Educación en la edad contemporánea
En la edad contemporánea los planes de estudio se diseñaron sobre unas bases para mantener un orden en enseñanza de las disciplinas. Estas bases eran las siguientes:
*La Lógica en la búsqueda de la verdad cede el paso a la retórica, sobre la dignidad del hombre.
*Comprensión de la obra de Dios, el Humanismo como formación en el sentido exacto del término. -
Johann Pestalozzi
El objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño.Aprender de sus propias experiencias, desarrolla sus facultades naturalmente mientras el papel de profesor es ser circunstancia propiciadora de ayuda. Consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades de él educando cabeza,corazón y manos Sus ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente europeo y han contribuido al desarrollo de la pedagogía en todo el mundo -
Maria Montessorri
Su pedagogía basada en:El niño y su mente absorbente: los pequeños son capaces de aprender casi inconscientemente.
Los periodos sensibles: son momentos en los cuales el niño está más predispuesto a adquirir una habilidad concreta.El ambiente del aula debe de ser sencillo, bello, limpio y ordenado.
El papel de la maestra: las maestras como "Guías".Utilizar materiales manipulativos para que el niño interactúe con ellos y aprenda mediante una experiencia propia utilizando los sentidos. -
Jean Jacques Rousseau
la educación es un proceso que se realiza de acuerdo con el desarrollo natural del hombre,Consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando.establece los llamados períodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando y pone de relieve que donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia. El maestro debe enseñar realidades y solo realidades. -
Aprendizaje significativo
Logra obtener mayor cantidad de conocimientos de modo sistemático, por un tiempo prolongado, pues no es una anexión arbitraria sino que los nuevos aprendizajes se suman a los ya existentes de un modo reflexivo y relacionado, dentro de la estructura cognitiva. Logrando nuevos conocimientos bajo su experiencia.para lograr que el alumno aprenda, hay que indagar sobre sus ideas previas, motivarlo hacia la conveniencia de no limitarse a una repetición,utilizar un material potencialmente significativo