-
Se funda el Gran Imperio Romano Gran parte de su cultura política permitió la creación de modelos políticos occidentales mas recientes.
-
Abogado Ateniense, político y orador Principal Estratega de Grecia Se le considero como el primer ciudadano Ateniense Promociono las Artes y la literatura, por esto se le considero a Atenas como centro educacional y cultural de Atenas
-
Resurgieron tanto las antiguas formas arquitectónicas como el orden clásico y la utilización de motivos formales y plásticos antiguos. Asimismo, se tomaron como motivos temáticos la mitología clásica y la historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.
-
La imprenta: El mérito de Gutenberg fue perfeccionar las técnicas de impresión existentes, fundió en metal cada una de las letras del alfabeto por separado, e ideó un sistema para ponerlas una a continuación de otra y sujetarlas.
-
Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.
-
Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción.El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia
-
Justo en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible. Así descubrió Cristóbal Colón el posteriormente llamado "Nuevo Mundo.En el transcurso de sus diversos viajes, entre 1492 y 1504, Cristóbal Colón descubrió las Antillas, Venezuela y una parte del litoral atlántico de América central, pero murió sin saber que había descubierto un nuevo continente.
-
El comercio existe desde que surgió la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció sino hasta el siglo XVI en Inglaterra, en sustitución del feudalismo. Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado
-
La monarquía absoluta se desarrolla históricamente en la Europa Occidental Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII, la forma de gobierno que caracterizó a la mayoría de los estados europeos fue la monarquía absoluta, en la que el rey controlaba todos los poderes del estado y su legitimidad se consideraba de derecho divino a partir de las monarquías autoritarias que surgen al final de la Edad Media,
-
Movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania siglo XVI por Martín Lutero,que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.A través de este trabajo,se consolidó los conocimientos sobre la asignatura Historia del Pensamiento Político.Se logró un acercamiento a los rasgos y elementos más importantes que caracterizaron al Renacimiento,así como,se profundizó en los resultados y significación de la reforma.
-
La Revolución Científica es una época en la que los conocimientos científicos fueron desafiados y reemplazados por las nuevas ideas, principalmente en los campos de la física, la astronomía, la química, la medicina y la biología La Revolución Científica se inició en los finales del Renacimiento (siglo XVII), y se extendió hasta los albores del siglo XVIII, en los comienzos de la Ilustración. Aunque se afirma su inicio en Europa, fue una movilización global y simultánea
-
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,67 matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio,
-
Figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II
-
Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.23 Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.4 Además de en el ámbito filosófico, trabajó en otros campos del conocimiento como la historia, la ética, la teología, la geometría o la física,teórico por excelencia del absolutismo político
-
Isaac Newton fue un físico y matemático inglés de los siglos XVII y XVIII (nació el 4 de enero de 1643 y murió el 31 de marzo de 1727 a los 84 años) conocido principalmente por ,establecer las bases de la mecánica clásica a través de sus tres leyes del movimiento y su ley de la gravitación universal.
-
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu Fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en algunas constituciones de varios Estados, con mayor influencia en la Constitución de los Estados Unidos:
-
Fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.
-
Fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
-
Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
-
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal
-
Cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. ... Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
-
Filósofo alemán. Es el mayor representante del idealismo en Alemania,el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época.
-
Fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él,debido a las muchas discrepancias que surgieron, entre ellas destaca el intento de Saint-Simon de atribuirse la obra Plan des travaux scientifiques nécessaires pour réorganiser la société, en la que Comte desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los tres estados.Comte inició una etapa que calificó de «higiene cerebral» para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon.
-
Fue un filósofo, economista y político escocés defensor del utilitarismo enfocado en la calidad, la libertad, la igualdad de género y la búsqueda de la felicidad para la mayoría de las personas.
-
Fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883) considerado como el padre del socialismo científico. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867.
-
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental
-
El liberalismo nació como oposición al Absolutismo, buscaba eliminar la noción de que el poder es una gracia de Dios que se transmite hereditariamente. liberalismo se basa en dos pilares: las libertades individuales (de pensamiento, de asociación, de prensa, de expresión, de culto, etcétera) y la igualdad de todos los individuos ante la ley. Esa igualdad ante la ley debe garantizarla un Estado de Derecho, laico por cierto, en el que impere la división de poderes y la democracia representativa.