-
1 CE
Caida del imperio romano de Occidente
En el territorio oceánico de Europa compuesto por regiones que actualmente ocupan España, Inglaterra, países bajos y parte de francia en el siglo viii y xi -
2
Las cruzadas
Las cruzadas fueron nueve expediciones armadas, guiadas en su mayoría por los señores feudales entre los siglos XL al xlll (1096 al 1270), que se desplazaron desde Europa cristiana a la islámica palestina -
3
La crisis de La edad media
Se caracterizó por: el impulso del comercio y las cruzadas. Se abrieron nuevas rutas de intercambio. Lanzaron a Europa hasta el oriente, unieron el Báltico el Atlántico y el Mediterráneo. Se crearon ferias, hubieron motivaciones religiosas y económicas. Su resultado fue: surgimiento de ciudades. Su consecuencia: cambio en la cultura. Crisis del feudalismo, aparecieron las universidades y el desarrollo del arte y la ciencia -
4
Temprana edad media
Comienza en el siglo viii d.c. con las invasiones germanas al imperio de Occidente -
5
La alta edad media
Desde el siglo IX hasta el siglo xll impera en Europa occidental el feudalismo desarrollado, que entrará en crisis y sufrirá su decadencia después de las cruzadas -
6
La baja edad media
Es un periodo de transición que se extiende desde el siglo XIII en Italia y xlll en otros países del Occidente europeo. profundos cambios políticos económicos, sociales y culturales anuncian una nueva época. la baja edad media termina en el siglo xv con el comienzo de el renacimiento en Italia , umbral de los tiempos modernos -
7
El Renacimiento
La crisis del feudalismo y el creciente auge del comercio europeo se convirtieron en dos factores que impulsaron a que los comerciantes y los reinos se aventuraron a buscar nuevos territorios.
Renacimiento. Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi.Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la moderna. -
8
principales exponentes del Renacimiento
se hallan en el campo de las Artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Grandes figuras del Renacimiento. Juan Gutenberg, inventor de la imprenta, Erasmo de Rotterdam, humanista, Nicolás Maquiavelo, padre de la ciencia política moderna, nicolás Copérnico, creador de la teoría heliocéntrista, Leonardo da Vinci, pintor. Entre otros -
9
Imperio otomano
el imperio se componía de dos partes una interna y otra externa:La externa, que era la residencia del sultán ( máxima autoridad) y la externa que era la sede del gobierno centra, donde se incontrabá el visir y sus colaboradores.
La economía del imperio empezó entre 1299 y 1923. La principal fuente de riqueza fue la expansión militar y el fiscalismo; -
10
caída del Imperio Otomano
La disolución del Imperio otomano (1908 1924 ), incluye los eventos de la Revolución de los jóvenes Turcos la creación de la segunda era constitucional, y terminó con la partición del imperio por los bandos vencedores de la primera Guerra mundial en la primera parte del siglo xx -
11
la Reforma y la política del siglo xvI. Llamado también el siglo más largo de la historia
Como una consecuencia del humanismo renacentista apareció Martín Lutero, quien con sus ideas logró que naciera una nueva forma de profesar el cristianismo. Así surgieron las llamadas iglesias reformadas y sus miembros recibieron el nombre de protestantes.
frente a este acontecimiento la iglesia católica vio la necesidad de reformar sus estructuras. A este proceso se le llamó Contrarreforma -
12
Reforma
se dio durante el siglo xvi. Fue un movimiento iniciado por varios religiosos, pensadores y políticos.
Buscaba la revitalización del cristianismo primitivo. Fue dada por Martín Lutero -
13
contrarreforma
se dio durante los siglos xvi y xvii. Fue un movimiento de la iglesia católica Romana para eliminar los abusos dentro de la misma y responder a la Reforma protestante. -
14
el capitalismo
El comercio se había originado en la Edad media, se intensificó durante el siglo xv. Su resultado fue una acumulación de riqueza, de la cual participaban mercaderes y los estados recién formados de Inglaterra, Francia y España, transición de una economía de mercaderes a un capitalismo mercantilista.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser propiedad privada. -
15
monarquía absoluta
la segunda mitad del siglo xvi y xvii fueron el escenario del desarrollo del capitalismo.
La gran concentración de riqueza en las naciones europeas, dio paso a la formación de Monarquías absolutas en donde el rey concentraba todo el poder.
A pesar de la riqueza y el poder creciente de los países europeos, estos no pudieron frenar una gran crisis que afecto todo los aspectos de la vida social y política. -
16
mercantilismo
por el sistema llamado mercantilismo, se entendía la producción económica basada en la acumulación de metales preciosos tales como el oro y la plata. Durante el siglo xvii el mercantilismo estimuló la producción de manufacturas en Inglaterra, Francia y Holanda . -
17
sacro imperio Romano Germánico
el sacro Imperio, fue una agrupación política ubicada en la Europa Occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta la contemporánea. -
18
La guerra de los Treinta años
a pesar de la paz de Augsburgo, las guerras religiosas no terminaron. El actual territorio de Alemania estaba fraccionado en muchos estados semi·independientes que formaban parte del sacro imperio Romano Germánico el cual nunca había sido totalmente unificado. La división se hizo más evidente cuando los principales luteranos formaron en 1608 la Liga Evangélica, a la que los católicos respondieron con la formación de la Santa Liga.
Luis xiii nombró como primer ministro al cardenal Richeli. -
19
La Ilustración
El movimiento de la iIustración fue el resultado de la intensa agitación intelectual de los siglos xvi y xvii. Este fue un movimiento literario científico y filosófico.
Los ilustrados propusieron la razón como única fuerza capaz de asegurar el progreso. Sus ideas influyeron para que apareciera la revolución francesa, la cual dio un giro radical a la historia del hemisferio occidental. -
20
La Revolución francesa
se ocasiono por el ascenso de la burguesía, el poder absolutista, la contradicción social y la organización del estado llano, esto provocó una crisis social y económica, generando enfrentamientos entre el estado llano, y, nobles y clero.
Sus objetivos fueron, acabar privilegios, redactar constitución, proclamar derechos del hombre e igualdad hombre·ciudadano. Sus resultados fueron el ascenso política de la burguesía, la formación de sectores políticos y la expansión de la revolución. -
21
Revolución industrial
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo xviii en el Reino de gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa Occidental y América Anglosajona y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este período se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural a una economía urbana -
22
Imperialismo
Los imperios han existido a lo largo de toda la historia, desde su ismo comienzo en la Edad Antigua, pero el uso de termino "imperialismo" suele limitarse ala calificación de la expansión europea quede inicia con la era de los descubrimientos (siglo xv) y se prolongó durante toda la Edad modernas la edad contemporánea hasta el proceso de descolonización traslado segunda guerra mundial -
23
1 Guerra mundial
La primera Guerra mundial, anteriormente llamada la Gran guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de1918, cuando Alemania acepto las condiciones del armisticio.
Tras seis meses negociaciones en la conferencia de la paz en parís, el 28 de junio de 1919 !os países aliados firmaron el tratado de Versalles con Alemania. Más de 9 millionesde combatientes y 7millonesde civiles perdieron la vida. -
24
2 Guerra mundial
Fue unconflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados dela segunda Guerra mundial y las potencias del Eje. -
25
La Guerra fría
Fue un enfrentamiento politico, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque occidental (occidental-capitalista ) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión soviética.
Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra. -
26
Terrorismo
El Anarquismo, a menudo en convivencia con el Nacionalismo, fue la ideología más destacada vinculada con el terrorismo. Cerca del final del siglo xix, los grupos anarquistas cometieron varios asesinatos de gente importante de la época como el asesinato del Zar ruso y el presidente de Estados Unidos.
En el siglo xx el terrorismo continuó siendo asociado con una gran variedad de grupos anarquistas, socialistas, fascistas y nacionalistas, muchos de ellos apoyaban en las luchas. -
27
Globalización
este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad contemporánea (segunda mitad del siglo xx) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo xxi. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial. -
28
Revolución Tecnológica
Da cuenta de un proceso dentro de la historia donde ocurre un cambio importante al introducirse una o varias tecnologías nuevas. Su implementación, es decir, su puesta en marcha, marca una época de progreso, desarrollo e innovación, en una serie de aspectos de la sociedad. Sin embargo, a su vez puede generar un impacto negativo en el ambiente o generar lo que se llama paro tecnológico.