Desvenir Histórico del Pensamiento Contable

  • 1494

    Fray Lucas Pacciolo

    Da comienzo un período de ciencia normal, y en el que aparece los característicos efectos de la ruptura. La Contabilidad rompe con su pasado, iniciando así, un proceso de desarrollo
  • Rivero Romero

    Afirma que el historiador de la ciencia constata con enorme frecuencia que los saberes prácticos precientíficos, van constituyendo materiales acumulados sobre los cuales, en un momento determinado, la especulación del teórico asienta una nueva ciencia.
  • Wells

    Afirma que la Contabilidad se encontraría emergiendo de un período de crisis, saliendo de una revolución de sus estructuras.
  • Kuhn

    Aplicada a nuestra disciplina, exige presuponer la existencia de una comunidad científica que comparta un conjunto de ideas que la mantenga unida.
  • Fernández Pirla

    Se inició el proceso de investigación de principios y causas que caracterizan a la Ciencia, sometiéndose a sistematización el
    contenido del material poseído, buscándose generalizaciones, relaciones que dieron origen a los primeros principios.
  • Túa Pereda

    la fuente dinámica para analizar e interpretar la evolución histórica de la Contabilidad es la perspectiva metodológica de Thomas S. Kuhn, lo que, según un sector de la doctrina, nos conduce a considerar que nos encontramos ante una revolución en nuestra disciplina; este pensamiento, al menos, expresa la profunda conmoción conceptual por la que atraviesa la Contabilidad.
  • Requena

    Resulta evidente que, aunque su origen parece situarse en las primeras manifestaciones mentales del control económico de las haciendas, ello no puede considerarse, en modo alguno, como ruptura constitutiva que configure el conocimiento de nuestra ciencia.Sucesivamente, van tomando cuerpo diferentes concepciones, características de la ciencia normal, cuya presencia histórica se produce en los denominados período clásico y período científico período actual.