Desde el arte bizantino al arte gótico

  • 395

    Arte bizantino

    El arte bizantino es una expresión artística que se configuró a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleocristiano. Desde sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el continuador político del Imperio Romano.
  • 476

    Arte Prerromànico

    El arte y la arquitectura prerrománica de la Península Ibérica se refiere al arte de España y Portugal después de la época clásica y antes del arte y la arquitectura románica; de ahí el término Prerrománico.
  • Arte Bizantino: Basílica de Santa Sofía
    537

    Arte Bizantino: Basílica de Santa Sofía

    Desde la fecha de su inauguración en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de Constantinopla, fue reconvertida en catedral católica y luego en mezquita. Los mosaicos de Santa Sofía, fueron en su mayor parte destruidos por los turcos. Algunos han sido respetados por representar figuras admitidas por el Corán, otros por su inaccesibilidad, y finalmente algunos por que quedaron ocultos y se descubrieron en tiempos relativamente recientes.
  • 1- Arquitectura Visigótica: SAN JUAN DE BAÑOS (Palencia)
    661

    1- Arquitectura Visigótica: SAN JUAN DE BAÑOS (Palencia)

    La iglesia visigoda de San Juan de Baños en la localidad de Baños de Cerrato, municipo de Venta de Baños, provincia de Palencia, Comunidad de Castilla y León, España.
  • 2- Arquitectura Visigótica: San Pedro de la Nave (Zamora)
    680

    2- Arquitectura Visigótica: San Pedro de la Nave (Zamora)

    La iglesia visigoda de San Pedro de la Nave se encuentra en la localidad de El Campillo, término municipal de San Pedro de la Nave-Almendra, en la provincia de Zamora (España). Fue declarada Monumento Nacional el 22 de abril de 1912.
  • Arte visigótico
    711

    Arte visigótico

    Los visigodos fueron un pueblo germánico que penetró en Hispania a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después.
  • La orfebrería visigoda
    711

    La orfebrería visigoda

    En cuanto a la escultura, además de la ornamentación de capiteles, destacan los sarcófagos y la decoración arquitectónica, como por ejemplo los relieves de San Pedros de la Nave o los de Santa María de Quintanilla de la Viñas(Burgos).
    En orfebrería son muy importantes las coronas votivas de Suintila y Recesvinto del Tesoro de Guarrazar, utilizadas para colgar de los altares. Además, también merecen ser mencionadas las fíbulas o hebillas y los broches de cinturón.
  • 711

    Arte Prerrománico: Arquitectura Visigótica

    La arquitectura visigótica continuó la tradición constructiva del arte romano y paleocristiano, como lo prueban el:
    • ARCO DE MEDIO PUNTO
    • CUBIERTA A DOS AGUAS
    • NÁRTEX O VESTÍBULO
    • ICONOSTASIO ( Influencia del Arte Bizantino)
    • ARCO DE HERRADURA (Incorporado por el Arte Visigótico que posteriormente adoptaron los árabes)
  • Arte Mozárabe
    711

    Arte Mozárabe

    El arte mozárabe (del árabe musta 'rab 'arabizado') se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial.
  • 711

    La arquitectura mozárabe

    A partir del siglo X, la presencia musulmana en la península ibérica, junto al fenómeno posterior de la Reconquista, tuvo como consecuencia el nacimiento del arte mozárabe. Este nuevo arte, nacido de la convivencia entre los ocupantes musulmanes y las comunidades cristianas, se desarrolló tanto en el territorio musulmán como en tierras reconquistadas.
  • Las miniaturas mozárabes
    711

    Las miniaturas mozárabes

    En el arte mozárabe también fueron muy importantes las miniaturas integradas en los beatos:
    Beato, un monje del monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria), escribió a finales del siglo VIII un comentario al Apocalipsis de San Juan.
    Algunos ejemplares como el beato de Girona (siglo X), se iluminaron con miniaturas de rica policromía y con composiciones en las cuales se percibe un gran sentido del movimiento en la representación de las figuras.
  • El arte mozárabe: pintura al fresco
    711

    El arte mozárabe: pintura al fresco

    La pintura al fresco fue muy importante para la decoración interior de los templos en los que se representaban pinturas románicas mayormente situado en la Europa occidental.
  • El arte mozárabe: el beato primero de la biblioteca nacional
    776

    El arte mozárabe: el beato primero de la biblioteca nacional

    Beato escrito en el monasterio de San Millán en la primera mitad del siglo X. Conserva tan solo 27 miniaturas con fuerte influencia musulmana.
  • Arte Asturiano o Ramirense
    791

    Arte Asturiano o Ramirense

    El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana. Durante este periodo se cultivaron disciplinas como la pintura, la orfebrería o la arquitectura, los cuales constituyen el más completo y homogéneo conjunto de arquitectura altomedieval de Europa Occidental.
  • Arte asturiano: Santa María del Naranco
    848

    Arte asturiano: Santa María del Naranco

    Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del monte Naranco. Originalmente no se proyecto como iglesia, sino que fue el aula regia del conjunto para palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias.
  • 3- Arquitectura Visigótica: Santa María de Quintanilla de las Viñas (Burgos)
    879

    3- Arquitectura Visigótica: Santa María de Quintanilla de las Viñas (Burgos)

    La ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas, constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura visigoda. El templo, aunque ya estudiado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se puso en valor cuando el cronista de Burgos, Luciano Huidobro, le atribuyó un supuesto origen mozárabe en 1927. A instancias de este mismo erudito, fue declarada Monumento Nacional el 25 de noviembre de 1929 y restaurado.
  • Arte Mozárabe: beatos + un ejemplo
    970

    Arte Mozárabe: beatos + un ejemplo

    Los llamados beatos son manuscritos de los siglos X y X y que contienen los comentarios del apocalipsis del beato de Liébana, escritos entre 776 y 786 para combatir la herejía adopcionista. Dos siglos después la obra es copiada ilustrada en monasterios del reino de León.
    Ejemplos:
    - El beato primero de la Biblioteca Nacional.
    - beato del Escorial.
    - beato de Tábara.
    -beato de Girona. (Imagen).
  • Arte Mozárabe: Beato de Tábara
    970

    Arte Mozárabe: Beato de Tábara

    El beato de Tábara es un códice hispano fechado en el siglo X, uno de los pocos que se consideran de características mozárabes.
  • 1001

    Arte románico

    El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa occidental durante los siglos XI, XII y parte del siglo XIII. El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupo a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media.
  • El arte románico: La ermita de San Baudelio de Berlanga en Soria.
    1060

    El arte románico: La ermita de San Baudelio de Berlanga en Soria.

    En esta ermita se encuentran uno de sus mágicos frescos y de los más importantes del arte románico.
  • 1060

    La arquitectura románica

    La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en edad edad media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana. Su desarrollo estaba completamente establecido alrededor de 1060.
    El dinamismo monástico, las profundas aspiraciones religiosas y morales y la espiritualidad de la rutas de peregrinación en un Europa que había recobrado la paz presidieron en la cimiento del arte románico.
  • Arte románico: San Isidoro de León
    1062

    Arte románico: San Isidoro de León

    Es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León. Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España. En su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo, aunque se supone que anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo Romano.
  • Arte románico: Basílica de Paray-le-Monial
    1063

    Arte románico: Basílica de Paray-le-Monial

    La basílica del sagrado corazón de Jesús de Paray le Monial, es una antigua iglesia prioral medieval de Francia erigida en la localidad de Paray le Monial.
  • 1090

    El retablo románico

    El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino en las iglesias orientales en comunión con Roma.
  • Arte Románico: San Clemente de Tahüll
    1123

    Arte Románico: San Clemente de Tahüll

    El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí, donde se encuentra la mayor concentración de arte románico de toda Europa, con una iglesia por cada 25 km².​
  • 1131

    Arte Gótico

    Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante la edad media tardía, desde mediados del siglo XII y hasta la implantación del Renacimiento.
  • Arte románico: El pórtico de la gloria del maestro Mateo
    1188

    Arte románico: El pórtico de la gloria del maestro Mateo

    El pórtico de la gloria, obra cumbre de la historia del arte medieval, es el espacio central del cierre occidental ideado por el maestro Mateo. Consta de 1 a cubierta por bóvedas de crucería cuatripartita, con tres grandes arcos que dan acceso a cada uno de las naves, coincidiendo con el ancho de estas.
  • Gárgolas góticas
    1190

    Gárgolas góticas

    Gárgolas góticas: en la arquitectura de la edad media, especialmente en el arte gótico, son muy usadas en iglesias y catedrales y suelen estar adornadas mediante figuras intencionadamente grotescas que representan hombres, animales, monstruos o demonios.
  • 1190

    Elementos de la arquitectura gótica.

    -Arco apuntado u ojival.
    - Bóveda de crucería.
    - Arbotantes y contrafuertes.
    - Vidrieras
    Ejemplos:
    -nuestra Señora del valle. Monasterio de Rodilla. Burgos. (Horizontalidad).
    -catedral de Burgos (verticalidad).
    - iglesia de San Juan Evangelista. Santibáñez de Valcorba. Valladolid. (Oscuridad).
    - Vidrieras de la catedral de León (luminosidad).
    - San Martín de Tours. Frómista. Palencia.
    - Catedral de Burgos (Vano sobre Muro).
    - Contrafuertes (Basílica de San Martín).
    - Arbotantes (catedral León).
  • Arte gótico: Catedral de Santa María de Palma de Mallorca
    1229

    Arte gótico: Catedral de Santa María de Palma de Mallorca

    La catedral-basílica de Santa María de Palma de Mallorca, también llamada catedral de Mallorca es el principal edificio religioso de la isla de Mallorca. Se la conoce como la Seu. Consiste en un templo de estilo gótico levantino construido a la orilla de la bahía de Palma. Se asoma al mar sobre las murallas romanas ir renacentistas que protegían a la ciudad, siendo la única catedral gótica que cumple con esta peculiaridad.
  • Pinturas de Giotto
    1310

    Pinturas de Giotto

    Giotto di Bondone fue un pintor, muralista escultor y arquitecto Florentino de la baja edad media, un autor del trecento considerado uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia. También, hizo muchas obras góticas ya que mayoritariamente formó parte del arte gótico.
    Ejemplo: La Maestá. (Fecha e imagen del evento).
  • Pintura de: Van Eyck
    1434

    Pintura de: Van Eyck

    Está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los primitivos flamencos.
    Perteneció al arte gótico, y el género en el cual se movía, era el retrato pictórico y la pintura religiosa. Fue un pintor que aparte de ser muy importante para el arte gótico vivió en una época en la cual desarrolló mucho más los principios del Renacimiento.
    Ejemplo: El matrimonio Arnolfini, 1434. Es una de las pinturas magistrales de su época.
  • Pintura de El Bosco + ejemplo
    1505

    Pintura de El Bosco + ejemplo

    Nació en 1450 y, en Bolduque, Holanda. Fue un hijo de pintor gótico, que seguió la tradición familiar artística. Fue un pintor perteneciente al arte gótico y ha hecho varias obras artísticas que han marcado un antes y un después en la historia del arte.
    Ejemplo: “La mesa de los pecados capitales”. Para Isabel Mateo, especialista en este autor, se trata de la primera obra del Bosco. Es una obra al óleo sobre tabla de madera de chopo.