-
100
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
China: Introducción del Examen.
India: Ceremonial religioso en actividades escolares.
Griega: Humanismo.
Romana: Formación Encíclica (Educación bilingüe griego-latín).
Judía: Instrucción Talmúdica Humanista (estudio o enseñanza de la ley).
Época Medieval:
Triviun (gramática, retórica, dialéctica o lógica).
Quatriviun (aritmética, astronomía, geometría y música).
Jesuitas: Ratio Studiorum. -
317
CURRICULUM MAYA
Los conocimientos de ciencia y arte pasaban de una generación a otra como patrimonio de su cultura, los niños y niñas permanecían hasta los 7 años con sus padres, luego pasaban a una especie de internado característica principal de la educación que giraba alrededor del trabajo que consistía en la agricultura y las labores del hogar, la transmisión de la cultura era vía oral. -
Jan 1, 1523
ÉPOCA COLONIAL
La organizaron las misiones evangelizadoras con los aborígenes, la educación se centralizaba en la evangelización y castellanización. Las escuelas de primeras letras eran para beneficios de los españoles. La educación Media se suministra en colegios conventuales y en colegios mayores de las órdenes Dominicas, Franciscanas y Jesuitas, los cuales funcionaron desde mediados del siglo. Había pocas escuelas y eran pocos los que perseguían estudios secundarios y universitarios. -
JAN AMÓS COMENIUS
La actualidad más sorprendente de Comenius radica en haber asentado los fundamentos de la educación para todos los hombres y para todos los pueblos. Al escribir su Didáctica Magna, contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas. -
HERMANO PEDRO DE BETANCOURT
Crea la primera escuela para niños y niñas pobres. -
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
La trascendencia de sus estudiantes y de la misma se ha visto reflejada en diferentes épocas de importancia, desde la independencia de Guatemala, revolución guatemalteca, el conflicto armado guatemalteco y hasta la fecha. Algunos de los pensadores más importantes de la historia de Guatemala se han formado en este centro de estudio. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La industrialización generó cambios significativos en el curriculum, porque la educación se enfocó en preparar a los estudiantes para trabajar en el ámbito industrial. -
MARIANO GÁLVEZ
Emite el decreto que fija las bases de arreglo general de la institución pública, es así como se ponen los cimientos del Sistema Educativo en Guatemala.
Se declara la libertad de enseñanza.
La educación se convierte en pública.
La educación queda sujeta a la inspección del estado. -
JUSTO RUFINO BARRIOS
Promulgación de la primera Ley de instrucción pública –creación del Ministerio de Educación-, estructuración del Sistema Nacional de Educación, que comprendió los niveles primario, secundario y universitario. Consolidación legal de la escuela primaria como: laica, gratuita y obligatoria, Sistematización de la enseñanza Media, creando institutos normales, fundó la Escuela Normal Central para Varones, creó el Conservatorio Nacional de Música, Escuela de Agricultura, Escuela Politécnica. -
FRANKLIN BOBBIT
Currículum como rango total de experiencias dirigidas a desarrollar habilidades del individuo. -
JUAN JOSÉ ARÉVALO BERMEJO
Su obra literaria profunda y pedagógica, servía como consulta oficial en todos los niveles educativos de Guatemala. Crea las Escuelas Tipo Federación., la Facultad de Humanidades, el Instituto de Antropología e Historia, La Autonomía de la Universidad. Promulga la Ley de Escalafón para el Magisterio Nacional, el Comité Nacional de Alfabetización, el Departamento de Educación Rural, la Editorial del Ministerio de Educación.
La prioridad en su gobierno fue la educación. -
CONFLICTO ARMADO DE GUATEMALA
Inicia en 1960 y termina el 29 de diciembre de 1996 con la firma de la paz. Este periodo de hostilidad favorece la aplicación de un currículum rígido, conductista y autoritario. -
HILDA TABA
Planteó que todos los currículum están compuestos de ciertos elementos:
Metas y objetivos específicos.
Selección y organización del contenido.
Patrones de aprendizaje y enseñanza.
Programa de evaluación de los resultados. -
STENHOUSE
El Currículum es un proyecto global, integrado, flexible, que muestra una alta susceptibilidad para ser traducido en la práctica concreta instruccional.
En ese sentido deberá portar bases y principios generales para todos los procesos considerados (planificación, evaluación y justificación del proyecto evaluativo), los cuales podrán ser retomados por las instituciones y los docentes como un marco orientador para la práctica escolar, como un proceso de solución de problemas. -
TECNOLOGÍA
Inicio de la era tecnológica que vino a fortalecer el curriculum y enrriquecer las áreas, a través de las TICs, como herramientas didácticas. -
ÁLVARO ARZÚ IRIGOYEN
Promueve la firma de los Acuerdos de Paz entre Guerrilla y el Ejército.
Reforma Educativa
Implementación del Currículum Nacional Base –CNB- de los niveles preprimario, primario y Diversificado. -
FRIDA DÍAZ BARRIGA
Flexibilidad de los modelos. Participación activa. Análisis y seguimiento permanente del proyecto resultante. Aprender a Aprender Posibilidad del metacurrículum.