-
Desarrollistas
Desarrollo económico, después de la segunda guerra mundial, surge la hegemonía norteamericana. -
Auge de la tecnología educativa
Latinoamérica va en camino al capitalismo, la influencia de los E.U.A. en muchos aspectos sobre México incluso en la educación -
Acontecimientos importantes
estos influyen y determinan el rumbo de la Educación Superior y de la curricula de este nivel superior "UNIVERSALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA BÁSICA Y EDUCACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS SUPERIORES. -
2 de octubre marchas en París y México
Estos movimientos estudiantiles marcaron una apertura en el plano educativo se da el asentamiento de las bases para nuevas reformas. - ampliación de la oferta educativa - calidad de servicios -
Modelo Educativo Universal desde E.U.A a México
Transferir a América latina el pensamiento educativo norteamericano al igual que las tecnologías, productos de consumo capital. El modelo curricular norteamericano se incorpora al discurso educativo de México y en las prácticas conreta -
Periodo de características
Generación de un discurso del corte crítico:
1)Crecimiento del nivel medio superior y superior
2) Surgimiento de centros , unidades, departamentos para brindar apoyo didáctico pedagógico a profesores.
3) programas de posgrados -
Politicas de Modernización de las Instituciones de Educación Superior
Se vinculan a la necesidad del Estado, re ordenar espacios políticos y sociales, reactivar la economía, Nuevo modelo de desarrollo "compartido". -
Fusiones
El centro de didáctica y la Comisión de nuevos métodos de enseñanza se fusionaron en lo que es Centro de Investigaciones y Servicios Educaivos -
Cursos Pedagógicos de ayuda
Curso de Formación de Personal Académico de las Universidades -
Diseño de Planes de Estudio Glazman e Ibarrola
a) Visión problemática curricular
b) resolución de problemas en el Plan de Estudios recurriendo a Técnicas
c)Estudiar alternativas que se siguen en E.U.A. para implantarlas a nuestro contexto -
Génesis del Discurso Crítico
Realización de proyectos educativos.
- política, apertura en la educación
- Financiamiento educativo "INVERSIÓN EDUCATIVA"
- Creación del CCH, SUA, ENEP ...
- UNAM Y UAM ... MODELO CURRICULAR MODULAR -
Ecuentro SOBREDISEÑO CURRICULAR UNAM
-
SIMPOSIO SOBRE EXPERIENCIAS CURRICULARES DIE, CINVESTAV, IPN.
-
Formalización de Teórica Curricular
- Corte crítico reflexivo
- Fundamentos a las propuestas educativas Innovadoras basadas en la Tecnología Educativa
- Necesidad de contestar las críticas -Papel social en la educación
- Inquietud de analizar las concepciones educativas vigentes -Desarrollo de modelos curriculares innovadores y crítico sociales PLAN A-36 "PLAN MEDICINA INTEGRAL" UNAM
-
TERCERA ETAPA DEL DISCURSO SOBRE EL CURRICULUM EN MÉXICO
Desarrollo y transformación de la crítica a la tecnología educativa de la fase Ingenua a la Incorporación de la Teoría Crítica
- Madurez en la reflexión
- Análisis de resultados obtenidos
- Crítica y autocrítica de lo alcanzado -
CONGRESO UNIVERSITARIO
Formación crítica -
Fracaso del Plan Nacional de Educación Superior
"Auge Petrolero" 1981-1991 surge una crisis económica por el petróleo y causa que no haya recursos para llevar a cabo el PLAN
"HACER MÁS Y MEJOR CON MENOS" -
RACIONALIZAR EL CURRÍCULO
-
Articulación del currículum con la docencia
"Implica salir del diseño terreno de la racionalidad impuesta al diseño y prácticas curriculares, que pone el acento en la planeación de saberes, actividades y comportamientos" CASTAÑEDA -
DETERMINACIÓN CURRICULAR
"Es un proceso social que a través de luchas, negociaciones o imposiciones se expresa en una propuesta educativa a través del currículo" ALICIA DE ALBA -
Ese periodo infantil es el gran organizador curricular
Enfatizado que desde el pragmatismo se promueven valores de educación para el progreso y para la democracia BARRIGA -
Otra perspectiva del currículo
Como una experiencia educativa se ha impuesto a lo largo de años para desarrollar la incorporación del concepto de CURRÍCULUM OCULTO propuesto por Jackson en 1968 -
LA FORMACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y MULTIDISCIPLINARIA
Bellido y Rodríguez 1993, Sotelo y Juárez 1997, Abreu 1999 -
"Un paisaje del prágmatismo al predominio de un paradigma"
TECNOCRÁTICO Díaz Barriga -
METACURRÍCULUM
Orientada al desarrollo de habilidades cognitivas, del pensamiento, académicas, sociales, comunicativas o específicas de determinados dominios disciplinares. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (1998- 2001)
DÍAZ BARRIGA ARCEO -
Educar para el empleo
se constituirá en la finalidad central de la educación -
GESTIÓN CURRICULAR
-modelos de organización curricular
-distintas formas de currículo FURLAN -
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
-Surgió en la educación superior mexicana
-estructura modular Barriga 1999
-Martínez 2002
-Se integra ala política educativa nacional a través del:
-Programa de Desarrollo Educativo (1995-2000)
- Programa Nacional de Educación (2002-2006)
-Orozco 1999 -
"Así el currículum no es sólo la selección de los contenidos...
si no más bien es un proyecto de promoción de experiencias" FURLAN -
LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS
Argüelles 1996, Barrón 2002 (organización Internacional del trabajo OIT) , Gómez 1997, Gutiérrez y Rodríguez 1997, Rojas 1998 Valle 2000 . -
DISEÑO DEL CURRÍCULUM ENFOCADO EN LA INTEGRACIÓN TEORÍA - PRÁCTICA Y A LA FORMACIÓN PROFESIONAL
a través de de la práctica, el servicio y la enseñanza situada o experiencial en escenarios reales, Acle 1996, Guerrero 1990, Díaz Barrica Arceo y Saad 1996, Macotela y castañeda 1996, Silvia y Cedillo 1997, Matus 2000, De la fuente 1994. -
Libro: Ideología del discurso curricular
"analizar los discursos racionalizantes"
reconstrucción FURLAN -
INCORPORACIÓN DE TEMAS O EJES TRANSVERSALS DEL CURRÍCULO
Se destacan trabajos cobre educación ambiental, derechos humanos, valores, civismo y ética, educación de género, internacionalización del currículo y nuevas tecnologías
Aceves 1993, Bravo 1993, De Alba 1991, 1993, 1997 Figueroa 2001... -
CURRÍCULO CON ENFOQUES PEDAGÓGICOS CONSTRUCTIVISTAS COGNITIVOS CON UNA VISIÓN SOCIOCULTURAL
(Vigotsky)
Díaz Barriga Arceo, Hernández, García, Muriá 1998
- "Comunidad práctica"
- "Promover prácticas educativas auténticas , IN SITU" -
LOS ENFOQUES ADMINISTRATIVOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA...
Análisis institucional o de calidad total y excelencia aplicados al desarrollo y evaluación del currículo Anguiano 199; Bazdresch 1996, Comas 1997 Romay 1994 -
DISEÑO DE PROGRAMAS CURRICULARES CENTRADOSN EN LOS ENFOQUES DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
particularmente en disciplinas como las matemáticas
Mendoza 2001, Filloy 1995, medicina, Martínez 2001, arquitectura, Narváez 1999, y física Azuara, 1999.