-
753 BCE
Imperio Romano
En esta época existían dos tratados: el ius civile y el ius gentium. El primero hablaba sobre los derechos que tenían los ciudadanos romanos basado en sus relaciones y el ius gentium estaba basado en las relaciones entre los otros pueblos y los ciudadanos romanos. -
451 BCE
La ley de las XII tablas
Inspirada en las Leyes Griegas, a partir de esta Ley, surge el Derecho Civil ya que sugiere la división del Derecho Público y Privado, así como la prohibición de contraer matrimonio con los patricios. -
527
Compilación de Justiniano
El Corpus luris Civiles, la gran compilación de derecho ordenada por el emperador bizantino Justiniano (527-565), encargó a Tribuiniano y otros 10 colaboradores la redacción de dicha obra. Está compuesta por el código Digesto, las instituciones y Novelas, donde reúne todos los tipos de derecho entre ellos el civil. -
1000
La Edad Media
Tras la caída del Imperio Romano, los derechos creados por esta gran civilización se siguieron aplicando por el pueblo bárbaro hasta los siglos XII y XIII. Asimismo un grupo de estudiosos sistematizaron y organizaron el conocimiento de los textos existentes en la Compilación de Justiniano. -
1400
La Edad Moderna.
El Derecho Civil se separa del derecho Romano ya que al establecerse un Estado determinado, este generaba su propio tipo de Derecho. También se separa el Derecho privado del público.
En Francia la Asamblea Constituyente y la Convención de Francia se refieren al Derecho Civil como aquel hecho por y para los ciudadanos y sus relaciones entre sí. -
Código Napoleonico
Nació por la necesidad de unificar los sistemas jurídicos en Gracia y el deseo de introducir aquellas reformas establecidas en la Revolución Francesa. Es considerado como el primer Código Civil de la Edad Contemporánea. -
El Código Civil de Oaxaca
El primer Código Civil mexicano del sistema federal fue el Código Civil de Oaxaca promulgado entre 1827-1829, por decreto Num. 29 del 2 de noviembre de 1827 por el gobernador José Ignacio Morales, dividido en 13 títulos y 389 artículos. Le siguió el Proyecto del Código Civil presentado al Segundo Congreso Constitucional del Estado libre de Zacatecas, el proyecto formado con la aportación de Anastacio García entre otros el cual nunca entró en vigor. -
Constitución de 1857
La facultad de expedir códigos le correspondía a los estados, fue la federación la que tomó la iniciativa codificadora. Benito Juárez le encargó a Justo Sierra elaborara un proyecto de Código Civil, integrada por 4 libros, fue terminada en 1860 y fue adoptada por el estado de Veracruz-Llave por decreto el 5 de diciembre de 1861. -
Consolidación del movimiento codificador
El gobierno republicano adopta nuevamente una estructura federal. Se realizan codificaciones en algunos estados de la República, tales como Veracruz en 1868, el Código Civil de 1870 coincidiendo con el triunfo del modelo político liberal que se consolidó con el de 1884. -
El Código Civil de 1928
En diciembre de 1914 se promulgó la Ley del Divorcio,
en abril de 1917 La Ley de Relaciones Familiares, los principios de la nueva Constitución Política de 1917 hicieron necesaria la revisión del Código Penal. Elaborado por los abogados Ángel García P. e Ignacio García T. entre otros con el título:Código Civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común y para toda la República en Materia Federal entrando en vigor en 1932. -
Integrantes
-Bañuelos Rojas Paulina
-Estrada González Joan Emiliano
-Cuautle Madrid Ruth Naidelyn
-García Ruiz Maribel
-López Gómez Alejandra
-Méndez Contreras Diana Maria
-Rivero Rios Fernando Yael -
Referencias
Referencias:
Paulina Besa. (2015). Evolución del Concepto de Derecho Civil. Recuperado en abril 10, 2020, de Monografias Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos10/evco/evco.shtml Carlos Enrique Mina Chavez. (2014). Evolucion Historica del derecho civil. Recuperado en abril 10, 2020, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/jzfpkkcggqsg/evolucion-historica-del-derecho-civil/ -
Referencias de Imagenes:
Recuperado el 10 de abril del 2020, a partir de https://sites.google.com/site/proyectodejurisprudenciarcdp/_/rsrc/1454604976092/historia/derecho-romano/legado-romano-7-728.jpg?height=300&width=400 Recuperado el 10 de abril de 2020 de:http://iusromano.blogspot.com/2012/05/ley-de-las-xii-tablas.html Recuperado el 10 de Abril de https://www.timetoast.com/timelines/los-antecedentes-del-derecho-civil-21370ba3-f2ca-439a-b1bb-8d58125d48b7