-
La revolución industrial
Aparece la oportunidad para las mujeres de trabajar y recibir un salario, con esto surgen cambios en cuanto a la crianza y educación tradicional de los niños. En los inicios de la revolución industrial se desarrollaron muchas ideologías y prácticas enfocadas en la educación de los hijos de madres trabajadoras para poder salvar la cultura y la sociedad. -
Época del patriotismo burgués
Resaltan, en la historia de la educación inicial los nombres de pensadores de la época del patriotismo burgués, como Rousseau, Froebel, Pestalozzi y, posteriormente, las hermanas Agazzi y María Montessori. -
Recomendaciones de Montesino
Son favorecidas por su suficiencia numérica en comparación con escuelas más "maternales" en orientación. Las condiciones que se imponía a estos niños pueden apreciarse en la siguiente: "Un maestro mediano auxiliado por una buena maestra puede manejar bien de 120 a 140 párvulos y, si tiene superior habilidad, puede encargarse de 150 a 200" (p. 34). Eso significa una proporción de 70:1 a 100:1 niños por adulto. -
Estudios de psicólogos
Los psicólogos infantiles de Child Welfare Station de la universidad de Lowa en EE. UU demostraron efectos positivos sobre el desarrollo intelectual por medio de prácticas enriquecedoras. -
Depresión económica de los Treinta y la Segunda Guerra Mundial
Inglaterra y los Estados Unidos se preocuparon por brindar educación extrafamiliar a niñas y niños menores de 7 años desde dos orientaciones: una para proporcionar cuidados y hábitos básicos de desarrollo en hijos de mujeres que trabajaban y otra alternativa ya separando la clase social alta de la sociedad para realzar valores e inculcar destrezas finas. -
Proyectos e investigaciones
Se realizan en los Estados Unidos, los cuales dan resultados de experimentos sobre la estimulación temprana que indican resultados positivos y diferenciadores a nivel de coeficiente intelectual con los niños que tienen esta experiencia. -
Proyecto "Head start"
En los EE UU se creó la oficina de oportunidad económica el proyecto "Head Start" el cual fue en parte “guerra contra la pobreza” que consistió en programas de estimulación temprana y educación compensadora. -
Programa "Niños inteligentes"
En Colombia se llevó a cabo el programa “niños inteligentes” orientado a la estimulación psicológica el cual se basa en el retardo mental de origen sociocultural.