-
Lazaro Cardenas
Educación socialista, la educación se aperturo a la toda la sociedad entre lo capital y el trabajo. -
Miguel Alemán Valdés
Crea la Dirección General de Alfabetización, cuyo objetivo era dar preferencia a los iletrados en edad escolar. -
José López Portillo
Declaró prioritaria la educación preescolar y se puso en marcha el Programa de Educación para Todos cuyo objetivo fue atender a todos los niños que demandaran la escuela primaria. Impulsando con ello, la educación terminal, rebuscó regular, mediante la planeación, a la educación superior y se creó la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). -
Carlos Salinas de Gortari
Establece una nueva relación Estado e Iglesia.
Una reforma curricular de los Planes y Programas de Primaria y Secundaria (1993), se elaboraron nuevos libros de texto estructurando las asignaturas y se dejan atrás las materias por áreas. -
Ernesto Zedillo Ponce de León
Programa de desarrollo educativo.
Se dedicó a la política educativa, la mayor prioridad. Se alcanzó la mayor proporción de recursos federales destinados a la educación. Se transfirieron más recursos federales a los municipio y se instaló el Consejo Nacional. -
Vicente Fox Quezada
financiamiento,evaluación, vinculación productiva,principios educativos, visión educativa, contexto de la globalización y nuevas tecnologías, propuestas educativas y sus puntos débiles. -
Felipe Calderón Hinojosa
Modernización de la educación de México, muestra la falta de resultados (y de plan siquiera) de la política del Presidente Calderón. Estos ejes son: 1) una política tecnológica
2) la racionalidad del gasto educativo y
3) la eficiencia en el sistema de formación de los maestros. -
Erique Peña Nieto
Mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de los objetivos.