Creación de la SEP

  • Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes

    El cual puede ubicarse como un antecedente de está institución
  • Promulgación de la constitución de México

    Promulgación de la constitución de México
    El articulo Tercera, sentaría las bases normativas para la institución
  • Creación de la secretaría de educación

    Creación de la secretaría de educación
    Se nombra como secretario general a José Vasconcelos
  • Misiones culturales (Evento en el D.F)

    Misiones culturales (Evento en el D.F)
    Se organizó una reunión para compartir experiencias, actividades y consejos.
  • Datos sobre el sistema educativo

    Alumnos: 17,925 Maestros: 400 Escuelas:309
  • Escuela Normal Rural

    Se crea en Acámbaro, Michoacán, la primera de estas. Intentaba responder a la necesidad de crear docentes con vocación. Está, no solo debería ser educativa, sino también de liderazgo, organización (aunque no política) y gestión.
  • La creación de las casas del pueblo

    Las escuelas se comenzaron a llamar así debido al gran impacto que se genero por las misiones culturales. Lo que propicio que esta, se convirtiera en ele centro de la comunidad.
  • Se formulan las "Bases para la organización de la escuela primaria bajo el principio de acción"

    Serían los lineamientos de las actividades realizadas en las escuelas primarias. Estos, involucrarían al niño en actividades lúdicas que fomentarían el aprendizaje (¿Escuela activa?)
  • Misiones culturales ambulantes

    En principio, fueron grupos de profesores que se deambulaban entre localidades rurales. Con el fin capacitar maestros.
  • Las diversas dependencias de las SEP

    El discurso de Álvaro Obregón en 1924, nos ayuda a dar cuenta de todas las dependencias que se encontraban dentro de las SEP. Podemos mencionar a; la universidad nacional, las escuelas normales, las escuelas de educación primaria, la dirección oficial de bibliotecas, la dirección general de educación tecnología e industrial, las escuelas de bellas artes, los "hogares para señoritas", y los centros de formación de ferrocarrileros.
  • Oficina para atender las misiones culturales

    Se designa una institución para atender los asuntos relacionados a las misiones culturales ambulantes
  • Comités de educación

    Comités de educación
    La SEP expide una normativa para desarrollar "Comités de educación" en las diversas rancherías, poblados o congregaciones.

    Estos comités tenían como eje principal coordinar y fomentar la educación rural
  • El conflicto cristero

    El conflicto cristero
    Durante la denominada "guerra cristera" la gran mayoría de las escuelas fueron obligadas a cerrar o a trabajar clandestinamente ya que los niños dejaron de asistir a las escuelas oficiales. Debido a que sus padres, influenciados por los sacerdotes, se los impidieron.
  • Escuelas centrales agricolas

    Aunque parecen haber sido un fracaso. Estás eran un esfuerzo del gobierno federal de llevar educación a zonas rurales. Intentaban cambiar el modo de producción de agrario a agrícola.
  • Se clausura la escuela de Chapingo

  • Datos sobre el sistema educativo

    Alumnos: 593,183 Maestros:8,442 Escuelas:6,796