-
427 BCE
PLATON 427-347 a. C
La reflexión filosófica gira en torno a la vida que vale la pena vivir. Para él, sólo vale la pena vivir una vida virtuosa, y relaciona a la virtud con el bien como una forma de alcanzar la excelencia humana. El fin último de todas las acciones humanas es el bien, y todo bien se concibe como un valor moral último y objetivo -
384 BCE
ARISTOTELES
Para Aristóteles (384-322 AC), la virtud también es el eje de la vida plena, pero a diferencia de Platón, no la deriva de un principio trascendente, sino de la misma naturaleza del hombre. Para él, la finalidad de la actividad humana es la felicidad. -
200 BCE
ECLECTICISMO
Apareció en Grecia a partir del siglo II a. C.
Toma elementos de todas las corrientes filosóficas y a partir de ellas crea una nueva visión -
1225
TOMAS DE AQUINO
Tomas de Aquino (1225-1274) plantea que el orden general de las cosas se expresa en la ley natural, “Lo que es contrario al orden de la razón, es contrario a la naturaleza de los seres humanos como tales y lo que es razonable está de acuerdo con la naturaleza humana como tal. El bien del ser humano está de acuerdo con la razón y el mal humano está fuera del orden de lo razonable”. -
ETICAS FORMALES
Kant (1724-1804) plantea el interés por las formas. Existen características formales de los actos humanos que los hacen correctos o incorrectos. Debemos actuar siguiendo aquella norma universalmente aceptada: “actúa de tal manera que lo que te propones hacer pueda ser considerado ley universal para la especie humana”. -
UTILITARISMO
Buenas son aquellas cosas útiles que producen bienestar o felicidad. El utilitarismo puede beneficiar a una persona, a su familia y/o a su comunidad. El utilitarismo no es egoísmo, más bien es generosidad, ya que en cualquier circunstancia procura el beneficio para el mayor número de personas
(Jeremías Bentham 1748-1832; John Stuart Mill 1806-1873). -
CIENTIFICISMO
Surge a mediados del Siglo XIX
Pondera que la única verdad aceptable es la que tienen bases científicas -
HISTORICISMO
Surge a finales del Siglo XIX
Se considera al ser como algo temporal que no es captado por la razón, es decir, independiente al contexto y al juicio -
NIHILISMO
Surge a mediados del Siglo XIX
La existencia del ser humano no tiene ningún significado objetivo, propósito o verdad comprensible -
PRAGMASTISMO
es una escuela filosófica creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por William James (1842-1910), bueno es lo que da resultados positivos y sirve a los intereses de individuos, grupos o sociedades. Esta visión protege la libertad de pensar, de creer, de criticar, porque no teme a la multiplicidad de opiniones, pues se concentra sólo en las consecuencias prácticas de las decisiones, sin importar los debates ideológicos sobre el fondo de la decisión. -
KARL MAX
Marx K. (1818-1883).
El aspecto determinante en el desarrollo histórico de la humanidad es el económico. Se considera como valor aquello que permite construir la sociedad sin clases o lo que respeta la estabilidad de la sociedad sin diferencias socio económicas -
FRIEDRICH NIETZSCHE
Friedrich Nietzsche (1844-1900) es un filósofo alemán muy importante para la edad contemporánea.
Desarrolla una ética de la autorrealización, del desarrollo de sí mismo. Se trata, por tanto, de una ética
material. Entiende la felicidad como creación de sí mismo, como autocreación en el juego de la experiencia
sin límites. La ética de Nietzsche tendría dos momentos:
• La crítica a la moral.
• El nihilismo como alternativa. -
Period: to
LA ETICA DE NIETZSCHE
B) Históricamente: origen de los conceptos “bien” y mal”.
En su origen encuentra una doble moral:
1) La moral de los señores: es la de los fuertes, creativos, dominadores. Estos forman una casta o clase
social que se impone a la clase de los débiles, de los inferiores, de los vulgares y sometidos.
2) La moral de los esclavos privilegia la igualdad, la compasión, la dulzura y la paciencia. Es propia de los
oprimidos y los débiles que a menudo desprecian esta vida y se refugian en al más allá -
Period: to
LA ETICA DE NIETZSCHE
La moral es la gran mentira de la vida, de la historia, de la sociedad, trata de desenmascarar la moral. Para ello, enfoca la moral desde un doble punto de vista.
A) Etimológico: busca las raíces de las palabras “bueno” y “malo” y encuentra que su significado ha cambiado
respecto a lo que significaron en un principio. -
TOM L. BEAUCHAMP Y JAMES F. CHILDRESS
JAMES F. CHILDRESS, Nacio un 4 de octubre de 1940, es un filósofo y teólogo estadounidense, que se ha ocupado principalmente de la ética, en especial de la bioética médica.
TOM L. BEAUCHAMP, Nacio en Austin, 1939, es un filósofo estadounidense especializado en la filosofía moral, la bioética y la ética animal. Es profesor de Filosofía en la Universidad de Georgetown, Investigador Principal en el Instituto de Ética de la Universidad Kennedy -
PRINCIPIALISMO
PRINCIPIO DE JUSTICIA
Se refiere a la obligación de igualdad en los tratamientos y, respecto del Estado, en la distribución equitativa de los recursos para prestar los servicios de salud, investigación. Tradicionalmente, la justicia se ha identificado con la equidad, con dar a cada uno lo que le corresponde. Esta justicia o equidad no significa que se deba tratar a todos los pacientes de la misma forma, pero sí que cada uno tenga acceso a los servicios médicos adecuados, dignos y básicos. -
PRINCIPIALISMO
PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA
Se refiere a la obligación moral de actuar en beneficio de otros Este principio obliga al profesional de la salud a poner el máximo empeño en atender al paciente y hacer cuanto pueda para mejorar su salud, de la forma que considere más adecuada. Es un principio ético básico que se aplica primariamente al paciente, aunque también a otros que pueden beneficiarse de un avance médico en particular. -
PRINCIPIALISMO
PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIA
El principio de no maleficencia obliga a no hacer daño intencionadamente bien sea por acción o por omisión.
La práctica médica ha estado asociada con la máxima latina primum non nocere, “sobre todo, no hacer daño” que los médicos hipocráticos practicaban y enseñaban. Este principio es distinto a la beneficencia, ya que el deber de no dañar es más obligatorio que la exigencia de promover el bien. -
PRINCIPIALISMO
PRINCIPIO DE AUTONOMIA
Este principio se basa en la convicción de que el ser humano debe ser libre de todo control exterior y ser respetado en sus decisiones vitales básicas. Se refiere al respeto debido a los derechos fundamentales del hombre, incluido el de la autodeterminación.
La conclusión más concreta del reconocimiento del principio de autonomía en el enfermo se centra en el llamado “consentimiento informado”, que regula la relación entre el médico y su paciente.