-
200
prueba
-
1320
Francisco Petrarca.
(1304-1374), Es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. -
1400
Cambio de pensamiento
Se presenta un cambio en el pensamientos social, de pasar a tener en el centro a Dios, a tener al hombre en su centro, esta ideología se denomino Antropocentrismo -
Period: 1400 to
Humanismo Renacentista
El Renacimiento fue definido como un período caracterizado por el florecimiento de las artes, la filosofía y la cultura. Donde actualmente predominaba el pensamiento denominado Teocentrismo, el cual todo tenía como centro de todo a Dios. Principales Características •El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante.
•La razón humana adquiere valor supremo.
•En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento. -
Period: 1400 to 1500
El Quattrocento
Es un período clave para el arte occidental. La edad media acaba y se empieza a valorar la antigüedad, el arte clásico griego y romano. Pero todos esos nuevos artistas e intelectuales no quieren sólo imitar esa época mítica. Lo quieren superar. También se empieza a valorar al ser humano (humanismo). Eso da como resultado la representación de la figura humana como tema, se busca imitar las cosas como son (anatomía, profundidad, proporción, perspectiva…). -
1450
La imprenta
Con Johannes Gutenberg, aparece la imprenta, en 1450,con ésta se podía reproducir una página de texto como se quisiera, lo que permitió la circulación de libros, que hasta ese entonces estaban hechos a mano -
1452
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci, polímata del Renacimiento en Florencia italia. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.Es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. -
1486
Giovanni Pico della Mirandola
(1463-1494), Quien probablemente haya sido el primero en utilizar la palabra humanista para referirse al nuevo movimiento. Fue el autor de un Discurso sobre la dignidad del hombre. -
1492
El Descubrimiento de América
El Descubrimiento de América. En el siglo XV Cristóbal Colón inició la conquista de América llegando por primera vez al continente americano en el año 1492. -
1533
Juan de Valdés
(1509-1541), Humanista español y autor del primer tratado que hace del español una lengua noble, y defiende la idea que todas las lenguas son nobles : el Diálogo de La Lengua. -
1543
Nicolás Copérnico
(1473-1543), Astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra.
Los descubrimientos científicos fueron relevantes y la ciencia formó parte del progreso de la humanidad, dejando de lado los prejuicios religiosos. -
1543
Cuerpo Humano.
Existieron otros humanistas se encargaron de la observación y experimentación del cuerpo humano; El francés Anbroise Paré realizó las primeras autopsias y varias cirugías. Después en 1543, el médico Andrés Vesalio publicó un tratado el cual hablaba sobre los órganos del cuerpo. -
Europa
La visión que se tenía en el Viejo continente( Europa) se basaba en que Europa fuera el centro del Mundo
con el crecimiento de las colonias europeas y el fortalecimiento del mercado se produjo una unión entre Oriente y Occidente, Europa se había consolidado como el centro de la cultura y la civilización “Universales”. Existía un conocimiento: el científico; y una racionalidad superior; la europea la cual se definió heredera del pensamiento de la antigua Grecia y Roma. -
Napoleón Bonaparte
Nacido en Francia el 15 de Agosto de 1769. Se proclamó emperador de los franceses. Sus ejércitos sometieron a media Europa y propagaron las ideas revolucionarias por todo el continente. promovió un nuevo código civil, que, entre otras cosas, prohibía los privilegios basados en el nacimiento, establecía la meritocracia en el funcionariado y abogaba por la libertad religiosa. Finalmente, Napoleón fue derrotado en Waterloo en 1815. -
Abolición de la esclavitud en América
En el Siglo XIX EN LAS AMÉRICAS vivió un período donde no sólo se rompieron las cadenas de la esclavitud sino que también se profundizaron las bases de la educación de la república. -
Period: to
Humanismo Exótico
Este segundo humanismo de Lévi-Strauss transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y se va integrando a la cultura global, conforme las diversas culturas del planeta encuentran un escenario de divulgación y defensa de sus tradiciones y formas de vida. Si bien la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera específica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. -
Invención del Ferrocarril
Primer Línea Férrea, 15 de Abril de 1830 en Inglaterra. El desarrollo y mejora de las máquinas y la invención del ferrocarril, marcaron un antes y un después en la economía mundial. Los tiempos de producción se acortan enormemente y las materias primas empezaron a ser transportadas a gran velocidad. La alta demanda de mano de obra industrial produjo una migración masiva del campo a las ciudades. -
El romanticismo
El Romanticismo es el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América. El Romanticismo rompe con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo. -
Don Julián Sanz del Río
Nació en Torrearévalo (Provincia de Soria) el 10 de Marzo de 1814. Filósofo que propone una moral altruista, sublime, y desinteresada. Por los años de 1860 a 1864 la labor científica y educativa de este insigne maestro llegó a adquirir una gran importancia, siendo objeto de amplia discusión en el Círculo Filosófico y en el Ateneo de Madrid. -
El Automóvil
El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen.5 -
El hombre en la Luna
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar. -
Humanismo Democrático
"Se trata de crear una nueva manera de comprender la formación del hombre dentro de un medio nuevo, con tareas nuevas"
(Descocido, 1977) -
Period: to
Humanismo Democrático
Filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno y además explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad. -
Humanismo democrático
Los fines del Humanismo democrático apuntan hacia una educación prospectiva, en donde propiciemos una formación para la comprensión del mundo actual; el desarrollo de una conciencia crítica es vital en la formación e integridad de los jóvenes, principios del humanismo democrático se debe aplicar a lo largo de todo el proceso educativo. -
Igualdad
El humanismo democrático supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia. Hablemos, en primer lugar, de igualdad entre los géneros, porque la igualdad es la condición necesaria para poder referirnos a la educación democrática. -
Period: to
Humanismo Digital
En este humanismo, los saberes que se aplican son a la filosofía, las artes y las letras, las habilidades que se desarrollan se enfoca al data análisis, habilidades tecnológicas y las artes digitales, La convivencia del hombre con la máquina en el lugar de
trabajo tiene una larga historia de encuentros y desencuentros. Casi dos siglos después del primer movimiento ludita, símbolo del descontento de la clase obrera británica ante el
avance de la máquina en la industria. -
El Mundo Digital
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual. -
Joseph Aoun
"Necesitamos un nuevo modelo de aprendizaje que habilite y forme aprendientes con la capacidad de entender el mundo altamente tecnológico que los rodea y que, a su vez, les permita trascenderlo, mediante el desarrollo y fortalecimiento de las cualidades mentales e intelectuales que son únicas y exclusivas de los humanos, a saber: sus capacidades para la creatividad, el pensamiento crítico y flexibilidad mental. Podemos llamar a este modelo: humanics (…) "