-
999
Leonardo Da Vinci
Inicia la vinculación sistemática del saber académico con la empírica artesanal -
Period: 1350 to
Lógica
Resurgimiento de la lógica, tras un estancamiento -
1543
Siglo XVI, Copérnico
Renacimiento tardío y barroco.
"Giro copernicano en la ciencia"
"anábasis de Descartes", arreglo de cuentas -
F. Bacon
Apóstol de la actividad tecnológica del conocimiento -
Galileo
"Discorsi" de Galileo
Se cristaliza el nuevo método científico -
Siglo XVIII Burguesía
Capitalismo incipiente -
Kant
Revisar texto -
Revolución Francesa
Siglo XVIII -
Positivismo
Filosofía de la ciencia del positivismo decimonónico
Auguste Comte y J. Stuart Mill
Los representantes más significativos del positivismo son: John Stuart Mill (y Herbert Spencer en Inglaterra; Jakob Moleschott y Errist Haeckei en Alemania; Roberto Ardigó en Italia. -
Droysen
El térmimo Verstehen "comprender", representa una concepción metodológica propia de las ciencias humanas -
Wilhelm Windelband
"Historia y Ciencia natural"
Lo importante son los fenómenos repetidos uniformemente y fenómenos individuales e irrepetibles. -
Siglo XIX
Aparición de disciplinas humanas y sociales (historia, psicología, sociología, economía, derecho, etc.) -
Wilhelm Dilthey
El espíritu sólo puede comprender lo que ha hecho. -
Max Weber
Comprensión como método característico de las ciencias, cuyos objetos presentan una relación de valor. -
Positivismo lógico
Representantes, B. Russel, Wittgenstein
Neopositivismo del círculo de Viena, representante: R. Carnap "reconstruir racionalmente todos los posibles enunciados de la ciencia unitaria, unitaria, lógicamente trabada.
O. Neurath, trató de fundamentar la sociología desde sus supuestos. Uno de los resultados fue rechazar las exigencias metodológicas del método del Verstehen. Este queda reducido a un nuevo elemento externo, accidental, dentro del proceso científico. -
Hermenéutica
Antipositivismo
Principales representantes:
Ernst Scheiermacher
Wilhelm Dilthey
Dasein en Heidegger -
Principio de la verificación
Popper
Si la hipótesis no es falsificada, se acepta provisionalmente.
Para Popper la ciencia deja de ser un camino inductivo y se convierte en deductivo. -
Lógica de la investigación
El Racionalismo crítico de Popper arremete duramente contra el positivismo lógico del círculo de Viena. La lógica de la investigación, constituye el fundamento de un criticismo racional o racionalismo crítico. -
Max Horkheimer
Sus obras más importantes incluyen: Crítica de la razón instrumental (1947) y, en colaboración con Theodor Adorno, Dialéctica de la Ilustración (1947) -
Congreso de la Sociedad Alemana de Sociología
La teoría crítica no niega con ello la observación, pero sí niega su primicia como fuente de conocimiento.
El racionalismo crítico reduce en exceso toda la problemática de la ciencia a cuestiones lógico-epistemológicas. -
Carl Hempel
Concepción positivista de la ciencia.
Para Hempel, una ley es una implicación universal (todos los A son B), o bien una correlación probabilística. Las leyes enuncian la concomitancia (correlación) regular o uniforme de fenómenos. -
E. Anscombe
Centró el problema en la noción de la intencionalidad.
Ayudó a aclarar la distinción entre explicación y comprensión, al mostrar cómo la conducta intencional lo es a tenor de una determinada descripción y deja de serlo a tenor de otra. -
Razón instrumental
Adorno y Habermas
Se trata de la estructura de pensamiento que privilegia la utilidad de la acción y que considera los objetos como medios para alcanzar un fin determinado.