CONCEPTOS Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CURRÍCULUM

  • Period: to

    AFIRMACIÓN CENTRAL

    La teoría curricular surge y se desarrolla en las líneas conceptuales de la pedagogía estadounidense
  • FOMENTAR EL DESARROLLO INDUSTRIAL CAPITALISTA

    Producir una clase obrera obediente a la autoridad.
    Se modificó el Plan de estudios y el modo de enseñar del profesor.
    Había que meterle en la cabeza a la gente que al recibir educación se resolverían los problemas mas de la pobreza y el desempleo. Sólo de esta manera eran apoyados por los hombres de negocios.
  • PROBLEMATICA CURRICULAR

    Nace como expresión de una nueva articulación entre escuela y sociedad.
  • DISCURSO CURRICULAR

    Funcionalización de la escuela al desarrollo social.
  • PEDAGOGÍA DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

    Se busca el control de profesores y alumnos.
    EFICIENCIA
  • EQUIVALENCIA

    Se hace una equivalencia entre currículum plan de estudios y organización de tamas.
  • JUNTAS ESCOLARES

    INTEGRADAS EN DOS TERCERAS PARTES POR INDUSTRIALES Y PROFESIONISTAS LIBERALES (MÉDICOS, DENTISTAS Y ABOGADOS) mientras que la problación trabajadora solo tenía la representación de una décima parte.
  • SURGIMIENTO DE LA PROPUESTA CURRICULAR

    Franclin Bobbit presenta su primer libro The Currículum
  • CIRCULAN ENSAYOS DE PROBLEMÁTICA CURRICULAR

  • PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO (TILER)

    Después de la segunda Guerra Mundial
  • ELABORACIÓN DEL CURRICULO

    Taba: La revisión del currículum proviene de los cambios drásticos en la tecnología y la cultura
  • TONICA Y NATURALEZA DEL CAMPO CURRICULAR

    Babbit con su libro establece la tónica y la naturaleza del campo curricular- quiso aplicarlos en la educación.
  • ESTUDIANTE COMO MATERIA PRIMA

    El estudiante sería tratado como materia prima. Los estudiantes serían mejor enseñados en la escuela.
  • Tyler

    Prevaleció en el campo casi dos décadas y se internacionalizó en los 70 con modelos pedagógicos que influyeron en las reformas educativas en América Latina y Europa.
  • NECESIDAD DE CONSTRUIR UN MODELO PEDAGÓGICO

    Generando Tres vertientes: Tecnología educativa, teoría curricular y evaluación.
    "La escuela como preparación para el trabajo" de acuerdo a las exigencias del capitalismo industrial. La educación para la industria.