![Whatsapp image 2020 07 08 at 19.10.20](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/16123876/image/medium_square-e676b45569a13f717cbf6bc13ec488f6.jpeg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250208%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250208T163432Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=3a1cf61bb93fd88f6d234f39ab1108fdea15925c07add47a691dc4076d2c6da3)
CONCEPCIONES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LAS DISTINTAS CULTURAS Y MOMENTOS HISTÓRICOS
-
476
EDAD ANTIGUA
Los niños eran considerados adultos pequeños, mezclados en un mundo de adultos, donde prevalece el abandono y el infanticidio, donde el niño era considerado como un rebelde al que hay que enderezar, era también considerado un estorbo acuñado desde las confesiones de San Agustín, cuya teología refiere que el hombre nace del pecado, por eso el niño es la imagen viva del desliz. -
476
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Los niños son considerados como mano de obra barata que se puede explotar, tenían poca educación y podían ser despojados, coronados como monarcas o colgados como criminales, ya que la leyes medievales no distinguían entre niños y adultos, muchos de los niños que venían al mundo eran no deseados y tener un hijo era considerado un cuerpo más que vestir y una boca más que alimentar, siendo abandonados, ahogados y los padres que no los querían matar los dejaban al cuidado de nodrizas. -
476
EL ESTADO EDUCA NIÑOS PARA SER SOLDADOS - EDAD ANTIGUA
Esto hace que hasta los 14 años: El niño aprende lo (necesario leer y escribir); A los 20 años es aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado -
1492
EDAD MEDIA
SIGLO (V al SIGLO XV) (476-1492)
A los niños según las costumbres de la época se les cortaba el cordón umbilical, se les limpiaba la cavidad nasal, oídos, ojos, se les colocaba una bola de plomo en el ombligo y se fajaban o encorsetaban para que no se deformen las extremidades y también para evitar llantos. -
1492
PARA GRECIA Y PARA ROMA - EN LA EDAD MEDIA
La institución social más importante y la encargada de la educación era el estado. -
1492
DESAPARECE LA IDEA DE LA EDUCACIÓN LIBERAL - EN LA EDAD MEDIA
No se forman libres pensadores, si no que preparan el niño para servir a Dios, la iglesia y sus representantes como sometimiento completo a la autoridad de la iglesia -
1492
SE ELIMINA LA EDUCACIÓN FÍSICA - EN LA EDAD MEDIA
Ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado, la tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto del “pecado original” que conlleva la idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado y redimido mediante castigo y disciplina. -
1492
NO SE OBSERVA PREOCUPACIÓN POR LA INFANCIA COMO TAL, Y LA EDUCACIÓN NO SE ADAPTA AL NIÑO.- EN LA EDAD MEDIA
De hecho, toda la enseñanza es de contenido religioso en latín ya que la lengua materna se consideraba totalmente inapropiada para transmitir conocimiento. -
1492
EL NIÑO ERA CONOCIDO COMO HOMÚNCULO - EN LA EDAD MEDIA
(Hombre en miniatura), No hay evolución, cambios cualitativos, si no cambio desde un estado inferior a otro superior (adulto). -
1492
DURANTE TODA LA EDAD MEDIA
El niño es utilizado como mano de obra. -
EDAD MODERNA- HISTORIA DE LA INFANCIA
La historia de la infancia ha sido un tema de interés en historia social desde la publicación en 1960 del influyente libro Centuries of Childhood, escrito por el historiador francés Philippe Ariès. Él argumentaba que la “infancia” es un concepto creado por la sociedad moderna, descubrió que antes del siglo XVII los niños eran representados como pequeños adultos. -
TEMPRANA EDAD MODERNA
En la Inglaterra de la época isabelina, la transmisión de las normas sociales era un tema familiar y a los niños se les enseñaba cómo comportarse y a respetar a los demás.
Durante el siglo XVII, un cambio en las actitudes filosóficas y sociales hacia los niños y la noción de “infancia” comenzó en Europa.
Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor. -
JUVENTUD, TEORÍA E HISTORIA EN LA EDAD MODERNA
La modernización introdujo también cierta autodeterminación de la juventud en relación con el acceso a una casa o a un mercado de consumo, la configuración de un estilo de vida propio o una elección matrimonial independiente de la riqueza o de las propiedades, al igual que supuso la creación de espacios para los jóvenes en los núcleos urbanos -
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Es la época que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta nuestros días.
• En el siglo XIX la sociedad manifiesta el deseo de atender a la infancia de manera integral, protegiéndola y formándola en donde los niños y niñas, sin discriminación debían recibir una mayor y mejor atención. -
EL PROCESO DE CONFORMACIÓN DE LA JUVENTUD SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
Con la modernización, el adolescente y el joven se hayan expuestos en un grado cada vez mayor a una multitud de influencias competitivas y opuestas a los modelos de especialización dentro de la familia y el grupo doméstico de la comunidad local tradicional que eran básicamente uniformes y que daban lugar a una serie relativamente rígida de actitudes, normas, ideas y hasta expectativas. -
NI EN LA EDAD MEDIA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS ERA INDIFERENTE, NEGLIGENTE O BRUTAL - EN LA EDAD MODERNA
Haciendo hincapié en la pobreza preindustrial y la alta mortalidad infantil (con un tercio o más de los bebés muriendo), las prácticas para el cuidado de los niños representaban el comportamiento adecuado en estas circunstancias.
Aries señala un extenso cuidado paternal durante la enfermedad, un dolor por la muerte de los niños, sacrificios por parte de los padres para maximizar el bienestar infantil, y un gran culto a la infancia en las prácticas religiosas -
A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760-1840) - EDAD CONTEMPORÁNEA
Se refleja la explotación a la infancia obligándola a trabajar en tareas no apropiadas para su edad, sin embargo la participación de la mujer a nivel laboral redujo esta mala práctica -
LA APARICIÓN DE LA PSICOLOGÍA Y LA PEDAGOGÍA (1879) – (1.914 – 1.918) - EDAD CONTEMPORÁNEA
Esto ayudó a que la situación de los niños fuera mejor entre sus más destacados personajes encontramos a María Montessori, Celestin Freinet, Froebel, Ovide Decroly -
EL SIGLO XX HA SIDO DENOMINADO EL SIGLO DE LA INFANCIA - EDAD CONTEMPORÁNEA
Ya que en este siglo se han aprobado las leyes más importantes de infancia, sin embargo también ha sido víctima de eventos catastróficos acontecidos por las guerras mundiales. Primera (28 de jul. de 1914 – 11 de nov. de 1918) Segunda (1 de sep. de 1939 – 2 de sep. de 1945). -
EN 1924 SE CREÓ LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SOCORRO DE LOS NIÑOS - EDAD CONTEMPORÁNEA
También se redactó en 1924 la primera declaración de los derechos de los niños – Declaración de Ginebra (UNICEF). -
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO -CIDN- (NACIONES UNIDAS, 1989) - EDAD CONTEMPORÁNEA
entiende por niño o niña “todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad” (Artículo 1), sin discriminación (sexo, color religión, etc). • Código del Menor en Colombia DECRETO 2737 DE 1989. -
EL PRINCIPIO DE SIMETRÍA DE BRUNO LATOUR (1996, 2005, 2006) APLICADO A LA COMPRENSIÓN DE LA INFANCIA CONTEMPORÁNEA
Ubica al sujeto niño y a la persona adulta en el mismo plano, y permite concebir que sean equivalentes e intercambiables en la realidad social.
Pruebas de ello según autores como Turmel (2008), en sociedades menos desarrolladas y menos democráticas, se evidenciaría el trabajo infantil, los niños serian soldados y se vería la prostitución infantil. -
LEY 1098 DE 2006 (NOVIEMBRE 8).- EDAD CONTEMPORÁNEA
En el siglo XX se destaca la libertad de expresión, identidad y libre desarrollo de la personalidad, encontramos niños en núcleos familiares monoparentales, distorsión familiar, maltrato y abuso sexual en niños y niñas, niños víctimas del conflicto armado, se creó la ley de infancia y adolescencia.