-
EDAD ANTIGUA
Educación espontanea
5.000 a.c - 3.100 a.c Transmisión de costumbres de la sociedad a los infantes, que se desarrollan en el ambiente familiar primitivo y se da a gracias a el efecto de la imitación. -
EDAD MEDIA
En esta época se da la conversión en masa al cristianismo, se da la caída del imperio romano. Abandono y desprecio por los niños que presentaban minusvalías físicas y psíquicas: eran considerados impuros, despreciables, diabólicos el ideal de todo niño es agradar a Dios -
EDAD MODERNA
La sociedad y educación es pasa de ser teocéntrica dios es el centro de todo a ser antropocéntrica el hombre es el centro de todo
Su principal característica es que rompe con el paradigma tradicional y empieza a darle valor al niño como niño.
se pretende buscar una pedagogía integral y humana para niños niñas y dolescentes que entiende el aprendizaje desde la acción el autodescubrimiento y el humanismo
Sus principales actores fueron Roseau Pestalozzi (niño como centro y fin de la educación) -
EDAD CONTEMPORANEA
Tiene el propósito buscar el equilibrio social y lograr una educación unisexual, educando para la paz, la democracia y la justicia social; garantizando así que todos los individuos ( niños, niñas, adolescentes) sean sujetos de derechos. el niñ@ es una construcción social -
EDAD ANTIGUA
Transmisión de las primeras y elementales costumbres de la sociedad, que se desarrolla en el ambiente familiar primitivo y se da a gracias a el efecto de la imitación, se produce entonces en los niños aprendizajes y conocimientos libres y espontáneamente adquiridos. La debilidad física y mental en los niños se reflejaba en abandono y desprecio por las minusvalías físicas y psíquicas: eran considerados impuros, despreciables, diabólicos, -
EDAD MEDIA
En esta época se da la conversión en masa al cristianismo, la caída del imperio romano, el concepto de cero, se crean las primeras universidades.
Se castigaban a los padres que mataban a sus hijos. En este tiempo aparece el término de didáctica (Comenio), el término de infancia, aprendizaje por etapas de la vida y la revolución francesa da paso al reconocimiento de los derechos humanos. -
EDAD CONTEMPORANEA
Tiene el propósito buscar el equilibrio social y lograr una educación unisexual, educando para la paz, la democracia y la justicia social; garantizando así la práctica educativa de la experimentación y la instrucción fortalecía al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes
promueve
1. Participación social
2. Reelaboración de libros, textos y planes de estudio
3. Revalorización del docente -
Educación inclusiva
Es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje en las personas en condición de vulnerabilidad y exclusión social, asociadas a la discapacidad y ala ambiente; la cual garantiza una educación de calidad por igual y adaptada a la diversidad. -
EDAD MODERNA
Rompe con el paradigma tradicional y la educación no es memorística.
El objetivo de este momento histórico es buscar una pedagogía integral y humana, que entiende el aprendizaje desde la acción, el auto descubrimiento y el humanismo del niño, niña y adolescente incluyendo la diversidad.
La pedagogía es vista como práctica de la libertad a través de las manualidades, juegos y actividades físicas.
Sus principales actores fueron: Roseau, Pestalozzi (niño como centro y fin de la educación). -
Period: to
Educación tradicionalista 3.100 a.c – 1.100 a.c
El objetivo es transmitir costumbres y viejas costumbres de generación en generación. Esta época es importante pues este sistema se basa en la religión, la imprenta y aparecen los primeros sistemas educativos. -
Period: to
Civilización griega 1.100 a.c – 479 a.c
En esta época se emplean la pedagogía de la personalidad a la cual solo podían acceder los niños y hombres no las mujeres, basada en la disciplina a través de los deportes, por tanto, es de allí donde se fundan los juegos olímpicos. -
Period: to
Educación romana 202 a.c – 476 d.c
En esta época se emplea la educación espartana, que busca reclutar niños o jóvenes para la guerra, la educación se estratifica en dos:
1. Edu. Elemental: oficios – pobres
2. Edu. Gramatical: enciclopedista
Y se sigue usando el método tradicionalista. -
Period: to
Realismo pedagógico 1651 - 1889
La pedagogía es realista y naturalista La educación es memorística de allí las primeras poesías.
En este tiempo aparece el término de didáctica (Comenio), el término de infancia, aprendizaje por etapas de la vida y la revolución francesa da paso al reconocimiento de los derechos humanos. -
Period: to
Educación tradicionalista 3.100 a.c – 1.100 a.c
El objetivo es transmitir costumbres y viejas costumbres de generación en generación. Esta época es importante pues este sistema se basa en la religión, la imprenta y aparecen los primeros sistemas educativos. -
Period: to
Mesopotamia 1700 a.c – 560 a.c
Cultura mágica, esotérica y escrupulosa que concebían a los niños con algún tipo de alteración como un castigo de los dioses por alguna falta que había cometido. -
Period: to
Egipto 2850 a.c
Cultura teocentrica (centro de todo es dios)
Sus principales actores fueron Aristóteles, Diodoro sugería que los padre que matasen a un niño con alguna alteración eran condenados a acunar toda su vida acompañados del remordimiento -
Period: to
El mundo romano Siglo IV d.c
Cultura con influencia del cristianismo por tanto los débiles, impedidos y los niños no natos tenían alama y estaban más cerca a dios. -
Period: to
Los espartanos Siglos VIII – VI a.c
concibieron su educación a modo de la educación militar, en donde se hacia la presentación del recién nacido y se decidía si era reconocido o no, lo cual, dependía de que fuera bien formado y robusto de lo contrario se le arrojaba de un barranco.