Concepción de la infancia a través de la historia. Centurión Mayra Ayelén 2º1ª
-
301
EDAD ANTIGUA- SIGLO IV
El niño era considerado por la familia.
El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono eran lo cotidiano.
La crianza por nodrizas eran costumbres de la época.
Los niños eran entendidos como entidades llenos de maldad.
La niñez no era pensada como un periodo de la vida de las personas que merece una atención especial. -
1201
EDAD MEDIA-SIGLO XIII
Según Fhilippe Aries aparecen representaciones pictóricas de niños diferenciadas de los adultos.
Surge un cambio en la mentalidad colectiva que da cuenta de la aparición de sentimientos particulares hacia la infancia. -
1401
SIGLO XV
El niño era considerado como hombre en miniatura.
por lo tanto el niño debe ser educado para ser "reformado".
Educar y criar implican cuidado físico, disciplina y obediencia -
1501
EDAD MODERNA- SIGLO XVI
El nacimiento del niño escolar; la educación debía entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus interese naturales.
Se consideraba que el niño poseerá una bondad innata.
sus impulsos naturales debían ser aceptados tal y como eran. -
SIGLO XVII
Aries sostiene que aparece una separación radical entre niños y adultos.
El estado incipiente comienza a mostrar un interés hacia los niños.
Aparición de internados para niños. -
SIGLO XVIII
La familia empieza a comprenderse como un espacio donde debe primar el afecto. El niño comienza a ser criado por sus propios padres y amamantado por la propia madre.
Se promueve que los estados aumenten su preocupación por los niños hasta considerarla una obligación. Interés por la higiene y salud del niño. -
SIGLO XIX
Etapa de socialización (DeMause).
Los niños comienzan a ser considerados por los poderes públicos como sujetos con necesidades especiales.
Aparición de las normas de prohibición de maltrato físico hacia los niños. -
SIGLO XX
Inicia la etapa que DeMause llama AYUDA, la cual considera que el niño sabe mas que sus padres lo que necesita en casa etapa de su vida.
Se les brinda ayuda( impulsos o estímulos) para alcanzar objetivos cotidianos, entre los que se destaca jugar.
Durante este periodo se creador normas muy importantes. -
PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1914- 1945)
Los niños soldados fueron utilizados como asistentes de la fuerza aérea. Muchos de los niños que sobrevivieron estaban ocultos.El reclutamiento de cada vez mas niños para la guerra. Miles de niños huérfanos. -
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Los niños que eran pensados como sujetos tutelados por el Estado se convierten en niños como sujetos de derechos proporcionándoles protección especial.
Factor en desarrollo: medios de comunicación (la prensa,radio y televisión) que hoy ocupan un lugar central en las practicas de crianza. -
SIGLO XXI
La participación activa de los niños y niñas en la sociedad, por esta razón se fomenta que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.