Ciencias Sociales

  • Jun 17, 1571

    Thomas Mun

    Thomas Mun
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes
    Filosofo Ingles, cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental.
  • Samuel Pufendorf

    Samuel Pufendorf
    Jurista, filósofo político, economista e historiador alemán. Entre sus logros académicos, destacan sus comentarios y revisiones a las teorías del derecho natural de Thomas Hobbes y del jurista holandés Hugo Grocio.
  • Jacques Rousseau

    Jacques Rousseau
    polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • John Austin

    John Austin
    Jurista britanico. Fue nombrado el primer profesor de jurisprudencia de laUniversidad de Londres en 1828, renunciando a su cátedra en 1832 a causa de la escasez de alumnos
  • Leopold Von Ranke

    Leopold Von Ranke
    Historiador aleman, introdujo ideas como la confianza en fuentes primarias, un énfasis en la historia narrativa y especialmente política e internacional, y un compromiso para escribir historia "como realmente fue"
  • Julius Von Kirchmann

    Julius Von Kirchmann
    Jurista y politico aleman,cuya doctrina sumamente crítica respecto del saber sobre el Derecho lo ha consagrado como uno de los más grandes críticos de la Ciencia del Derecho de todos los tiempos.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    Filosofo, economista. En su obra abarca campos de la filosfia. Es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico.
  • Fiedrich Engels

    Fiedrich Engels
    Pensador y dirigente socialista aleman, se hizo amigo de Marx, ambos pensadores colaborarían estrechamente
  • Emilio Durkheim

    Emilio Durkheim
    Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882
    defendió el carácter científico de la sociologia. Dentro de la tradición positivista francesa, Durkheim pensaba que era legítimo emplear el conocimiento científico de la sociedad para intervenir en ella a fin de procurar mejoras sociales.
  • Franz Boas

    Franz Boas
    Antropologo estadounidense de procedencia judia, considerado como el padre de la antropologia americana
  • Max Weber

    Max Weber
    filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
    A pesar de ser reconocido como uno de los padres de la sociología, junto con Karl Marx y Émile Durkheim,1 Weber nunca se vio a sí mismo como sociólogo, sino como historiador;2 para él, la sociología y la historia eran dos empresas convergentes.
  • Hans Kelsen

    Hans Kelsen
    Jurista y filosofo austriaco de origen judio, partio a la Suiza francesa por el nazismo.
  • Jose Ortega y Gasset

    Jose Ortega y Gasset
    Filosofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital raciovitalismo
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes
    Economista britanico, considerado como uno de los mas influyentes del siglo XX. Su teoria era el keynesianismo.
  • Bronislaw Manilowski

    Bronislaw Manilowski
    Fundador de la antropologia social britanica, su teoria fue el funcionalismo
  • Marc Bloch

    Marc Bloch
    Historiador frances especializado en la Francia medieval, tambien es el fundador de la escuela de los Annales. Murio siendo fusilado.
  • Robin Collingwood

    Robin Collingwood
    Filosofo e historiador britanico, conocido por su libro, "la idea de la historia"
  • Alf Ross

    Alf Ross
    Filosofo del derecho danes, formidable representante del Realismo Jurídico Escandinavo, corriente que postula la representación del Derecho vista desde un punto de vista realista y sociológica.
  • Talcott Parsons

    Talcott Parsons
    sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología, mejor conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista. Parsons es considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX.
  • Adolphus Hart

    Adolphus Hart
    uno de los filósofos del derecho más importantes del siglo XX.
  • Eduardo Garcia Maynez

    Eduardo Garcia Maynez
    Académico, jurista y filósofo del Derecho mexicano. Sus investigaciones versaban sobre el problema de la Ética y la Filosofía del Derecho, con una notable influencia de la tradición germánica.
  • Claude Levi Strauss

    Claude Levi Strauss
    Antropólogo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural.
  • Milton Friedman

    Milton Friedman
    Estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío que se desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago. Liberal y defensor de su doctrina sobre el libre mercado, Friedman realizó contribuciones importantes en los campos de macroeconomía, microeconomía, historia económica y estadística.
  • Angel Latorre Segura

    Angel Latorre Segura
    Jurista español.Desde noviembre de 1973 fue miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña.Escribió una popular y famosa Introducción al Derecho
  • Clifford Geertz

    Clifford Geertz
    Antropólogo estadounidense. Condujo numerosas investigaciones etnográficas en el Sudeste asiático y África del Norte. Además ha realizado importantes aportes a la teoría social y cultura.
  • Pierre Bordieu

    Pierre Bordieu
    fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Algunos conceptos claves de su teoría son los de "habitus", "campo social", "capital simbólico" o "instituciones".