-
Etapa Prenatal
Se desarrolla en el vientre materno, desde la fecundación del nuevo ser hasta su nacimiento. También conocida como vida intrauterina y pasa por tres periodos. -
Fecundación
Es cuando se fecunda el óvulo y el espermatozoide formando un cigoto hasta que se forma el disco embrionario trilaminar, por estar formado por tres hojas de tejido. Comprende la primera, la segunda y la tercera semana del desarrollo. -
Semana 2
El futuro embrión está formado por dos esferas huecas, una ubicada en el interior de la otra. La externa y más voluminosa, se llama saco coriónico. La interna incluye al llamado disco embrionario, el cual está formado por dos capas de tejido, por esto se lo denomina disco embrionario bilaminar. -
Period: to
Ciclo Vital del Ser Humano
-
Semana 3
El embrión mide 2mm. y la forma del futuro embrión sigue siendo un disco ovalado, pero ya posee tres hojas de tejido. -
Periodo Embrionario
Desde la cuarta a la octava semana del desarrollo.
1. División celular.Información génetica diploide,
2. Cigoto
3. Morula.
4. Blastula
5. Gastrorulación. Aparecen tejidos embrionarios
6. Embrión
Sucede en el primer trimestre -
Semana 4
Semanas 4 a 5
Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles
el embrión mide 4mm de longitud; ésta se mide desde el extremo de la cabeza hasta el talón. Cada día la longitud aumenta 1mm hasta el día 55 de gestación. Después crece 1,5mm diario.
La boca y las mandíbulas son visibles -
Semana 5
El largo del embrión es de 8 mm. La pared del cuerpo está formada por la epidermis y la dermis. Aparecen más diferenciados los esbozos de los brazos y las piernas.
El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles.
Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído.
Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos.
Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular
Movimiento de sangre. -
Semana 6
Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos.
Las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar adheridos por membranas.
El cerebro continúa formándose.
Comienza la formación de los pulmones. -
Semana 7
Se forman los pezones y folículos pilosos.
Los codos y los dedos de los pies son visibles.
Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar. -
Semana 8
El embrión mide aproximadamente 3cm
Los párpados están más desarrollados.
Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final.
Continúa el desarrollo de las características faciales
Los intestinos rotan. -
Perido Fetal
Es la culminación del embrión, el feto ya tiene la forma definida de un humano, va a madurar y perfeccionaro órganos y tejidos, después de desarrollarse abandona el caustro materno para preparse para el nacimiento -
Semana 9-12
Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28
La cara está bien formada
Los genitales aparecen bien diferenciados
El feto puede empuñar los dedos
Aparecen los brotes dentarios
Miide 9cm. y pesa entre 15 y 20 gramos. La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento.
Los brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies; extiende los dedos de los pies.
Aparece en el feto el reflejo de succión. Abre y cierra la boca, lo que hará que trague líquido amniótico. -
Semana 16
Longitud del feto es de 16cm. y pesa de 100 a 120grs. Aparecen los esbozos de las glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos. Al final del 4º mes comienza a aparecer el lanugo, en la frente, en los brazos y piernas. La piel adquiere color rojo. Los órganos genitales externos están diferenciados .El bebé oye ruidos que se originan en el organismo materno. -
Semana 20
El feto pesa entre 280gramos y 350 gramos, El lanugo cubre todo el cuerpo
Aparecen las cejas y las pestañas.
Aparecen las uñas en pies y manos.
El feto es más activo con mayor desarrollo muscular.
La mujer puede sentir al feto moviéndose.
Los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar. -
Semana 24
el feto mide 30cm. y pesa entre 700 gramos y 1Kg.La cara tiene las características de un niño. La piel aparece arrugada, porque creció más rápido que el tejido subcutáneo. Tiene color rojizo porque deja traslucir el color de los músculos y de la sangrLas cejas y las pestañas están bien formadas.Todas las partes del ojo están desarrolladas
El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto
Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar
Se forman los alvéolos pulmonares -
Semana 28
El feto pesa entre 1000 gramos y 1300 gramos.Desarrollo rápido del cerebro. El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales
Los párpados se abren y se cierran. El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio gaseoso. El sistema nervioso central puede regular la temperatura y los movimientos respirator
Arrugas de la piel comienzan a desaparecer porque se deposita tejido graso debajo de la dermis -
Semana 32
Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal
Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros
Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles
El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo.
Las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz .La madre le transmite sus anticuerpos, que lo protegerán de algunas infecciones hasta el 6º mes de vida extrauterina. -
Semana 36
El bebé mide 45cm y pesa entre 2200 y 2500 gramos. El cabello es más largo y grueso. La piel pierde totalmente el lanugo. Se presenta un aumento en la grasa corporal. Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos. -
Semana 38
Mide 50 cm. La piel conserva la vernix caseosa. El feto ya alcanzó la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno, y lo mismo ocurre con todo su organismo. El bebé ya está preparado para el parto, hecho que le permitirá iniciar el vínculo con su madre fuera del vientre materno. -
Neonato
Desde que nace hasta el día 30
sus capacidades sensoriales están especialmente dotadas para todo aquello que se relaciona con la interacción social. El bebé es capaz de fijarse en un objeto en movimiento y seguirlo hasta 180º en sentido horizontal y vertical -
Lactante
Desde que nace hasta los tres años , esta etapa se caracteriza por el gran crecimiento y desarrollo que tendrá el niño. -
Lactante menor
Logra la binocularidad, que se establece definitivamente a los cuatro meses. -
Lactante menor 1 año - 18 meses
Durante los primeros meses se defiende con los antígenos que su madre traspasó a través de la placenta. Luego ante la exposición a los antígenos administrados mediante las vacunas o a la exposición directa a las enfermedades, el niño adquiere su propia inmunidad.
Aparecen las vocalizaciones al mes, y a los 3 meses agrega consonantes.
Durante el 1 año, el crecimiento y desarrollo es muy acelerado, el niño triplica su peso, dobla su estatura y alcanza el 70% del crecimiento cerebral. -
Lactante
El lactante es un ser completamente afectivo, reacciona con todo su cuerpo frente al dolor, la alegría o la frustración.
A los 6 meses reconoce a sus padres y conocidos y a los 8 meses llora y se molesta ante la presencia de extraños o situaciones desagradables. -
Lactante mayor 18 meses- 3 años
Se desacelera el crecimiento; la talla y el peso aumentan 1cm/mes y 225 grs/mes.El perímetro craneano aumenta 0,25 cm/mes. La maduración del sistema nervioso se va incrementando, lo que permite al lactante, mayor dominio motor. Se inician lentamente cambios por la aparición de la dentadura temporal o que comienza a erupcionar desde el maxilar inferior al superior y desde el centro al lateral, empezandozando con incisivos, luego el primer molar; los caninos y el segundo . -
2 años
A los 2 años, las glándulas salivales, alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para el proceso de digestión.
A fines de los dos años, la cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el adiposo -
Preescolar
Desde los 3 a los 5 años, se destingue por podemos un rápido crecimiento físico, cognitivo, lingüístico, una mayor autonomía y auto-cuidado, además se comienza el desarrollo del auto-concepto e identidad, la adquisición de roles de genero, y el inicio de la sociabilización.De todas las partes del cuerpo, el cerebro crece en su mayor
parte durante la infancia temprana, provocando cambios en el
desarrollo cognitivo. -
Preescolar
El juego es fundamental en esta etapa. las habilidades motoras mayores mejoran dramáticamente.
A medida que los niños llegan a las últimas fases
de la infancia temprana, se les da más responsabilidad
Los niños se vuelven cada vez más capaces de discutir sus emociones y las de los demás. -
Escolar
La altura del niño en este período aumentará en 5 o 6% por año, y el peso se incrementará en aproximadamente un 10% por año. Los niños pierden sus dientes de leche y comienzan a aparecer los dientes definitivos.
Su motricidad, fina y gruesa, en esta edad muestra todas las habilidades posibles.
se caracteriza en lo afectivo, por ser un periodo de cierta calma. La mayor parte de la energía del niño está volcada hacia el mejoramiento de si mismo y a la conquista del mundo. -
Escolar
El período de desarrollo que va de los seis a los doce años, tiene como experiencia central el ingreso al colegio.
Su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de las habilidades que haya desarrollado en sus seis años de vida anteriores.
Inicio del contacto del niño con la sociedad a la que pertenece, la cual hace exigencias que requieren de nuevas habilidades y destrezas para su superación exitosa, -
Pubertad
Entre los 9 y 16 años
.La pubertad es la llegada de la madurez sexual.
En las mujeres está señalada por la primera menstruación, la menarquía y en los hombres por la primera emisión seminal. Los cambios de la pubertad están precedidos por un aumento de grasa corporal, algunos preadolescentes se vuelven considerablemente regordetes. Tanto en los hombres como en las mujeres se deposita grasa en la región pectoral, si bien en éstas es permanente y en aquéllos pasajera -
Pubertad
La pubertad es la etapa del ciclo vital en la que se inicia la maduración biológica reproductora.
En la pubertad se producen los cambios biológicos que caracterizan al ser humano adulto.
Es el periodo de transición entre niño y adulto biológico, esta etapa también se conoce como preadolescencia y marca el final de la infancia y la entrada de la adolescencia -
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL
Comienza con el Hipotalamo segregando GnRH la cual llegará a la hipofisis, a la adenohipófisis, a través de este estimulo comenzará a producir la hormona FSH y la hormona LH, las cuales serán enviadas a las ovarios o a los testiculos, para que estos produzacn óvulos o espermatozoides que al final daran estrógenos o ándorgesno y testosterona. -
Pubertad: Mujeres
Entre los 9 y 16 años
Le empezarán a crecer los senos.
Le crecerá el vello corporal.
Le llegará su periodo, la menarquía.
Le aparecerán algunos granos o acné, lo cual es causado por las hormonas que comienzan en la pubertad. -
Pubertad: Hombres
Entre los 12 y los 15 años
Aparecerá la espermaquía.
Crecerá vello en las axilas, piernas, cara, arriba del pene.
Tendrá la piel más grasa y sudará más que antes.
Cambios en la voz.
Estará más alto y sus hombros se ancharán. Ganará peso.
El pene y los testículos crecen y tendrá erecciones más amenudo debido a un aumento de las hormonas sexuales. -
Adolescencia
De los 14 a los 19 años
La adolescencia es un periodo de transición entre la infancia y la madurez que acontece en un medio cultural particular que se extiende por casi una década, durante este periodo, ocurren cambios fisiológicos significativos que culminan en la madurez física y sexual y que incluyen tanto en niños como en niñas un rápido crecimiento, el desarrollo de los órganos reproductivos y la aparición de las características sexuales secundarias. -
Adolescencia
Sorprendidos, avergonzados y vacilantes, se comparan unos con otros de continuo y no dejan de revisar su imagen personal. Ambos sexos supervisan ansiosamente su crecimiento –o su falta– con conocimientos, desinformación, orgullo, temor, esperanza y agitación.
Conforme el desarrollo cognoscitivo avanza hacia las operaciones formales, los adolescentes se vuelven capaces de ver las incoherencias y los conflictos entre los roles que realizan ellos y los demás, incluyendo a los padres. -
Adolescencia
Amistades y relaciones se convierten en la cuerda de salvación de los jóvenes, quienes en general eligen amigos parecidos y con los que comparten valores.
Parte de la solución de la crisis de identidad es la adopción de un código ético personal, para elegir un conjunto de valores morales, pues sin él los adolescentes son incapaces de considerar alternativas, servirse de la lógica condicional o meditar sobre el pasado y el futuro.