• Introduccion a la botancia

    Introduccion a la botancia
    La botánica es la ciencia que estudia los vegetales, su fisiología, evolución, ecología y distribución. Las plantas son esenciales para la vida humana, pues sirven de alimento, medicina y materia prima. A través del tiempo, se ha perfeccionado su cultivo y domesticación, y actualmente se utilizan en biotecnología. La botánica sigue el método científico y ha contribuido al descubrimiento de nuevas especies, aunque aún queda mucho por investigar.
  • Ramas y especialidades de la botanica

    La botánica necesita de diversas ciencias complementarias para su desarrollo, como anatomía, ecología, genética, química y muchas otras. Entre sus especialidades destacan la botánica sistemática, económica, microbiológica y genética. La botánica se divide en tres ramas fundamentales: sistemática (clasificación y taxonomía), económica (aplicada a la obtención de beneficios como medicamentos) y ecológica (relaciones de las plantas con su entorno).
  • Origen y evolución de os organismo vegetales

    Origen y evolución de os organismo vegetales
    La Tierra se formó hace 5.500 millones de años, y la vida apareció hace unos 4.500 millones de años. Las primeras formas de vida eran simples y dieron origen a procariotas y eucariotas. Existen varias teorías sobre la formación de la Tierra y el origen del agua, siendo el agua esencial para el desarrollo de la vida. La evolución de la atmósfera, gracias a las bacterias fotosintéticas, permitió la aparición de oxígeno. Los primeros organismos autótrofos, como las plantas, genera oxigeno
  • Importancia de las plantas II:

    Muchas medicinas provienen de las plantas
    A lo largo de la historia, las plantas han sido la base de numerosos remedios tradicionales y fármacos modernos.
    Compuestos como la morfina (amapola), quinina (quina), digitalina (dedalera) o el ácido salicílico (sauce) se extraen de especies vegetales.
    La investigación botánica sigue siendo clave para descubrir nuevos principios activos
    Las plantas nos proporcionan combustible, cobijo y productos de papel
  • Importancia de las plantas III:

    La Biotecnología busca desarrollar nuevos productos a partir de las plantas
    La biotecnología vegetal emplea técnicas como la ingeniería genética para mejorar cultivos, crear plantas resistentes a plagas o sequías, y producir medicamentos.
    Es una herramienta poderosa para combatir el hambre, mejorar la nutrición y generar productos sustentables a partir de la biodiversidad vegetal.
  • Caracteristicas y diversidad de los vegetales II

    Los musgos, entre las plantas más simples
    Los musgos pertenecen al grupo de las briófitas, que son plantas no vasculares. Carecen de tejidos especializados para transportar agua o nutrientes. Su hábitat típico son los ambientes húmedos y sombreados. En su ciclo de vida, el gametofito es la fase dominante.
  • El mundo de las plantas: La importancia de las plantas

    Las plantas son nuestra principal fuente de alimento
    Las plantas producen carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales esenciales para la nutrición humana.
    Cultivos como el trigo, arroz, maíz y papa son pilares de la alimentación mundial. Además, las frutas y verduras proveen fibras y antioxidantes importantes para la salud.
  • Características y diversidad de los vegetales III:

    Plantas con flores y semillas protegidas en frutos*

    Las angiospermas son el grupo más diverso y evolucionado de las plantas. Tienen flores como órganos reproductivos y frutos que protegen las semillas. Pueden ser polinizadas por viento, insectos, aves o mamíferos. Este grupo incluye árboles, arbustos, hierbas, pastos y cultivos agrícolas.
  • La botánica y el método científico

    El método científico es un proceso sistemático que se utiliza para desarrollar y probar conocimientos científicos. En botánica, se aplica para entender cómo funcionan las plantas y responder a preguntas sobre su comportamiento. precoz defensor de la utilización del enfoque experimental fue Sir Francis Bacon (1561-1626).
    Francis rechazaba las generalizaciones de Aristóteles, que no tenía evidencias científicas.
  • La botánica y el método científico II

    el famoso natura lista inglés Charles Darwin quien, a través del método inductivo, publicó el libro El poder del movimiento en las plantas en 1880. Más tarde, se des cubrió que el ápice responde concretamente a la luz azul. Aunque no todos los científicos siguen una estricta serie de pasos
  • Caracteristicas y diversidad de los vegetales

    Caracteristicas y diversidad de los vegetales
    Características que distinguen a las plantas de otros organismos
    Las plantas son organismos multicelulares, eucariotas y autótrofos, capaces de realizar fotosíntesis. Sus células tienen pared celular compuesta de celulosa y cloroplastos con clorofila a y b. Se desarrollan a partir de un embrión multicelular que se forma después de la fecundación. Además, presentan un ciclo de vida con alternancia de generaciones.
  • Jose Shunke Vigo

    José Schunke Vigo nació el 3 de mayo de 1929 en Pachiza, departamento de San Martín. Realizó importantes colecciones botánicas en la Amazonía peruana y fue responsable de recopilar o recolectar más de 140 tipos botánicos (27 nombrados en su honor).