• Period: 384 to 322

    Pensamiento Griego

    En la República. En esta obra Platon defendió que el bien común, como fin del estado, trascendía los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos.
    Aristoteles situo el bien de la polis por encima del bien particular, en la medida que era el fin politico el que difinia la identidad del hombre. Para Aristoteles el hombre solitario que solo buscaba su bien era un idiota. El hombre no politico era un ser defectuoso o inferior
  • Period: 1260 to 1270

    Santo Tomas de Aquino

    Santo Tomás lo explicita así: "Los objetos particulares pueden ser ordenados a un bien común que es común no por comunicación genérica o específica sino por comunicación de finalidad, pues que el bien común es también fin común".105
    Es evidente que el bien común es superior a los bienes particulares.
    Santo Tomás dijo que "Un régimen se vuelve injusto cuando, despreciado el bien de la sociedad, tiende al bien privado de dirigente
  • Period: to

    Thomas Hobbes

    "El hombre es un lobo para el Hombre".
    “La única vía para construir ese poder común, apto para la defensa contra la invasión extranjera y las ofensas ajenas, garantía de que por su propia acción y por los frutos de la tierra los hombres puedan alimentarse y satisfacerse, es dotar de todo el poder y la fuerza a un hombre o asamblea de hombres, quienes, por mayoría de votos, estén capacitados para someter sus voluntades a una sola voluntad.
  • Period: to

    Jacques Rousseau

    "Hubiera querido nacer en un país donde el soberano y el pueblo no pudieran tener más que un solo y mismo interés, de modo que todos los movimientos de la máquina no se dirigieran a otro fin que el bien común".
    Las decisiones tomadas en común se aplican a todos, y al estar cada uno sometido a las mismas condiciones que los demás, estas no pueden ser injustas o tiránicas. "Siendo la condición igual para todos, ninguno tiene interés en hacerla onerosa para los demás"
  • Period: to

    Hanna Arendt

    Somos varios los que coexistimos y, para convivir, necesitamos crear un espacio donde uno sea alguien con los demás, de tal manera que así se respete el hecho de la pluralidad. "la política trata del estar juntos los unos con los otros de los diversos. El concepto de pluralidad es la clave para la política porque integra la tensión entre dimensiones como la individualidad y la sociabilidad humana.
  • Period: to

    Modernidad

    Desde la modernidad se ha tratado de separar el ámbito de la política del de la ética, para conseguir una supuesta neutralidad,objetividad de aquella.
    En nuestro tiempo, es preciso trabajar por una política que se fundamente en una concepción ética del bien común comprendido como la totalidad de los factores de variada naturaleza que,en cierta época y en determinado lugar, hacen posible el desarrollo integral de la persona, permitiendole acceder sin obstáculos a cuanto humanamente la perfecciona