-
Period: 427 BCE to 427 BCE
Hechos relevantes.
Platón (427 a. C)
Identifica la plenitud de ser con la perfección moral.
Hechos relevantes. -
Period: 210 to 210
Hechos relevantes.
Eudemonismo (210)
De eudaimonia que significa felicidad y permanece hasta nuestros días con especial vigencia en la edad media en filosofía como la de aberrous. -
Period: 250 to 250
Hechos relevantes.
Hedonismo. (IV a. C)
Nace de la mano de Aristipo de Cirenee, su meta es lograr la mayor felicidad, el hendohismo no consiste en afirmar que el placer es un bien sino en considerar que el placer es el único y supremo bien. -
Period: 354 to 354
Hechos relevantes.
San Agustín (354)
Es uno de los forjadores de la ética cristiana. La ética trata del soberano bien, a él que tiende todo nuestro actos, a él que buscamos por sí mismo y cuya posesión nos da -
384
Hechos relevantes.
Aristoteles (año 384-322 a. C). Plantea el problema teórico de definir lo bueno y no determinar lo que el individuo debe hacer en cada caso concreto, para que su acto pueda calificarse como bueno . -
Period: 500 to 500
Hechos relevantes.
Los presocraticos (500)
Tales de miletos, Pitagóras, Platón, Aristoteles, Zenón, fueron los primeros en reflexionar sobre la ética, buscaban a el medio (metro) de la cosas o punto medio. Definieron cómo punto medio de las cosas la virtud, (areté) proponen como virtudes principales; la prudencia, la fortaleza, y la justicia. -
Period: 1033 to 1033
Hechos relevantes.
San Aselmo (1033)
Coloca la eticidad en la ley y la intención de voluntad de adecuarse a ella, una persona es justa no tanto por lo que quiere sino por el motivo por el que lo quiere -
Period: 1225 to 1225
Hechos relevantes.
San Tomás de Aquino (1225)
Da la plena recuperación de la ética artística pero también integra una ética de ley, la acción humana, única que puede ser moral, es lo que tiene conocimiento y voluntad, por eso cuneta mucho la intención de la conciencia. -
Period: to
Hechos relevantes.
Hume (1711)
Dice que los juicios morales no se rigen en la razón sino en el sentimiento.
Son los sentimientos de utilidad y de simpatía los que nos impulsa a obrar y por eso son las fuentes de la moralidad. -
Hechos relevantes.
Kant (1724)
La ética se basa en un dato primitivo, el deber, la ética la ética depende de la forma del imperativo considerado en sí mismo independientemente de cualquier bien de cualquier contenido. -
Hechos relevantes.
Karl Marx (1845)
Dice que la a ideas éticas la del hombre nuevo y libre están presentes en sus críticas que recogerán y en el abundar a mucho de los discípulos y estudió del Marxismo. -
Hechos relevantes.
Ética discursiva (1922)
Esta ética fue propulsado Karl Otto, Apel y Jorge H, ambos han trabajado de la herencia Kartrina, marxistas y la progmatica, insiste en el discurso o la razonable, la comunicación, el diálogo, la responsabilidad y la sabiduría.
Hechos relevantes. -
Hechos relevantes.
John Hopper (1995)
Conducta humana, problemas morales, ideas de vida, el bien, el deber, la política el libre albedrío a él examinar la validez los conones morales más comúnmente proclamados en su fórmula de preguntas.
Hechos relevantes. -
Hechos relevantes.
Peter Singer (1996)
¿Que es vivir ética mente?, ¿cuál es la naturaleza de la ética?, ¿en qué consiste la vida buena?. Hacer lo que pueda por poco que sea para transformar el mundo en un lugar en el que vivir, y para que el fonatismo y el artoritarismo en nombre de un principio ético no resulten perjudiciales.