-
4 BCE
DAKSIPUTRA PANINI
Fue el lingüista que representó la " gramática sánscrita ". Establece reglas ordenadas para el procedimiento de composición y derivación morfológica. -
2 BCE
MARCO TERENCIO VARRÓN
Fue escritor, militar, poeta y gramático. Autor de " la lengua latina". Puso interés en la ortografía y el correcto uso del lenguaje. -
400
PRISCIANO CAESARIENSIS
Fue escritor, filósofo y gramático del latín. Trató la fonética y la morfología. Se dedicó a la sintaxis. -
1000
Siglo X
Existe la voluntad de construir una" teoría general del lenguaje" acercando la gramática hacia la lógica ya que la primera, es considerada el instrumento universal de todo pensamiento. -
1300
SIGER DE COURTRAI
Modista. Pretende la autonomía de la gramática con respecto a la lógica. Sostiene que un elemento gramatical no debe definirse por su significado, sino por el el tipo de relación entre las palabras y las cosas. -
LANCELOT:
Gramática de Port Royal. Define que esta disciplina debe ser razonada. -
FERDINAND DE SAUSSURE:
Lingüista suizo conocido como "el padre de la lingüística". Establece que la lingüística es una ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua. Fija reglas y funcionamiento, estudiadas dentro de un recorte temporal real . Asegura que el lenguaje tiene una función clave en el desarrollo de la actividad humana. -
HJELMSLEV LOUIS
Lingüista dinamarques. Concibe al lenguaje como unidad autónoma, una totalidad de una manera particular. Entonces el objeto de estudio de la lingüística es el lenguaje. -
LEVI STRAUSS
De Bélgica. Establece que la lingüística constituye un lugar autónomo en el campo de la humanidades , por su condición de objeto y medio (instrumento para estudiar) al mismo tiempo. -
JOHN LYONS
Lingüística británico. Dice que el lenguaje se estudia científicamente porque se utiliza un método ( observación controlada) que permite experimentar y verificar los resultados en base a alguna teoría gral. Define a la lingüística como " ciencia del lenguaje y de las lenguas" . Trabajó en el campo de la semántica. -
MARÍA JULIA AMADEO:
Nos dice que existen fenómenos que la lingüística no puede resolver. Para ello, podemos apoyarnos en otras ramas que sí podrían explicar dicho fenómeno. Ellas son: Sociolingüística, pragmática, psicolingüística y neurolingüística.