Recurso265

AUTORES Y REPRESENTANTES DE LOS DIFERENTES ENFOQUES Y ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

  • Ciencias del Comportamiento: Vilfredo Pareto (Referido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y la administración.)

     Ciencias del Comportamiento: Vilfredo Pareto (Referido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y la administración.)
    Su principal teoría enfocada a la administración fue la teoría del 80-20 la cual fue su principal aporte a la administración demostrando que el 80% de los beneficios de una empresa provienen del 20% de sus productos y clientes, además aportó el diagrama de Pareto, que se refiere a un gráfico donde se organizan diferentes clasificaciones por orden descendente.
  • Administración científica: Frank y Liliam Gilbreth.

    Administración científica: Frank y Liliam Gilbreth.
    Su principal teoría es basada en la ergonomía que se basa en facilitar el trabajo a los operarios.
    Sus principales aportes a la administración fueron:
    -Administración científica y estudio de la fatiga
    -El estudio de movimientos básicos.
    Además elaboraron un modelo de labor administrativa que denominaron proceso de trabajo.
  • Administración científica: Henry Gantt.

    Administración científica: Henry Gantt.
    la teoría de Gantt se centró sobre todo en los métodos de trabajo, en el rendimiento del que lo ejecuta, lo cual dependía a su juicio de la buena disposición para emplear los métodos y habilidades correctas.
    Su principal aporte fue: El Diagrama de Gantt en el que se señalan las diversas tareas a realizar sobre una línea de tiempo horizontal.
  • Administración científica: Federick W. Taylor. (padre de la administración científica)

    Administración científica: Federick W. Taylor. (padre de la administración científica)
    Su teoría fue nombrada la teoría de la administración científica de Taylor o el Taylorismo y esta se enfoca en la gestión del trabajo.
    El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios:
    -Organización del Trabajo
    -Selección y entrenamiento del trabajador
    -Cooperación y remuneración por rendimiento individual
    -Responsabilidad y especialización de los directivos en la planificación del trabajo.
  • Ciencias del Comportamiento: Walter Dill Scott

    Ciencias del Comportamiento: Walter Dill Scott
    Sus teorías son: Las teorías psicológicas de la motivación y la productividad, dando pauta así al nacimiento de la psicología industrial. En otras publicaciones propuso que existen dos métodos de persuasión, la argumentación y la sugestión. Scott destacó al empleado como una entidad tanto social como económica de características diferentes.
    Su principal aporte fue: la aplicación de la psicología a la publicidad, marketing y persona.
  • Ciencias del Comportamiento, Hugo Münsterberg

    Ciencias del Comportamiento, Hugo Münsterberg
    su teoría fué la teoría de la acción de Hugo Münsterberg. La teoría de la acción explica que nuestra sensación de voluntad surge porque nos damos cuenta de nuestra conducta y de nuestras incipientes tendencias a comportarnos de una determinada manera
    Su principal aporte a la administración fue la aplicación de la psicología a la industria y la administración.
  • Teoría de la Administración operacional moderna. Henry Fayol; Referido como el padre de la teoría de administración moderna

    Teoría de la Administración operacional moderna. Henry Fayol; Referido como el padre de la teoría de administración moderna
    Su teoría es la teoría clásica de la administración y se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
    sus aportes fueron:
    -Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial.
    -Reconoció la necesidad de enseñar administración.
    -Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala
  • Escuela conductual y del comportamiento: Mary Parker Follet

    Escuela conductual y del comportamiento: Mary Parker Follet
    Esta teoría es considerada como una heroína del pensamiento administrativo, puesto que trabajó como teórica de la administración y la política, por medio de conceptos como la resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo. Hizo aportaciones a la teoría de la administración y la política. Unió a la administración científica con la del comportamiento humano.
  • Ciencias del Comportamiento, George Elton Mayo

    Ciencias del Comportamiento, George Elton Mayo
    su teoria es llamada Teoría de relaciones humanas
    Su principal aporte fué: Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studities de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.
    Mayo afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integración de varias perspectivas.
  • Escuela conductual y del comportamiento, Teoría de Sistemas, Chester Barnard

    Escuela conductual y del comportamiento, Teoría de Sistemas, Chester Barnard
    Sus teorías son: La teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad
    Sus principales aportes a la administración fueron:
    La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal.
    Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar
  • Ciencias del Comportamiento, Max Weber

    Ciencias del Comportamiento, Max Weber
    Su teoría es la Teoría de la burocracia, que definía la burocracia como la forma más eficiente de organización, su principal aporte fue su teoría ya que en ella definía el comportamiento normativo y dinámico de las organizaciones a escala, también definía la máxima división del trabajo y la jerarquía de autoridad.
  • Escuela clásica: Alfred Pritchard Sloan

    Escuela clásica: Alfred Pritchard Sloan
    Fue un ingeniero eléctrico nacido en Estados Unidos, se destacó por rechazar la visión la centralización del poder y la visión administrativa.
    Estableció una administración de estilos de cambio anual misma que originó el concepto de planificación obsoleta.
    Fundó la primera universidad basada en un programa de educación para ejecutivos, en la que otorgó a sus trabajadores una beca especial para encontrar al administrador ideal.
  • Escuela conductual y del comportamiento: Douglas McGregor

    Escuela conductual y del comportamiento: Douglas McGregor
    Fue un psicólogo, consultor administrativo y economista estadounidense, propuso una serie de ideas acerca de la práctica administrativa. Planteó el comportamiento humano basado en la teoría X o la teoría Y. En la teoría X y la teoría Y se resume lo esperable de un correcto académico y la práctica del gerente y consultor. De allí, su trascendencia.
  • Escuela de sistemas: Ludwin Von Bertalanffy

    Escuela de sistemas: Ludwin Von Bertalanffy
    Fue un biólogo austriaco, reconocido por ser el creador de la Teoría General de Sistemas . Realizó sus estudios en base a la biología pero poco a poco fue generalizando el enfoque de los sistemas se aplican a todas las áreas de estudio de la vida humana, esto supuso un salto importante en el pensamiento y la forma de mirar la realidad, que influyó en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana.
  • Pensamiento Administrativo Moderno, Laurence Peter

    Pensamiento Administrativo Moderno, Laurence Peter
    Su principal teoría es: El Principio de Peter o principio de incompetencia de Peter está basado en el estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas.
    Con su principio el definió:
    -Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.
    -El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia.
  • Escuela moderna: Michael E. Porter

     Escuela moderna: Michael E. Porter
    enfocado cada vez mas en el foco orientado en el entorno social de compañías y corporaciones, siempre desde esa orientación competitiva. Es conocido en el mundo de los negocios por sus libros: -Estrategias técnicas y competitivas para el análisis industrial y los competidores (1980)
    -Ventaja Comparativa (1985)
    -La ventaja competitiva de la Nación (1990)
    -¿Puede Japón competir? (1999)
  • Pensamiento Administrativo Moderno, Peter F. Drucker

    Pensamiento Administrativo Moderno, Peter F. Drucker
    Su teoría es la Teoría neoclásica
    Sus aportes a la administración: es considerado uno de los mas acertados de los exponentes del tema de la administración, fue el primero en utilizar la palabra post-modernidad, es el pensador mas influyente en el mundo de la administración de empresas, también definió las funciones de la administración.
  • Pensamiento Administrativo Moderno, Wiliiam Ouchi

    Pensamiento Administrativo Moderno, Wiliiam Ouchi
    Su teoria es la Teoría Z de William Ouchi. esta teoria es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal
    Su aporte:
    -Prácticas gerenciales japonesas selectas adaptadas al ambiente estadounidense
    -Confianza en la gente y de ésta para la organización
    -Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas
    -Relaciones sociales más estrechas
  • Pensamiento Administrativo Moderno,Thomas Peters Y Robert Waterman

    Pensamiento Administrativo Moderno,Thomas Peters Y Robert Waterman
    su teoría es: La nueva teoría de las relaciones humanas
    sus aportes fueron:
    -Nueve atributos de la excelencia en las organizaciones
    -El manejo de la ambigüedad y la paradoja.
    -Predisposición para la acción.
    -Acercamiento al cliente.
    -Autonomía y espíritu empresarial.
    -Productividad por el personal.
    -Movilización alrededor de un valor clave.
    -“Zapatero, a tus zapatos”.
    -Estructura simple y poco personal.
    -Flexibilidad y rigor simultáneos.
  • Pensamiento Administrativo Moderno, W. Edwards Deming

    Pensamiento Administrativo Moderno, W. Edwards Deming
    Su obra principal es Out of the Crisis
    Su principal aportes fue: Introdujo el control de calidad en Japón, también definió los 14 principios de Deming fueron la base para la modificación de la industria americana y las 7 enfermedades mortales de la gerencia