-
5000 BCE
Primera contribución
La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria en el año 5000 a. de C., donde se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo. -
James Watt y Mathew Bolton
Desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña
específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoria como mecanismo de evaluación. -
Charles Babbage
realizo una aportación importante con su trabajo sobre La economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la eficiencia operativa -
Daniel C. McCallum
Planteaba la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructurade las organizaciones -
Henry Metcalfe
coinciden en el estudio de la administración como ciencia. Este
último plasmó sus ideas en su libro The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops Public and Private -
Frederick Winslow Taylor
Emerge de manera formal la administración científica para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management. -
Henry Fayol
Dice que la Auditoría Administrativa, es el mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la planeación, la organización y el mando, la coordinación y el control están adecuadamente entendidos. -
Lyndall F. Urwick
sostiene la importancia de los controles para estimular la productividad de la empresa -
James O. McKinsey
propone la evaluación de todos los aspectos de una empresa, a la luz de su presente y futuro probable -
Instituto de Auditores Internos Norteamericanos
Realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”. -
Billy E. Goetz
declara que la auditoría administrativa es la encargada de descubrir y corregir errores de administración -
William S. Spriegel y Ernest Coulter
contemplan una aplicación basada en conjuntos de preguntas para captar información en una empresa -
George R. Terry
Menciona la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría, utilizando cuatro procedimientos: Apreciación de Conjuntos, Informal, por Comparación e Ideal -
Harold Koontz y Ciryl O’Donnell
proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la
empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes,
cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr
estos objetivos” -
Víctor Lazzaro
publica su libro Systems and Procedures:
A Handbook for Business and Industry, en el cual recopila el material de respetados estudiosos de la administración, entre ellos William P. Leonard, quien presenta su contribución con el nombre de “auditoría administrativa” y desarrolla los elementos
básicos para la comprensión y aplicación de esta técnica -
William Leonard
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa -
Stephen R. Michael
aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva -
Dimitris N. Chorafas
Contempla la necesidad de que las empresas tomen en cuenta que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones -
David Anderson y Leo Schmidt
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura -
José Antonio Fernández
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa -
W. T. Greenwoodx
Publica A Management Audit System, obra en la que profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa. -
C. A. Clark
visualiza la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa. John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia -
Fabián Martínez Villegas
Expone el enfoque para la ejecución de una
auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo. Por su parte, Jorge Lozano Nieva,xl en su obra Auditoría Interna, su enfoque operacional, administrativo y de relaciones humanas, divide la evolución de la auditoría interna en operacional y administrativa y destaca la importancia de considerar las relaciones humanas en su aplicación. -
Agustín Reyes Ponce
haciendo gala de la versatilidad que lo caracterizaba, Agustín Reyes Ponce,xlii publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa -
Centro Natural de Productividad
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, obra que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación a efectos de toma de decisiones -
César González Alcántara
retoma la importancia de la función de control
como etapa fi nal del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural,funcional y humano de una contraloría -
Roy A. Lindberg y Theodore Cohn
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una
empresa. -
Patricia Diez de Bonilla y Jorge Álvarez Anguiano
proponen aplicaciones viables de llevar a la práctica y un marco metodológico que permite entender la esencia de la auditoría de manera más accesible, respectivamente -
Ladislao Solares Vera
difunde el trabajo cuya síntesis reúne normas de auditoría, las características del servicio de un auditor interno e independiente el alcance de una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y sector público. -
Víctor M. Rubio Ragazzoni y Jorge Hernández Fuentes
despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término -
Spencer Hyden
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa y propone una forma para evaluarlos -
Robert J. Thierauf
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla
sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información -
Gabriel Sánchez Curiel
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias -
Joaquín Rodríguez Valencia
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo. -
Jack Fleitman S
incorpora conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; muestra las fases y metodología para su aplicación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y el uso de casos prácticos para ejemplificar una aplicación específica -
Contraloría General de la República de Perú
Preparó el Manual de Auditoría
Gubernamental, lxvii documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados fi nancieros y de gestión -
Lidia Zuazo
—entonces presidente del Colegio de Auditores de
La Paz, Bolivia—, presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna, en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad,
entre otras -
Eduardo José Mancilla Pérez
Publica La auditoría administrativa: un enfoque científico, obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina
con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo -
Mayela Márquez Aura
Auditoría administrativa como disciplina práctica y administrativa
en Venezuela: diagnóstico y formulación conceptual metodológica, reúne el rigor metodológico del investigador con el conocimiento producto del ejercicio profesional para fundamentar el trabajo del administrador de empresas -
Francisco Arturo Montaño Sánchez
Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación
y control, esboza la instrumentación de la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización, complementada por auditorías de estados financieros, legales, ecológicas, de calidad y mercadológicas,
entre otras -
Juan Ramón Santillana González
Auditoría interna integral, interrelaciona la auditoría administrativa, operacional y de estados financieros para lograr una visión integral del comportamiento de una organización -
Walker Paiva Quinteros
Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos, integra guías prácticas para el manejo de auditorías en sus versiones operacional, de sistemas de administración y control, especial, ambiental, de calidad, de control interno, informática, de personal, marketing, de estados financieros e integral