-
1140
Catedrales de Laon y Noyon
Catedrales de Laon y Noyon,
se añade un cuarto piso(triforio) al tradicional sistema de arquerías, tribuna y clerestorio. -
1140
La Abadía de Claraval, La de Trois Fontaines y la de Fontenay
En Francia, a este periodo gótico inicial corresponden la abadía de Claraval, la deTrois Fontaines y la de Fontenay la basílica de Saint-Denis (cuya dirección por elabad Suger de 1122 a 1151 se considera el arranque del estilo gótico) -
1140
Características del Gótico inicial
Comienzan a usarse los arcos apuntados, las bóvedas de crucería, los arbotantes y las ventanas de lanceta, pero sin la decoración y el pleno sentido estructural que alcanzarán en el gótico pleno. Su estructura constaban de formas románicas y góticas yuxtapuestas en un mismo edificio (habitualmente una planimetría) como consecuencia de lo prolongado de su construcción.
Otra característica de estos edificios góticos iniciales es el empleo de la bóveda sexpartita bastante abombada. -
1140
Gótico inicial
Gótico inicial
El estilo gótico nació como tal en el norte de Francia, a mediados del siglo XII. sin embargo debe hablarse más bien de una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales. Características
en el primer gótico se mantuvo una estructura de proporcionalidad clásica en las fachadas, propia del románico, que se puede observar en la catedral de Notre Dame de París. -
1163
NOTRE DAME
NOTRE DAME -comenzada en el año 1163- En el exterior de la Catedral de Notre Dame son destacables las puertas en el transepto con grandes rosetones. También es muy destacable el juego dearbotantes, pináculos, ventanales góticos. La fachada principal muestra un gran equilibrio de líneas horizontales y verticales, heredado del románico, dando aledificio un aspecto muy clásico. -
1201
Elementos Constructivos Sostenidos del Gótico Clásico
Sostenidos
El material utilizado es la piedra cortada, y pulida en sillares regulares. Los elementos del gótico más característicos son:
Arco apuntado. La utilización de este arco ya propicia la verticalidad, pero sobre todo, aminora los empujes laterales que son mayores en el arco de medio punto.
Bóveda de crucería. Se origina por el cruce de dos tramos de bóveda de cañón apuntada con arcos cruceros de refuerzo. Además tiene arcos fajones y formeros. El peso se concentra en los ángulos. -
1201
Gótico Clásico
Al comenzar el siglo XIII llega a su perfección en las regiones de Normandía y la Isla de Francia, territorio de dominio real de los alrededores de París. Características
con el gótico clásico se confirma la tipología de tres niveles en alzado , eliminando el nivel de la tribuna. Así mismo, las catedrales han de constar, como mínimo, de tres naves longitudinales (una central y dos laterales) que en la cabecera se transforman en un ábsidey en un deambulatorio (uniendo las dos naves laterales). -
1201
Elementos Constructivos Sustentables del Gótico Clásico
Sustentantes
Los muros pierden gran parte de la función de sustentantes, por lo que se abren grandes ventanas (en el gótico clásico se tiende a que predomine el vano sobre el muro). Se utiliza mucho el pilar fasciculado (con varias columnas adosadas para recoger los nervios), que cuando son muy finas o estrechas se llaman baquetones. Los capiteles son una cinta continua decorada con elementos vegetales, entre los que destaca la hoja de cardo (cardina). -
1201
Empujes contrarrestados del Gótico Clásico
Empujes contrarrestados
En la bóveda de crucería el peso vertical se contrarresta con pilares en el interior, y en sentido lateral con los arbotantes (sectores de arco aéreos), que se apoyan en contrafuertes exteriores (estribos) y sobre ellos una pieza llamada pináculo, con dos funciones:
• Llevar el empuje vertical hacia abajo • Función decorativa -
1301
Gótico Radiante
Gótico radiante 1240 y 1350
En los inicios del siglo XIV la arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la estilización, iniciándose la independización de la pintura y escultura. Características hacia una mayor preocupación por las superficies y la repetición de los motivos decorativos a diferentes escalas. En el interior la luz se convierte en el elemento predominante y en función de ella y de su significado simbólico y espiritual, se conciben el resto de elementos arquitectónicos. -
1401
Evolución de los elementos constructivo de la Arquitectura Gótica Tardía
-
1401
Gótico Tardio
A partir de la mitad del siglo XV, comienza el denominado gótico tardío, su fase más adornada, con una creciente riqueza decorativa. Características En este periodo, la arquitectura gótica pierde su papel básico de aglutinador de las artes y pasa a ser menos protagonista. Las bóvedas resultan ser los únicos elementos que muestran carácter novedoso, aunque estas novedades resultan ser más decorativas que realmente estructurales.