Torun ss janow sklepienia

Arte gótico

  • Comienzo arte gótico
    1200

    Comienzo arte gótico

    A mediados del siglo XII surge en la Isla de Francia (L’ille de France) un nuevo estilo, un estilo llamado gótico
  • Catedral de Lleida
    1203

    Catedral de Lleida

    La antigua catedral de Lleida se comenzó a edificar en el siglo XIII sobre una elevación del terreno desde la que se domina
    la ciudad. Se empezó a construir siguiendo las características del estilo románico, aunque pronto adoptó los elementos
    constructivos del Gótico
  • Batalla de las navas de tolosa
    1212

    Batalla de las navas de tolosa

    La batalla de las Navas de Tolosa, llamada también batalla de Úbeda, fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 16 de julio de 1212, cerca de Jaén, en el sur de la actual España, en el contexto de la Reconquista cristiana de la península ibérica. Empieza la Reconquista
  • Surgimiento de las catedrales (Burgos)
    1221

    Surgimiento de las catedrales (Burgos)

    siglo XIII, la catedral (sede del obispo) se
    convierte en el edificio emblemático de la nueva arquitectura gótico. Catedral de Burgos AUTOR: Intervino, entre otros, el Maestro Enrique,
    arquitecto francés que también trabajó en la catedral de León.
    CRONOLOGIA: Las obras de la catedral de Burgos, capital
    de Castilla en aquel tiempo, se inician alrededor de 1221 con
    el apoyo del rey Fernando III el Santo.Tiene capillas radiales en la cabecera y crucero de una sola
    nave.
  • Corona de Castilla
    1221

    Corona de Castilla

    Durante el siglo XIII es en Castilla donde encontramos mayor número de catedrales. En 1221
    se inician las obras de la catedral de Burgos, unos años más tarde las de la catedral de
    Toledo y a mediados de siglo las de la catedral de León. Todas siguen las pautas del gótico
    clásico francés, de hecho intervienen maestros franceses en su construcción.
    En el siglo XV, tras una etapa de crisis constructiva, el Gótico flamígero aporta obras como
    la catedral de Sevilla o la catedral de Oviedo
  • Catedral de Toledo
    1226

    Catedral de Toledo

    La catedral de Toledo se comenzó a construir hacia el año 1226. Tiene planta con cinco naves de
    desigual altura. El crucero en cambio solo tiene una nave y no sobresale. En la cabecera el templo
    tiene doble girola.
  • Catedral de León
    1255

    Catedral de León

    AUTOR: Dirigió las obras el famoso Maestro Enrique, arquitecto francés. Otros arquitectos que intervinieron en su construcción fueron el Maestro Simón y Juan Pérez.
    CRONOLOGÍA: Fue construida durante la segunda mitad del siglo XIII bajo el reinado de Alfonso
    X.
    LOCALIZACIÓN: León.
  • Catedral de Barcelona
    1298

    Catedral de Barcelona

    Se inició en 1298 y concluyó a mediados del siglo XV con la intervención de varios arquitectos, entre ellos Jaume Fabre,
    Bertran Riquer o Andreu Escuder. La construcción de la fachada, sin embargo, no finalizó hasta el siglo XX, aunque se
    siguieron las formas góticas
  • Corona de Aragón
    1300

    Corona de Aragón

    Ya hemos visto que la Corona de Aragón siguió unas pautas diferentes a las de Castilla. La
    arquitectura de su zona de influencia se caracterizó por:
    • La ausencia de elementos decorativos en los muros.
    • La poca superficie ocupada por los ventanales.
    • La construcción de capillas entre contrafuertes.
    • La escasa diferencia de altura entre las naves para conseguir crear un espacio unitario., la iglesia de Santa María del Mar y la catedral de Barcelona, la catedral de Girona...
  • Catedral de Sevilla
    1401

    Catedral de Sevilla

    Esta catedral se comenzó a edificar en 1401 sobre el solar que ocupaba la antigua mezquita mayor de
    Sevilla. De esta se conservaron el Patio de los Naranjos y el antiguo alminar, la Giralda.
  • Gil de siloé
    1486

    Gil de siloé

    Sus obras más sobresalientes las encontramos en la Cartuja de Miraflores, Burgos,
    para la que realizó un retablo de llamativa estructura, con un gran círculo central en el
    que se representa la Crucifixión, rodeada de escenas de la Pasión de Cristo también
    circulares.