-
470 BCE
SOCRATES (Atenas, 470 a.C. - 399 a.C )
OBJETO DE ESTUDIO: El ser y el significado de la virtud.
METODOLOGÍA: La verdad moral en los seres humanos - El conocimiento verdadero.
ABORDAJE DEL TEMA: Lo más importante es la virtud del espíritu, búsqueda de la naturaleza de la verdad y de la bondad (virtud, bien supremo), la endemonia (felicidad del vivir bien o con prosperidad) fue considerada como el sentido adecuado de la vida.
OBRA REPRESENTATIVA: No escribió ninguna obra porque creía que “cada uno debía desarrollar sus propias ideas”. -
427 BCE
PLATON (ATENAS, 427 A.C. – 347 A.C.)
OBJETO DE ESTUDIO: El conocimiento, la matemáticas como el camino hacia la verdad.
METODOLÓGICA: Búsqueda de la justicia, tanto para el estado como para el individuo.
ABORDAJE DEL TEMA: Creador de la epistemología, metáforas de las formas: el sol - la línea dividida en el mundo inteligible y el mundo de las apariencias, alegoría de la caverna en donde comparaba el alma y el pesimismo.
OBRA REPRESENTATIVA: La República, El Banquete, Fedón, Diálogos, El Sofista. -
384 BCE
ARISTOTELES ( 384 A.C. - 322 A.C.)
OBJETO DE ESTUDIO: El alma es lo que diferencia al mundo animal.
METODOLOGÍA: División conceptual entre forma y materia, clasificación de los niveles del alma: racional (humanos), sensitiva (animales), nutritiva (plantas) sentidos internos.
ABORDAJE DEL TEMA: Los objetos están compuestos por: causa material (características físicas del objeto).
OBRA REPRESENTATIVA: La Retorica, Órganon o "instrumento”, Obras de Lógica, Metafísica. -
RENE DESCARTES (La Haye en Touraine, 1596 - Estocolmo, 1650)
OBJETO DE ESTUDIO: Filosofo, matemático y físico.
METODOLOGÍA: Introspección, definió el alma como la base que rige las manifestaciones psíquicas del individuo, Descartes le aportó a la psicología el concepto de introspectivo, es decir, el método de buscar dentro del individuo.
ABORDAJE DEL TEMA: Estudio de la conciencia.
OBRA REPRESENTATIVA: El discurso del Método (1637). -
JOHN LOCKE (Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704)
OBJETO DE ESTUDIO: Filosofo y medico.
METODOLOGÍA:El pensamiento filosófico de Locke es empirista y parte de una crítica al innatismo y al racionalismo.
ABORDAJE DEL TEMA: padre del liberalismo moderno, Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres.
OBRA REPRESENTATIVA: Cartas sobre tolerancia (1689), Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Algunos pensamientos sobre la educación (1693) -
DAVID HUME (Edimburgo, 1711 - 1776)
OBJETO DE ESTUDIO: Filosofo, economista, sociólogo e historiador escocés.
METODOLOGÍA: Empirismo, para David Hume no nacemos con sentimientos o emociones, sino que se van adquiriendo y desarrollando a partir de las experiencias.
ABORDAJE DEL TEMA: Afirmaba que todo conocimiento nace o crece directamente de la experiencia sensible, no hay ideas innatas.
OBRA REPRESENTATIVA: Tratado sobre la naturaleza humana. -
WILHELM WUNDT (Neckarau, 1832 - Großbothen, 1920)
OBJETO DE ESTUDIO: Psicólogo y fisiólogo.
METODOLOGÍA: Introspección de laboratorio, apertura del primer laboratorio de Psicología experimental al que se le atribuye la fundación de la Psicología como ciencia.
ABORDAJE DEL TEMA: La conciencia
OBRA REPRESENTATIVA: Principios de Psicología fisiológica. -
SIGMUND FREUD (actualmente República Checa, 1856 - Londres, 1939)
OBJETO DE ESTUDIO: Medico neurologo.
METODOLOGÍA: La interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone de asociaciones libres.
ABORDAJE DEL TEMA: Constituye la comprensión de los contenidos inconscientes de la conducta humana.
OBRA REPRESENTATIVA: Introduccion al psicoanalisis. -
JHON B. WHATSON (Greenville, Estados Unidos, 1878 - Nueva York, 1958)
OBJETO DE ESTUDIO:Psicólogo y fundador del conductismo.
METODOLOGÍA: Son tres los métodos propuestos por Watson: 1. Observación, con control instrumental o sin él. 2. Método de reflejo condicionado. 3. Método de informe verbal.
ABORDAJE DEL TEMA: Estudio de la conducta observable, medible y cuantificable.
OBRA REPRESENTATIVA: El conductismo: La batalla del conductismo, exposición y discusión (1929). -
LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY (1885-1934)
OBJETO DE ESTUDIO: Psicólogo y Pedagogo
METODOLOGÍA: Funciones psíquicas superiores del ser humano –memoria, atención voluntaria, razonamiento, solución de problemas.
ABORDAJE DEL TEMA: Planteaba “desarrollo ontogenético de la psiquis del hombre está determinado por los procesos de apropiación de las formas histórico-sociales de la cultura.
OBRA REPRESENTATIVA: Pensamiento y lenguaje. -
JEAN PIAGET (Suiza, 1896 – 1980)
OBJETO DE ESTUDIO: Psicólogo, biólogo y epistemólogo
METODOLOGÍA: Clínico experimental, psicólogo del enfoque constructivista, su corriente pedagógica es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos
ABORDAJE DEL TEMA:Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. (teoría del Aprendizaje de Piaget)
OBRA REPRESENTATIVA: Introducción a la epistemología genética (1950) -
BURRHUS FREDERIC SKINNER (Susquehanna, 1904 - Cambridge, Estados Unidos, 1990)
OBJETO DE ESTUDIO: Psicólogo.
METODOLOGÍA: Hace posible relacionar al hombre con una vida social y armónica que proporciona al individuo seguridad y felicidad, por lo que él considera a la libertad, no una ventaja sino más bien una amenaza.
ABORDAJE DEL TEMA: Las leyes generales que rigen la conducta voluntaria.
OBRA REPRESENTATIVA: Más allá de la libertad y de la dignidad (1971). -
ABRAHAM MASLOW (Nueva York, 1908 - California, 1970)
OBJETO DE ESTUDIO: Psiquiatra y psicólogo.
METODOLOGÍA: Estudiar al ser humano en su totalidad.
ABORDAJE DEL TEMA: Introspección de la autorrealización con las necesidades humanas, promover el bienestar psicológico y social en lugar de concentrarse en aspectos negativos como los trastornos y las dificultades.
OBRA REPRESENTATIVA: Pirámide de Maslow (1943) -
ALBERT BANDURA (Mundara, Canadá, 1925)
OBJETO DE ESTUDIO:Psicólogo y pedagogo.
METODOLOGÍA: Método experimental trata de analizar las variables observables y medibles.
ABORDAJE DEL TEMA: El comportamiento
OBRA REPRESENTATIVA: Autoeficacia (1999)