-
1300
1235 – 1315 RAIMUNDO LULIO
Planteó el comparatismo pedagógico -
1400
1332 - 1406 IBN JALDUN
Comparatismo cultural pedagógico, que lo llevó a sugerir "leyes” histórico sociales y crear una “teoría” sobre el surgimiento, esplendor y decadencia de las civilizaciones. -
1775 - 1848 MARC ANTOINE JULLIEN DE PARIS
Aparece la obra denominada: “Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada”, escrita por Marc Antonie Julién de París y expresa tres ideas:
- Organizar una Comisión de Educación para que se ocupe de la Educación en los diferentes Estados.
- Crear un Instituto Normal de Educación para la formación del profesorado.
- Creación y publicación de un Boletín para promover las mejores experiencias educativas. -
1900 Nueva etapa en la sistematización de la educación comparada como ciencia NUEVA ETAPA EN LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMPARADA COMO CIENCIA
Dos acontecimientos importantes en relación a la educación comparada:
- Organización por primera vez de un curso de educación comparada en la Universidad de Columbia, E.E.U.U., impartido por James E, Russell.
- Publicación de un libro por el autor Michael Sadler, el cual tenía el siguiente título: “¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educación?" -
1900 – 1978 Etapa Interpretativa
-Enfoque interpretativo-histórico: Kandel y Hans
-Enfoque interpretativo-antropológico: Schneider y Arthur H. Moehlman.
-Enfoque interpretativo-filosófico: Joseph Laurewerys y Sergius Hessen -
1914 -1930 SIGLO DE LOS VIAJEROS
Dominio de los viajeros que elaboraban informes educativos que servían para las reformas proyectadas. Entre los viajeros más importantes: August Hermann. Niemeyer en Alemania, Víctor Cousin en Francia, Joseph Kay en Inglaterra, L. Tolstoi en Rusia, Horace Mann en Estados Unidos, Domingo Faustino Sarmiento, en Argentina, Simón Rodríguez y Andrés Bello Educadores en Venezuela. -
1978 PEDRO ROSSELLO
Según Rosselló, la estructura de la educación comparada abarca cuatro géneros o variables:
-El sujeto de la comparación.
-El área de la comparación.
-El carácter de la comparación.
-El sentido de la comparación. -
1978 – 1983 OTROS ENFOQUES
-Enfoque comparativo-funcional
-Enfoque comparativo-tipológico
-Enfoque comparativo-global -
1983 ERWIN EPSTEIN
Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada:
- Modelo neopositivista
- Modelo neo-marxista
- Modelo neo-relativista -
1983 – 2000 Modelo Neo - Relativismo
Está representado por Brian Holmes. Desconfiando del concepto de medición absoluta y de la validez incondicional de leyes generales, y afirmando la relatividad de las Ciencias Naturales, se pretende una mera aproximación al (problema). -
1983 -2000 Modelo Neo - Marxismo
Se halla presente también en los enfoques de la Educación Comparada, para este modelo, los factores económicos son las variables explicativas contextuales que más pueden ayudar a comprender los sistemas educativos y concretamente la ideología que los sustenta. -
1983 – 2000 Modelo Neopositivista
Se deriva del pensamiento neopositivista el cual busca una explicación funcional de la realidad, tratando de descubrir las leyes que explican sus fenómenos.