-
10,000 BCE
Revolución Neolitica
Con la llegada del Neolítico podemos ver cómo se adquiere el conocimiento mediante la observación, en este periodo por este sistema, se llega a la aparición de la agricultura, y posteriormente mediante el sistema de prueba y error domesticarán los animales menos agresivos, tras comparar unas y otras especies, y comprobar cuáles de ellos se sometían con mayor facilidad -
4000 BCE
Civilizaciones Antiguas
Nacen las primeras ciudades, su aparición supuso una organización peculiar, inexistente hasta entonces, la ciudad es un centro que delimita un poder político, religioso y económico.
Con las ciudades se desarrollan y diversifican los oficios, se crean sistemas de canalización de agua, murallas defensivas, se desarrolla un poder político y se producen avances técnicos como el torno de alfarero, posteriormente, y quizá derivado de este la rueda y su utilización en carros. -
3500 BCE
Civilizaciones Antiguas
Supone la aparición de la escritura, este avance lleva consigo la posibilidad de dejar registro de acontecimientos y transacciones, los primeros registros escritos que se conocen corresponden a cuentas y autorizaciones relativas al comercio. -
481 BCE
Protágoras
El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural -
350 BCE
Aristóteles
A través de los sentidos mediante la experiencia se adquiere conocimiento
Intelectualismo : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo -
387
Platón
Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus planteamientos más antiguos los encontramos en Platón.
Indica que el conocimiento es aquello verdadero -
Siglo XVII
Se desarrolla el sistema científico de la mano figuras relevantes en la historia del conocimiento como Descartes que parte de su duda metódica, y establece la observación como sistema para comprobar la realidad de las cosas y Newton con sus estudios sobre mecánica, junto con Leibnitz y Spinoza, entre otros. Estos avaneces en las matemáticas y en la física serán el punto de partida a posteriores avances y descubrimientos. -
Leibniz
El conocimiento se establece a partir de la lógica y la física -
Descartes
Conocimiento es una representación en la mente de lo que ocurre fuera de ella
Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. -
Locke
La percepción de acuerdo o desacuerdo de nuestras ideas es conocimiento -
Piaget
El conocimiento tiene carácter biológico, mental y social -
Kant
El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado -
Siglo XVIII
Clasificaba el conocimiento en tres grandes áreas: el de la memoria, el de la razón y el de la imaginación, y dentro de ella clasifica cada una de las disciplinas que hasta la fecha se habían desarrollado -
John Stuart Mill
El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad -
Williams James
El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos -
Nonaka y Takeuchi
Conocimiento es la justificación de la creencia personal en busca de la verdad -
Sveiby
Recursos intagibles que existe en la mente de los individuos -
Davenport y Prusak
Conjunto de experiencias, valores e información en la mente utiliza dos para incorporar nuevas experincias -
Alavai y Leidner
Infomación procesada en la mente de los individuos -
Informe Daedalus
Capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas -
Koskinen y Philanto
Percepción que tiene un individuo de sus habilidades y experiencias, y el significado que les da -
Autoras
Nadia Hernandez
Genesis Pelaez
Martha Romo
Brenda Nuñez